OEA pidió al Gobierno Petro retomar diálogos de paz con todos los grupos armados, incluido el Clan del Golfo

En un comunicado, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia pidió “acciones concretas” para frenar la violencia en Colombia

Guardar

Nuevo

Gustavo Petro debería retomar diálogos de paz con todos los grupos armados, dijo la OEA - crédito Policía del Magdalena Medio y EFE
Gustavo Petro debería retomar diálogos de paz con todos los grupos armados, dijo la OEA - crédito Policía del Magdalena Medio y EFE

La Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) hizo un llamado de atención al Gobierno para que reactive todas las instancias de diálogo con los grupos armados ilegales. Esto incluye a grupos disidentes de los paramilitares, como el Clan del Golfo, uno de los más poderosos en el país.

Este llamado fue presentado en el informe número 36 sobre la situación del país, expuesto ante el Consejo Permanente de la OEA el miércoles 15 de mayo. El comunicado invita a “persistir en los esfuerzos por establecer y avanzar diálogos con todos los grupos armados y, a través de ellos, materializar acciones concretas que permitan cesar de manera definitiva la violencia, garantizar la protección, integralidad y bienestar de la población civil...”, declaró Roberto Menéndez, jefe de la Misión, en el comunicado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

OEA pide al Gobierno retomar propuesta de Paz Total con todos los grupos armados del país - crédito @OEA_oficial/X
OEA pide al Gobierno retomar propuesta de Paz Total con todos los grupos armados del país - crédito @OEA_oficial/X

Aunque el presidente Petro inicialmente propuso procesos de diálogo o sometimiento con todas las organizaciones ilegales del país, tras casi dos años solo se han establecido mesas formales con la guerrilla del ELN, la disidencia del Estado Mayor Central (EMC) de las Farc y algunas bandas urbanas.

Grupos como el Clan del Golfo, las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, entre otros, han quedado fuera de estos procesos. Esto es grave porque el Clan del Golfo es uno de los grupos armados con más presencia en Colombia: está en 15 departamentos, según un informe de inteligencia militar conocido por El Tiempo.

El informe también destacó la colaboración de la Misión para prevenir combates entre el Ejército y la disidencia del Estado Mayor Central (EMC) de las disueltas Farc, así como sus gestiones humanitarias para la liberación de personas secuestradas y la recuperación de bienes civiles en numerosas regiones.

Este documento analizó lo ocurrido entre el periodo del 1 de julio al 31 de diciembre de 2023, coincidiendo con el primer año de la implementación de la apuesta de paz total del presidente Gustavo Petro.

¿Qué pasó con la intención de diálogos de paz entre el Gobierno y el Clan del Golfo?

El Gobierno ha capturado a, al menos, diez cabecillas que pertenecerían al Clan del Golfo  - crédito Policía Nacional
El Gobierno ha capturado a, al menos, diez cabecillas que pertenecerían al Clan del Golfo - crédito Policía Nacional

Desde febrero de 2023, los avances con las AGC (como también se conoce al Clan del Golfo) han sido casi nulos. Colombia+20 de El Espectador conoció que en diciembre de 2023 hubo un encuentro informal entre el abogado Ricardo Giraldo, vocero de las AGC, el comisionado de Paz. Otty Patiño, y Danilo Rueda, antes comisionado, en Chocó; pero no se lograron resultados en materia de paz.

El abogado del Clan del Golfo, Ricardo Giraldo, hizo una solicitud al presidente Gustavo Petro en el contexto de los acercamientos del Gobierno con el grupo criminal en abril pasado. A través de una solicitud formal, Giraldo pidió la suspensión de las órdenes de captura contra los principales líderes operativos de la organización criminal y su comandante político.

Abogado del Clan del Golfo pidió que se levantaran las órdenes de captura contra los cabecillas del grupo - crédito Ricardo Giraldo Abogados / X

“Por intermedio del presidente Petro, solicité a la Fiscalía General de la Nación que suspenda las órdenes de captura para los miembros del Estado Mayor Conjunto del Ejército Gaitanistas y el comandante político, de modo que se puedan reunir con el Gobierno; de otro modo, es completamente imposible”, afirmó el abogado del Clan del Golfo.

Según Giraldo, estas condiciones son esenciales para crear un entorno propicio para las negociaciones, citando precedentes negociacionescon otros grupos armados, como la Segunda Marquetalia y el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc. Argumentó que se debe aplicar el mismo criterio jurídico de manera equitativa.

Ante la solicitud de un cese al fuego en esa región, el presidente Gustavo Petro reiteró en marzo pasado que si el Clan del Golfo desea negociar, debe considerar varios requisitos: “Yo lo pongo sobre la mesa: ¿están dispuestos a dejar los negocios ilícitos, como el tráfico de migrantes, la extorsión y el narcotráfico? Hablamos. Si están dispuestos, hablamos, pero no para vernos cara de bobos. Es para hablar seriamente de eso”, declaró el mandatario.

Guardar

Nuevo