Gobierno Petro nombraría rector encargado de la Universidad Nacional en menos de 24 horas

Una resolución del Ministerio de Educación tiene como único punto de la reunión del CSU encargar un nuevo rector para la universidad pública más importante del país

Guardar

Nuevo

Instalaciones de la Universidad Nacional, en Bogotá  - crédito Universidad Nacional de Colombia
Instalaciones de la Universidad Nacional, en Bogotá - crédito Universidad Nacional de Colombia

Con fecha del 15 de mayo, el Ministerio de Educación emitió una resolución en la que se lee que se ordena al Consejo Superior Universitario (CSU) “que en el término de 24 horas contadas a partir de la comunicación de la presente decisión, convoque a sesión extraordinaria cuyo único punto del orden del día sea encargar un rector” de manera transitoria.

Esta sería una medida que terminaría en cuanto el consejo tomara una postura al respecto de “la auto-posesión” de José Ismael Peña, que fue a una notaria a oficializar su cargo como rector, a pesar de que su acta no estuviera firmada por el Ministerio de Educación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ministerio de Educación propone poner rector encargado - crédito Ministerio de Educación
Ministerio de Educación propone poner rector encargado - crédito Ministerio de Educación

Vale la pena mencionar que una de las más recientes sesiones del CSU no pudo llevarse a cabo debido a que no hubo quórum, pues algunos de los miembros de ese cuerpo colegiado respaldan la decisión de que Peña es el legítimo rector de la universidad, como el mismo CSU decidió, siguiendo las normas establecidas sobre el gobierno universitario.

Sin embargo, en esta ocasión sería diferente. El exrepresentante Ronald Vargas dijo a Infobae Colombia que en la próxima ocasión el Gobierno nacional tendría mayorías para poder poner un rector encargado.

Para eso, es necesario explicar cómo está conformado el Consejo Superior Universitario. Son nueve miembros, de los cuales uno no tiene voto para este tema porque es el rector. Los otros ocho son:

  • Dos delegados de la Presidencia (Danna Garzó y María Alejandra Rojas).
  • El Ministerio de Educación (Juan David Correa, ministro ad hoc).
  • El delegado del Consejo Nacional de Educación Superior (Víctor Moncayo, recientemente asignado).
  • Representante de los profesores (Diego Torres, de la facultad de Ciencias).
  • Representante de los estudiantes (puesto vacante por renuncia).
  • Representante de las directivas académicas (Verónica Botero, decana de la facultad de Minas).
  • Representante de exrectores (Ignacio Mantilla).

De acuerdo con Vargas, “hoy el Gobierno tiene cuatro de siete votos en el CSU y corresponden precisamente a quienes ya habían anunciado hace más de una semana que nombrarían rector en encargo”. Esto porque la representante estudiantil renunció; entonces, con cuatro personas ya habría quorum para sesionar así los otros tres no asistan a la reunión.

Ismael Peña fue escogido por el CSU a pesar de que no había ganado la consulta; esto no es ilegal porque nada obliga al CSU a respetar tal consulta - crédito Jesús Aviles/Infobae
Ismael Peña fue escogido por el CSU a pesar de que no había ganado la consulta; esto no es ilegal porque nada obliga al CSU a respetar tal consulta - crédito Jesús Aviles/Infobae

Una vez “superada la vacante de la representación estudiantil”, el Consejo Superior Universitario decidirá si es apropiado mantener al rector encargado en la rectoría por un periodo adicional. La resolución indica que si esas instrucciones no se cumplen, la Universidad Nacional podría enfrentar multas “de hasta cien salarios mínimos mensuales legales vigentes”, es decir 130 millones de pesos.

Con esto en mente, una vez que sale la representante estudiantil quedan tres votos que son de los que participaron en la elección de Peña, que ha sido el motivo de la discordia de la comunidad universitaria: el representante de exrectores, la representante de las directivas y el representante de profesores. Ellos no participarían en la reunión del CSU, pero eso no sería relevante para tomar la decisión de un rector encargado.

Así, prácticamente habrá un rector encargado de la Universidad Nacional sede Bogotá. El representante de profesores Diego Torres se refirió sobre esto en su cuenta de X: “Tal y como lo había predicho, hoy comienza la toma de la Unal y la muerte de la autonomía universitaria”, escribió el profesor de la facultad de Ciencias, quien además responsabilizó a la ministra Aurora Vergara del asunto.

Representante de profesores acusó a Petro de violar la autonomía universitaria
Representante de profesores acusó a Petro de violar la autonomía universitaria

Esta es la razón por la que el Gobierno insistía en aceptar la renuncia de la representante estudiantil

Vale la pena mencionar que durante las últimas sesiones convocadas del CSU uno de los puntos prioritarios fue aceptar la renuncia de la representante estudiantil. Esto porque, según el estatuto, el quórum se consigue con la mitad más uno de los miembros con derecho a voto. Actualmente, al no haber representante, el quórum se reduce a cuatro personas.

Desde el 29 de abril, antes de la posesión de Ismael, se insistió en aceptar la renuncia del representante estudiantil, al parecer, para poder contar con cuatro de los siete votos. Sin embargo, no era una urgencia esa renuncia antes de que llegara el nuevo delegado del Consejo Nacional de Educación Superior, Víctor Moncayo, que reemplazó a Humberto Rosanía.

Víctor Moncayo (izq), que fue relator de la Comisión de la Verdad, es el nuevo delegado del Consejo de Educación Superior para conformar el CSU de la Universidad Nacional - crédito Colprensa
Víctor Moncayo (izq), que fue relator de la Comisión de la Verdad, es el nuevo delegado del Consejo de Educación Superior para conformar el CSU de la Universidad Nacional - crédito Colprensa

Fue justo cuando cambiaron al delegado del Consejo de Educación Superior que se agendó el punto de la renuncia del representante estudiantil porque así ya tendrían cuatro de los siete votos asegurados para encargar a un rector. Finalmente, en la sesión del 14 de mayo lograron aceptarla y al día siguiente el Gobierno Petro nombró al ministro de Educación ad-hoc, Juan David Correa (ministro de Cultura), que convocó a sesión extraordinaria.

Hay que mencionar que el ministro Juan David Correa es hijo de Héctor Correa, quien es a su vez gran amigo de Víctor Moncayo, en nuevo representante del Consejo Nacional de Educación Superior.

Guardar

Nuevo