Alcaldía de Bogotá estrenó canal de WhatsApp: así podrá acceder a las noticias de la administración de Galán

La iniciativa busca facilitar el acceso de los ciudadanos a información relevante sobre la gestión del distrito y promover la participación ciudadana

Guardar

Nuevo

La Alcaldía Mayor de Bogotá dio un paso adelante en la comunicación con sus ciudadanos al lanzar un canal oficial en la popular plataforma de mensajería WhatsApp - crédito Infobae
La Alcaldía Mayor de Bogotá dio un paso adelante en la comunicación con sus ciudadanos al lanzar un canal oficial en la popular plataforma de mensajería WhatsApp - crédito Infobae

La Alcaldía Mayor de Bogotá implementó una nueva estrategia de comunicación con sus ciudadanos al lanzar un canal oficial en la plataforma de mensajería WhatsApp. Este movimiento sigue la tendencia de otros líderes políticos, como el presidente Gustavo Petro, que ya tiene esta herramienta para mantener a la población informada sobre las acciones de su Gobierno.

Los ciudadanos de Bogotá ahora tienen acceso a una variedad de información a través de este canal, que abarca desde noticias destacadas hasta detalles sobre los servicios, trámites y convocatorias administrativas de las entidades distritales. Además, la Administración distrital señaló que podrán mantenerse al tanto de la gestión del alcalde Carlos Fernando Galán, así como de la agenda de la ciudad, eventos culturales, y aspectos relacionados con el turismo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La iniciativa generó un gran interés entre muchos ciudadanos, especialmente en medio de la crisis climática que llevó a la sequía de los embalses y resultó en la implementación de medidas de racionamiento de agua en los hogares de la capital. Esta medida afecta a diversos sectores, barrios y localidades, por lo que a través de este canal, los ciudadanos podrán estar informados sobre los días en que tendrán racionamiento de agua en sus hogares.

Con esta nueva estrategia de comunicación, la Alcaldía de Bogotá busca que los ciudadanos estén informados, sobre todo con el tema de racionamiento de agua - crédito Infobae
Con esta nueva estrategia de comunicación, la Alcaldía de Bogotá busca que los ciudadanos estén informados, sobre todo con el tema de racionamiento de agua - crédito Infobae

¿Cómo seguir el canal de WhatsApp de la Alcaldía de Bogotá?

  1. Abra la aplicación de WhatsApp en su dispositivo móvil.
  2. Diríjase a la pestaña “Novedades”, donde se agrupan tanto los estados como los canales de la aplicación.
  3. En la pestaña “Novedades”, encontrará primero los estados y en la parte de abajo los canales. Localice el botón de “Buscar canales” y haga clic en él.
  4. Dentro de la sección “Buscar canales”, tendrá acceso a una lista de todos los canales disponibles en WhatsApp.
  5. Utilice los filtros disponibles para encontrar el canal de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Puede filtrar los canales por los más nuevos, populares o incluso por país.
  6. También puede utilizar el icono de una lupa para buscar directamente “Alcaldía Mayor de Bogotá”.
  7. Una vez que encuentre el canal de la Alcaldía Mayor de Bogotá, simplemente haga clic en el botón “+”, que le permitirá unirse al canal.
  8. Una vez que se haya unido al canal, podrá acceder a todos los mensajes que se envíen a través de él. Como lector, tendrá la capacidad de compartir mensajes o dejar reacciones en ellos. Además, podrá ver el número total de seguidores que tiene el canal y el total de reacciones por cada mensaje enviado.

Para estar al tanto de las publicaciones de la alcaldía, puede acceder simplemente haciendo clic aquí.

Así se ve el canal de WhatsApp de la Alcaldía de Bogotá
Así se ve el canal de WhatsApp de la Alcaldía de Bogotá

Presidente Gustavo Petro y su canal difusión de WhatsApp

El 30 de abril, el presidente Gustavo Petro lanzó oficialmente su canal de difusión en WhatsApp con el objetivo de establecer una comunicación más cercana con todos los colombianos. En tan solo unas semanas, el canal ha alcanzado más de 250.000 seguidores, lo que demostró el interés y la receptividad de la población hacia esta iniciativa.

El primer mensaje del mandatario fue un audio en el que dijo: “Hola, soy Gustavo Petro, su presidente. Este es mi primer mensaje en mi canal de WhatsApp (...) Nos estamos enfrentando a una campaña de desinformación brutal sobre nuestros logros y reformas, por lo cual usaré este canal como un medio efectivo para desmentir tantas noticias falsas y brindar información oficial”.

El uso que le da el mandatario a sus redes sociales ha sido uno de los puntos más criticados de su gobierno - crédito @UNGRD/X
El uso que le da el mandatario a sus redes sociales ha sido uno de los puntos más criticados de su gobierno - crédito @UNGRD/X

Entre los contenidos compartidos por el presidente Petro en su canal de WhatsApp se encuentran detalles sobre su participación en manifestaciones, imágenes de su agenda política, informes sobre la entrega de proyectos importantes, como la primera planta potabilizadora de agua en Manaure (La Guajira), y jornadas de “Gobierno con los barrios populares”. Además, el presidente comparte partes de sus discursos y proporciona actualizaciones sobre sus actividades de agenda.

El canal del presidente tiene una gran interacción por parte de los ciudadanos, que reaccionan a través de varios emojis.

Guardar

Nuevo