Volvió el confinamiento y desplazamiento forzado a Caloto, en el norte de Cauca: al menos 82 familias están retenidas por enfrentamientos

La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca informó que los combates entre la fuerza pública y las disidencias de las Farc han ocasionado el desplazamiento de, por lo menos, 36 familias

Guardar

Nuevo

Los enfrentamientos se estarían haciendo cerca de las zonas habitadas por población civil de Caloto - crédito Ernesto Guzmán/EFE
Los enfrentamientos se estarían haciendo cerca de las zonas habitadas por población civil de Caloto - crédito Ernesto Guzmán/EFE

No cesan las operaciones ofensivas contra las disidencias de las Farc en la zona montañosa del municipio de Caloto, en el norte del Cauca, después de los intensos combates reportados entre las Fuerzas Armadas de Colombia y disidencias de las Farc.

Según denuncias de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin), la avanzada violenta entre la fuerza pública y los grupos guerrilleros que se encrudecieron este martes 30 de abril, ha provocado el confinamiento de 82 familias y el desplazamiento de otras 36 familias en la vereda La Esmeralda.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Cuenta la asociación que el cruce de disparos ha elevado el riesgo a la integridad de las comunidades indígenas y campesinas de la región debido a los enfrentamientos. Además, ha exigido un cese inmediato de las hostilidades y ha hecho un llamamiento a que se respete el Derecho Internacional Humanitario, protegiendo a la población civil y los bienes comunes, incluidos los sitios designados para asambleas permanentes.

Asociaciones indígenas aseguraron que los combates se dan muy cerca a las zonas habitadas por población civil - crédito Cric
Asociaciones indígenas aseguraron que los combates se dan muy cerca a las zonas habitadas por población civil - crédito Cric

“Desde las 11:30am de este martes 30 de abril se presentan fuertes combates entre el Frente Dagoberto Ramos y el Ejército Nacional en las veredas La Chivera, Los Chorros y Venadillo del resguardo de Huellas, zona montañosa del municipio de Caloto. Los disparos y explosiones ocurren en inmediaciones de la población civil, poniendo en grave peligro la vida de las comunidades”, comentó la Acin.

Asimismo, la asociación ha instado a los organismos de derechos humanos a mantenerse en alerta y proporcionar la asistencia humanitaria necesaria a los afectados por el conflicto. La dura situación de orden público se suma los episodios similares de violencia ocurridos el mes anterior, incluido el secuestro de tres personas el 19 de abril, entre ellos, dos funcionarios del CTI.

Y es que el departamento ha sido protagonista en el último mes por los fuertes combates entre el Ejército Nacional y los comandados por Iván Mordisco. De hecho, apenas una semana atrás, la fuerza pública informó sobre un duro golpe a las disidencias en medio de una operación en la región del Cañón del Micay, en el sur del Cauca, que generó polémica en torno a las bajas reportadas.

Material audiovisual del operativo revela la capacidad de las fuerzas armadas para combatir a los grupos ilegales - crédito Colprensa y Ejército Nacional
Material audiovisual del operativo revela la capacidad de las fuerzas armadas para combatir a los grupos ilegales - crédito Colprensa y Ejército Nacional

Mientras las Fuerzas Militares y altos cargos del Gobierno, incluido el presidente Gustavo Petro, informaron sobre la muerte de 15 combatientes en los choques, el Estado Mayor Central rebajó significativamente esta cifra a tres muertos, conforme a un video emitido por alias ‘Andrés Patiño’, líder del Bloque Occidental ‘Jacobo Arenas’.

De hecho, alias ‘Andrés Patiño’ nombró específicamente a los caídos en estas recientes operaciones como Julio, Valentina Patiño y Gustavo Hermoso, contrario a lo que afirmó el Ejército Nacional que confirmó 15 bajas y, al menos, 12 guerrilleros más heridos durante los enfrentamientos.

Además, el EMC acusó al Ejército de afectar infraestructuras civiles, incluyendo un sistema de acueducto, lo cual resultó en centenares de habitantes sin acceso a agua potable, según el grupo armado. “Las FARC-EP nunca niegan sus hombres o mujeres caídos en combate (...) Señor presidente, verifique sus fuentes de información porque a través de las mentiras lo están arrastrando a una posición guerrerista”, señaló el comunicado del jefe disidente.

Por otro lado, la respuesta del Ejército Nacional, a través del general Federico Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca, ha sido firme, asegurando que las operaciones se basan en sólida inteligencia y fuentes humanas.

El general Mejía hizo énfasis en que están lidiando con delincuentes y que es comprensible su negativa a aceptar las cifras oficiales por el impacto desmoralizador que podrían tener en sus filas. “Estamos tratando con delincuentes, con violencia”, explicó, refutando las acusaciones de inflar cifras.

La controversia surge en un momento donde el presidente Petro ha destacado la importancia de la sinceridad en el proceso de paz, instando a no trivializar con este delicado asunto. “No hay que jugar con la paz, si es guerra, es guerra. Detener la guerra implica ser serio con la paz”, declaró el presidente, en referencia a los compromisos del EMC en el Cauca.

Guardar

Nuevo