El racionamiento de agua se mantendrá en Bogotá: Carlos Fernando Galán dio a conocer las razones

Aunque ha habido mejoramiento en la cantidad de agua en los embalses gracias a las lluvias, se mantendrán las medidas en Bogotá sobre la reducción de consumo

Guardar

Nuevo

Medidas implementadas por las autoridades buscan aprovechar al máximo el incremento en las precipitaciones para asegurar el abastecimiento de agua a los ciudadanos - crédito Iván Valencia/AP y Colprensa
Medidas implementadas por las autoridades buscan aprovechar al máximo el incremento en las precipitaciones para asegurar el abastecimiento de agua a los ciudadanos - crédito Iván Valencia/AP y Colprensa

Las fuertes precipitaciones en Bogotá han provocado un incremento en los niveles de los embalses que abastecen a la ciudad, alcanzando un 20% de su capacidad total. Este fenómeno, que se ha desarrollado en las últimas semanas, asegura la provisión de agua para los habitantes de la capital colombiana en el corto plazo.

Dicho aumento en las lluvias, que ha sido especialmente intenso este año, contribuye de manera positiva al sistema hídrico de Bogotá, mitigando los riesgos asociados a posibles periodos de sequía. La captación de agua en los embalses es un factor crucial para garantizar el suministro continuo a la población y para la operación eficiente de las infraestructuras urbanas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En la mañana del 11 de mayo, Carlos Fernando Galán, actual alcalde de Bogotá, en compañía de Natasha Avendaño García, gerente de la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, dieron a conocer la noticia.

Esta es la gráfica del 10 de mayo sobre el nivel del agua en el sistema Chingaza y el consumo diario de agua de Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá
Esta es la gráfica del 10 de mayo sobre el nivel del agua en el sistema Chingaza y el consumo diario de agua de Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

Tenemos un avance importante, un avance significativo, vamos por buen camino, pero esto va a durar tiempo. La situación aún, ustedes saben, estamos en 20,78% y tenemos que llegar a más de 70%. Para eso, necesitamos muchos días de lluvia, en todas las afluentes del sistema, y tenemos que mantener el esfuerzo de reducción de consumo de agua. Entonces, las medidas han sido efectivas, han funcionado, vamos por buen camino. Tenemos que mantenerlas, y las vamos a mantener, complementándolas con otras medidas para lograr un mayor ahorro que nos permita superar la crisis que hemos enfrentado en esta semana y en estos primeros meses del año 2024″, dijo el funcionario.

“Persistir en el esfuerzo, clave para superar la crisis hídrica en Bogotá”: Galán

Diversas acciones han sido implementadas para garantizar el suministro de agua a sus habitantes, incluyendo la activación de plantas de tratamiento que estaban fuera de servicio y campañas masivas para promover el ahorro del líquido vital. “Estamos enfocando esfuerzos en hoteles, centros comerciales y copropiedades con tanques, ya que identificamos que allí podemos hacer una mayor reducción del consumo”, señaló la Alcaldía de Bogotá.

Con la operación de las cuatro plantas de tratamiento de agua activas —El Dorado, Vitelma, Wiesner y Tibitó—, la ciudad busca aliviar parte de la presión sobre el sistema Chingaza, que ha experimentado niveles históricamente bajos debido a las condiciones climáticas.

La planta de Vitelma, específicamente, reanudó operaciones tras cinco años, enfocándose en procesar volúmenes menores debido a la disminución en los afluentes del río San Cristóbal. Según datos oficiales, “la meta es alcanzar un consumo de 15 metros cúbicos por segundo, y si bien vamos por buen camino, aún nos queda un largo camino por recorrer”.

Las autoridades subrayan la importancia de continuar con las medidas de ahorro para aliviar la situación actual del suministro de agua, enfrentando un déficit histórico de precipitaciones - Crédito Alcaldía de Bogotá
Las autoridades subrayan la importancia de continuar con las medidas de ahorro para aliviar la situación actual del suministro de agua, enfrentando un déficit histórico de precipitaciones - Crédito Alcaldía de Bogotá

Además, Bogotá ha tomado medidas para enfrentar legalmente decisiones que considera perjudiciales para su autonomía en la gestión de recursos hídricos, como la protección de humedales que la Administración distrital ve como crítica. “Defenderemos la autonomía de Bogotá en materia de obras y decisiones ambientales”, afirmó un portavoz distrital. Simultáneamente, se está trabajando en planes de largo plazo, incluyendo la elaboración de un plan de sequía y la promoción del uso de agua no potable para actividades que no requieren de agua potabilizada.

La situación ha llevado a reforzar el llamado a la ciudadanía y a los usuarios de municipios aledaños para cambiar hábitos de consumo y contribuir al ahorro de agua. Las campañas de concientización buscan sensibilizar a todos sobre la importancia de este recurso y la grave situación que enfrenta la región. Las facturaciones recientes aún no reflejan los días de restricción, pero se espera que las próximas facturas muestren los efectos de las medidas implementadas y sirvan como incentivo para reducir el consumo. Aquellos que superen un consumo de 44 metros cúbicos [1,553 pies cúbicos] en dos meses, verán un incremento en el costo por metro cúbico adicional de agua consumida.

Por otro lado, el sistema de restricción de agua no solamente afecta a Bogotá sino también a municipios vecinos que dependen del acueducto de la ciudad. Las autoridades insisten en la necesidad de un esfuerzo colectivo y de adaptación de comportamientos para superar esta crisis. Se subraya la importancia de cerrar los tanques de reserva en edificaciones para realmente contribuir al ahorro del agua y evitar prolongar las restricciones más allá de lo necesario.

Las autoridades subrayan la importancia de continuar con las medidas de ahorro para aliviar la situación actual del suministro de agua, enfrentando un déficit histórico de precipitaciones - Crédito Alcaldía de Bogotá
Las autoridades subrayan la importancia de continuar con las medidas de ahorro para aliviar la situación actual del suministro de agua, enfrentando un déficit histórico de precipitaciones - Crédito Alcaldía de Bogotá

“No puede ser que la ciudadanía piense que, al llover en Bogotá, ya no necesitamos más restricción”, se alertó, recordando que las precipitaciones en la cuenca de Chingaza, vital para el abastecimiento de agua, no son equivalentes a las que suceden en la capital. El comportamiento de los ciudadanos, así como las condiciones climáticas, jugarán un papel crucial en determinar la duración de las restricciones y el retorno a la normalidad.

En conclusión, Bogotá y sus alrededores se encuentran en un momento crítico en relación con la gestión de recursos hídricos. El éxito de las medidas implementadas y los planes a largo plazo dependerá en gran medida del compromiso de la comunidad y de un cambio sustancial en la cultura de consumo de agua. Mientras la ciudad trabaja en reforzar su infraestructura y capacidad de gestión del agua, el llamado a la acción para el ahorro y uso consciente del recurso se hace más urgente que nunca.

Guardar

Nuevo