Comisión de Acusaciones solicitará al Consejo Nacional Electoral trasladar el proceso contra la campaña de Petro

La defensa de Gustavo Petro argumenta que el Consejo Nacional Electoral no tiene jurisdicción para investigar al presidente por irregularidades en las elecciones de 2022

Guardar

Nuevo

La Comisión de Acusaciones pedirá al CNE trasladar el expediente de la campaña de Gustavo Petro - crédito Colprensa
La Comisión de Acusaciones pedirá al CNE trasladar el expediente de la campaña de Gustavo Petro - crédito Colprensa

La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes pedirá el jueves 16 de mayo al Consejo Nacional Electoral (CNE) que traslade el expediente de la campaña del presidente Gustavo Petro.

La defensa de Petro ya había solicitado esta medida, argumentando que el CNE no tiene el fuero para investigar al mandatario por presuntas irregularidades en las elecciones de 2022.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Un informe de El Espectador indicó que aunque hay divisiones internas en la Comisión de Acusaciones, se prevé que la solicitud oficial se haga durante la jornada del jueves 16 de mayo.

El jueves 16 de mayo se dará el anuncio sobre la solicitud de la Comisión de Acusación al CNE de trasladar el proceso contra el presidente Petro - crédito Colprensa
El jueves 16 de mayo se dará el anuncio sobre la solicitud de la Comisión de Acusación al CNE de trasladar el proceso contra el presidente Petro - crédito Colprensa

Sin embargo, los investigadores Gloria Arizabaleta y Alirio Uribe, del Pacto Histórico, y Wilmer Carrillo, del Partido de la U, no habrían alcanzado un consenso unánime, decisión que podría generar un fuerte choque institucional entre el Legislativo y el CNE, cuyas autoridades defienden su competencia para formular cargos al jefe de Estado.

La ponencia de más de trescientos páginas presentada por los magistrados del CNE Benjamín Ortiz (Partido Liberal) y Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático) argumenta que la Constitución Política les atribuye la revisión de las campañas y no directamente de los presidentes.

Por esta razón, la defensa de Petro, encabezada por Héctor Carvajal, solicitó la anulación de la indagación o su traslado a la Cámara de Representantes, responsable de investigar al presidente y a otras figuras de alto rango.

El presidente habría violado topes de la campaña en más de $5.000 millones - crédito Juan Arias/Infobae
El presidente habría violado topes de la campaña en más de $5.000 millones - crédito Juan Arias/Infobae

Dentro del CNE, se han presentado recusaciones hacia los magistrados Prada y otros miembros como Fabiola Márquez y Alba Lucía Velásquez del Pacto Histórico, argumentando conflicto de intereses. Igualmente, en la Comisión de Acusaciones podrían surgir recusaciones dado que dos de los tres investigadores pertenecen a la coalición que llevó a Petro al poder.

El presidente Petro se reunió este miércoles en la Casa de Nariño con miembros del Pacto Histórico para analizar la ponencia del CNE y definir una estrategia de defensa. Además, se consideró un próximo llamado a las calles y la posible instalación de una Constituyente para respaldar proyectos gubernamentales y reformas sociales. Este anuncio tendrá lugar después de escuchar testimonios clave, incluyendo al presidente de Tecnoglass, Christian Daes, y otros dirigentes importantes.

Petro y Pacto Histórico buscan trasladar caso de financiación al Congreso y recusación de magistrado del CNE

Gustavo Petro y el Pacto Histórico se reunieron para discutir la ponencia del Consejo Nacional Electoral en la casa de Nariño - crédito Colprensa
Gustavo Petro y el Pacto Histórico se reunieron para discutir la ponencia del Consejo Nacional Electoral en la casa de Nariño - crédito Colprensa

El presidente Gustavo Petro, se reunió el miércoles 15 de mayo con la bancada del Pacto Histórico en la Casa de Nariño para discutir la reciente ponencia del Consejo Nacional Electoral (CNE), la cual propone formular cargos contra su campaña presidencial de 2022. Petro calificó esta acción como un intento de “golpe blando” en su contra.

La reunión, convocada la semana pasada, se llevó a cabo después de que los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada del CNE anunciaran que estaban listos para formular cargos por supuestas irregularidades en la financiación de la campaña y por la violación del tope de gasto.

Según informó El Tiempo, los cargos podrían derivar en la apertura de una investigación formal por presuntamente exceder el límite de gasto permitido por más de $5.000 millones.

Durante la reunión, tanto Petro como la bancada del Pacto Histórico afirmaron que el CNE no tiene la autoridad constitucional para investigar al presidente y pidieron que el caso sea trasladado a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. Además, recusaron al magistrado Prada, quien asistió el mismo día a la Corte Suprema de Justicia al considerar que no está habilitado para este caso debido a su historial político y pertenencia al Centro Democrático.

Además de la ponencia del CNE, otros temas fueron abordados en la reunión, tales como un posible llamado a las calles, la propuesta de una constituyente para respaldar al gobierno, y las reformas legislativas en curso, como la pensional y la nueva reforma de salud. Este encuentro sirvió también para discutir la posibilidad de unificar la coalición política en un solo partido.

El presidente Gustavo Petro tiene planeada una próxima reunión con su gabinete para definir los detalles de la ejecución de la constituyente y sus objetivos. Según lo informado por El Espectador, esta cita será esencial para delinear los próximos pasos del gobierno en el panorama político.

La Comisión del Congreso de Colombia solicitó al CNE expedientes del presidente por irregularidades en su campaña

Documento solicitando el traslado de la investigación contra la campaña Petro presidente del CNE a la Comisión de Acusaciones de la Cámara - crédito Comisión de Acusaciones de la Cámara
Documento solicitando el traslado de la investigación contra la campaña Petro presidente del CNE a la Comisión de Acusaciones de la Cámara - crédito Comisión de Acusaciones de la Cámara

La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes solicitó de manera oficial al Consejo Nacional Electoral (CNE) el envío de las investigaciones que actualmente se llevan a cabo contra el Presidente de la República de Colombia. La solicitud está relacionada con posibles irregularidades en la financiación de su campaña electoral.

Según informó la Comisión de Investigación, el cuerpo conformado por los representantes Alirio Uribe Muñoz, Gloria Arizabaleta Corral y Wilmer Carrillo Mendoza escuchó los testimonios de los parlamentarios Pedro Flórez Porras y Agmeth Escaf Tijero. Estos testimonios forman parte de un proceso más amplio que incluye la convocatoria futura de Christian Daes y Alfonso del Cristo Hilsaca para recoger su testimonio en fechas posteriores.

La investigación por parte del Congreso se justifica en su jurisdicción exclusiva para indagar sobre el presidente debido al fuero constitucional establecido en el artículo 178 de la Constitución de Colombia. Aunque el CNE tiene la competencia para investigar a partidos, gerentes de campaña y candidatos, la responsabilidad de investigar al Presidente de la República recae únicamente en el Congreso de la República, dado su rol de juez natural.

La presidencia de la Comisión tramitará la solicitud y gestionará la distribución de los informes requeridos al CNE. Además, la Comisión planea tomar el testimonio de Laura Sarabia Torres y Armando Benedetti Villaneda, y proceder con los testimonios previamente aplazados. Se incorporarán también otras pruebas documentales consideradas pertinentes.

Finalmente, la Comisión reafirma su compromiso de informar al país con claridad sobre si la campaña presidencial cumplió o no con las leyes y la Constitución, manteniendo el respeto a los derechos del investigado y de los demás involucrados en el proceso, con el objetivo de alcanzar la verdad y la justicia en este asunto de importancia nacional.

Guardar

Nuevo