Catherine Juvinao arremetió contra el nuevo sistema de salud del Magisterio: “¿Quién responde por esta barbaridad?”

El presidente Gustavo Petro envió un mensaje a la representante a la Cámara por los cuestionamientos hechos en redes sociales

Guardar

Nuevo

La representante a la Cámara, Catherine Juvinao, lanzó una severa advertencia sobre el sistema de salud impulsado por Petro para los maestros, señalando la posibilidad de futuras “facturas fantasma” - crédito Infobae
La representante a la Cámara, Catherine Juvinao, lanzó una severa advertencia sobre el sistema de salud impulsado por Petro para los maestros, señalando la posibilidad de futuras “facturas fantasma” - crédito Infobae

La implementación del nuevo modelo de salud para los docentes ha generado varios problemas en diferentes regiones del país. Por esa razón, la representante a la Cámara Catherine Juvinao lanzó una severa advertencia sobre el sistema de salud impulsado por el presidente Gustavo Petro para los maestros, señalando la posibilidad de futuras “facturas fantasma”, calificando esta situación como “una barbaridad”.

“Vengo del futuro: IPS empiezan a enviar a Fiduprevisora facturas de tratamientos y pacientes fantasma. Como no hay autorizaciones, no se podrá controlar. Para cuando el Estado se dé cuenta, ya se habrán robado miles de millones. ¿¡Quién va a responder por esta barbaridad!?”, expresó Juvinao.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Vengo del futuro: IPS empiezan a enviar a Fiduprevisora facturas de tratamientos y pacientes fantasma", expresó Juvinao - crédito @CathyJuvinao/X
“Vengo del futuro: IPS empiezan a enviar a Fiduprevisora facturas de tratamientos y pacientes fantasma", expresó Juvinao - crédito @CathyJuvinao/X

Petro, a través de su cuenta personal de X (antes Twitter), defendió enérgicamente el nuevo sistema, destacando los problemas del anterior régimen.

“En el anterior sistema de salud para los maestros no se pedía ni siquiera factura. Se pagaba por capitación, es decir, a un solo operador en cada una de las 10 regiones en que se dividía el sistema, se le pagaba por la cantidad de beneficiados que habitaban en la región una cantidad por persona dos veces y media más alta que lo que reciben hoy las EPS”, afirmó el primer mandatario.

Petro enfatizó que “así se perdieron billones de pesos en corrupción, se desfinanció el presupuesto de la educación y la mortalidad infantil y materna de la población beneficiada subió a niveles por encima del promedio nacional. Ese régimen es el que hemos cambiado. Ahora sí habrá derecho a elegir médico para los maestros y maestras, giro directo a las IPS y auditorías a la facturación”.

El presidente Gustavo Petro enfatizó que “así se perdieron billones de pesos en corrupción, se desfinanció el presupuesto de la educación y la mortalidad infantil y materna de la población beneficiada subió a niveles por encima del promedio nacional" - crédito @petrogustavo/X
El presidente Gustavo Petro enfatizó que “así se perdieron billones de pesos en corrupción, se desfinanció el presupuesto de la educación y la mortalidad infantil y materna de la población beneficiada subió a niveles por encima del promedio nacional" - crédito @petrogustavo/X

El viernes 17 de mayo de 2024, en la Casa de Nariño se llevó a cabo una reunión de alto nivel convocada por el presidente Petro, a la que asistieron la ministra de Educación, Aurora Vergara; el viceministro de Salud, Jaime Urrego; representantes del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), y los nuevos proveedores de salud para los docentes.

Tras la reunión, Petro anunció medidas inmediatas para contrarrestar el caos generado por la implementación del nuevo modelo de salud. El presidente declaró que “en cada departamento debe haber un consejo Fomag para implementar el nuevo modelo de salud del Magisterio”.

Las nuevas directrices incluyen un modelo de atención primario y preventivo, utilizando tanto la red pública como la privada en los municipios. “El sistema contará con equipos de salud Fomag que visitarán todos los colegios y escuelas para atender maestros y estudiantes”, explicó Petro.

Asimismo, se establecerán centros de referencia para casos más complejos, los cuales organizarán citas y procedimientos de acuerdo con la libre elección de los maestros y sus beneficiarios entre IPS públicas y privadas, que funcionarán como una red en cada departamento.

El presidente declaró que “en cada departamento debe haber un consejo Fomag para implementar el nuevo modelo de salud del magisterio” - crédito Colprensa - REUTERS
El presidente declaró que “en cada departamento debe haber un consejo Fomag para implementar el nuevo modelo de salud del magisterio” - crédito Colprensa - REUTERS

Se garantizará el acceso a medicamentos a través de cooperativas de medicamentos, Drogas La Rebaja y las IPS que ofrezcan estos servicios.

Esto abarca la provisión de medicamentos de baja complejidad, alto costo o control especial. Los servicios deberán ser facturados bajo la modalidad de pago por evento, utilizando la tarifa Soat plena o la tarifa vigente en el portafolio de cada institución, y serán dirigidos al Patrimonio Autónomo del Fomag, gestionado por Fiduprevisora S.A.

“El giro con los recursos del Fomag será directo de la Fiduprevisora a las IPS y se pagará por capitación en la red primaria y por eventos en los niveles de complejidad”, detalló Petro.

Finalmente, desde la Casa de Nariño se comunicó que “la semana pasada el jefe de Estado anunció una auditoría especial a los giros que hace la Adres (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) a clínicas y hospitales, para evitar actos de corrupción mediante la adulteración de los software”.

Guardar

Nuevo