Un fotógrafo secuestrado por las disidencias de las Farc fue liberado en el Cauca

Los presuntos responsables serían integrantes del frente Jaime Martínez del EMC de las disidencias de las Farc

Guardar

Nuevo

El frente Jaime Martínez es una de las estructuras criminales con mayor presencia en el Valle del Cauca - crédito EFE
El frente Jaime Martínez es una de las estructuras criminales con mayor presencia en el Valle del Cauca - crédito EFE

El secuestro tuvo lugar entre los municipios de Santander de Quilichao y Buenos Aires, al norte de Cauca, mientras el fotógrafo e ingeniero llevaba a cabo labores de documentación visual en esa área del país.

En una reciente declaración, conocida por La FM, se indica que el hombre fue liberado en la mañana del domingo 12 de mayo. Los presuntos responsables de su retención serían integrantes del frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, que operan en ese departamento al suroccidente del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Fotografía de la mano de un guerrillero de la disidencia de las Farc sosteniendo un fusil - crédito Ernesto Guzmán/EFE
Fotografía de la mano de un guerrillero de la disidencia de las Farc sosteniendo un fusil - crédito Ernesto Guzmán/EFE

De acuerdo con el reporte que conoció ese medio, el nombre del trabajador de la empresa de telecomunicaciones es Brayan Montoya, quien estuvo privado injustamente de su libertad durante cinco días. El 7 de mayo fue cuando lo interceptaron, mientras Montoya conducía su vehículo.

“Los integrantes de este grupo delincuencial le hurtaron su vehículo, así como sus equipos de trabajo y otros elementos personales, como bien lo narró este ciudadano, a quien se le asistió para que después regresara a su sitio de residencia”, señaló el Ejército a La FM.

El hombre estuvo secuestrado durante cinco días en zona rural del norte del Cauca - crédito API
El hombre estuvo secuestrado durante cinco días en zona rural del norte del Cauca - crédito API

De acuerdo con el reporte de la Fuerza Pública, cuando abordaron al fotógrafo lo acusaron de ser “informante” del Ejército, lo interrogaron y lo trasladaron a un área rural. Luego de que el mismo jefe del hombre tuvieran que intervenir en el hecho para constatar que esto no era así, finalmente dejaron en libertad al hombre, que inmediatamente buscó una estación de Policía para denunciar lo ocurrido.

Las autoridades locales han expresado su alivio tras la liberación del individuo y continúan investigando el suceso para garantizar la seguridad en la región.

¿Quiénes integran el frente ‘Jaime Martínez’ de las disidencias de las Farc en los departamentos del Cauca y el Valle?

Bandera de las disidencias de las Farc que operan en el suroccidente de Colombia - crédito Ernesto Guzmán/EFE
Bandera de las disidencias de las Farc que operan en el suroccidente de Colombia - crédito Ernesto Guzmán/EFE

Varios grupos de excombatientes de las Farc optaron por mantenerse en armas, rechazando el acuerdo firmado en 2016. Este es el caso del frente Jaime Martínez, disidentes que se han convertido en una de las facciones con más acciones de terrorismo en el sur del Valle del Cauca, extendiendo su influencia hacia el norte del Cauca e, incluso, hasta el departamento de Nariño.

De acuerdo con reportes de la Fuerza Pública, esta facción del grupo guerrillero ha sembrado terror en la región, perpetrando asesinatos, secuestros, desapariciones, extorsiones, entre otros hechos delictivos que atentan contra los derechos de la población civil. De hecho, fue justamente este frente el señalado como responsable de ataques contra la Tercera Brigada del Ejército en Cali y la estación de Policía de Jamundí.

Disidencias de las Farc atacan con explosivos una instalación militar en Cali sin causar víctimas - crédito Ernesto Guzmán/EFE
Disidencias de las Farc atacan con explosivos una instalación militar en Cali sin causar víctimas - crédito Ernesto Guzmán/EFE

En marzo de 2024, el comandante del conjunto 2 de las Fuerzas Militares, general Éric Rodríguez, informó que este grupo habría pavimentado una carretera en la zona rural del sur del Valle del Cauca como parte de un corredor estratégico para poder traficar drogas y armas hacia el Naya, en el límite con el departamento del Cauca.

Según el general Rodríguez, el lugar por donde pasa la carretera es un área estratégica: “Esta es la zona que sirve de puerta de entrada al río Naya y de ahí hacia el Pacífico, tomando Puerto Merizalde. Es una autopista natural del narcotráfico para sacar los alcaloides”, señaló.

El líder histórico del frente, conocido como ‘Mayimbú’, fue abatido en un operativo del Ejército en Suárez, Cauca, en el anterior gobierno, del expresidente Iván Duque. Luego de su muerte, el frente ‘Jaime Martínez’ se descentralizó y su estructura quedó divida en varios cabecillas.

De acuerdo con información conocida por El Tiempo, aunque no se ha logrado establecer con seguridad si esta facción tiene un único líder, se cree que los múltiples cabecillas sí responden a las órdenes de un individuo con el alias de Esteban.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS