Docente murió tras estrellarse de frente con una patrulla de la Policía en pleno Día del Maestro

James Guzmán Lenis falleció tras colisionar su moto contra un vehículo de la Policía

Guardar

Nuevo

El profesor James Guzmán Lenis murió en un accidente de tránsito, dejando a compañeros y estudiantes de la escuela Antonia Santos consternados - crédito captura de pantalla Tu barco / El Tabloide / Los Ojos de Buga
El profesor James Guzmán Lenis murió en un accidente de tránsito, dejando a compañeros y estudiantes de la escuela Antonia Santos consternados - crédito captura de pantalla Tu barco / El Tabloide / Los Ojos de Buga

James Guzmán Lenis, un docente de la escuela Antonia Santos, en el corregimiento de Media Canoa, falleció el Día del Maestro tras colisionar su motocicleta contra un vehículo de la Policía en la vía Buga – Media Canoa.

El trágico accidente ocurrió cerca de la empresa Biserta. Según reportes, el profesor retornaba a su hogar después de su jornada laboral cuando su moto impactó repentinamente contra la patrulla policial. A pesar de los esfuerzos por socorrerlo, Guzmán Lenis sucumbió a la gravedad de sus heridas en el lugar del colisión, según lo reportó TU Barco.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las primeras investigaciones señalan que la víctima se desplazaba en su motocicleta cuando ocurrió el choque. Diversas versiones aún no confirmadas sugieren la posible responsabilidad de los involucrados, es decir, de los pasajeros del vehículo policial. Las autoridades han iniciado un proceso de investigación para esclarecer las circunstancias exactas del accidente.

La ironía rodea la muerte de James Guzmán Lenis, pues ocurrió en el Día del Maestro - crédito Alberto Morante/ EFE
La ironía rodea la muerte de James Guzmán Lenis, pues ocurrió en el Día del Maestro - crédito Alberto Morante/ EFE

El sector educativo del departamento del Valle del Cauca está de luto por la pérdida de este docente, quien era un miembro activo y valorado de su comunidad. Los compañeros y estudiantes de la escuela Antonia Santos manifestaron su dolor y solidaridad con la familia del profesor.

El acontecimiento ha generado una amplia movilización en la comunidad para exigir claridad y justicia sobre lo ocurrido. La Secretaría de Educación del Valle del Cauca también manifestó su pesar y se comprometió a colaborar con las investigaciones pertinentes.

La historia del Día del Maestro en Colombia y su conexión con San Juan Bautista de La Salle

Colombia celebra el Día del Maestro cada 15 de mayo, honrando la labor de los educadores del país. Esta celebración reconoce el esfuerzo y dedicación de aquellos que trabajan para brindar educación, especialmente a los estudiantes más vulnerables.

El Día del Maestro en Colombia se celebra cada 15 de mayo - crédito Ministerio de Educación
El Día del Maestro en Colombia se celebra cada 15 de mayo - crédito Ministerio de Educación

Según información difundida por portales educativos como Palabra Maestra y medios de comunicación como la revista Semana, la conmemoración de esta fecha se remonta al 15 de mayo de 1950. Ese día, el francés Jean-Baptiste de La Salle, conocido como San Juan Bautista de La Salle, fue proclamado patrono de los educadores por el papa Pío XII, lo que motivó al entonces presidente de Colombia, Mariano Ospina, a establecer oficialmente esta fecha como el Día del Maestro.

La elección del 15 de mayo como Día del Maestro en Colombia se debe al reconocimiento de la importancia de San Juan Bautista de La Salle en la educación. Nacido en Reims, Francia, en 1651, fue el fundador de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y dedicó su vida a la educación de los más pobres, un legado que perdura hasta hoy. Según textos de la Universidad de La Salle, esta figura histórica es recordada por su fe, fraternidad y compromiso educativo.

El Día del Maestro en Colombia no solo celebra la labor educativa, sino también invita a reflexionar sobre el papel fundamental de los educadores en la sociedad. Este día marca una pausa para valorar la educación y la necesidad de proporcionar a los maestros el apoyo y los recursos que requieren.

Día del Maestro en Colombia es para celebrar a los docentes del país, en especial, a los profesores de colegios - crédito Ministerio de Educación
Día del Maestro en Colombia es para celebrar a los docentes del país, en especial, a los profesores de colegios - crédito Ministerio de Educación

A lo largo de los años, la jornada se ha convertido en una celebración llena de actividades, reconocimientos y eventos especiales organizados por la comunidad educativa. No obstante, también es un momento para recordar los desafíos que enfrentan los educadores, como adaptarse a los cambios constantes del mundo moderno.

Por último, la festividad del Día del Maestro es un llamado a la sociedad para apreciar y valorar el papel crítico de los educadores en la formación de ciudadanos comprometidos con el bienestar de su comunidad y el mundo.

Guardar

Nuevo