En San Andrés se preparan para la temporada de lluvias y huracanes: estas son las medidas que anunció la Gobernación

Las autoridades locales estiman que esta temporada invernal será una de las más fuertes de los últimos años

Guardar

Nuevo

San Andrés anunció medidas para hacer frente a la temporada de huracanes - crédito Reuters
San Andrés anunció medidas para hacer frente a la temporada de huracanes - crédito Reuters

Ante la llegada de la temporada de lluvias y huracanes al Caribe colombiano, las autoridades de la isla de San Andrés, Providencia y Santa Catalina arrancaron una serie de medidas, con el fin de prevenir cualquier inundación u otro tipo de afectación en el archipiélago durante los próximos meses.

En diálogo con Blu Radio, el secretario de Gestión del Riesgo de San Andrés, Fragner Sánchez Brown, dio a conocer que las medidas se tomaron porque, según los pronósticos, se prevé que esta temporada de lluvias y huracanes sea una de las más fuertes de la isla de los últimos años.

“Como todos sabemos, se avecina la temporada de lluvias, y la Oficina de Gestión del Riesgo está haciendo actividades de prevención para que en el momento no se genere inundaciones en los sectores que cuentan con estos drenajes de los canales pluviales para que el agua pueda circular de una mejor manera y no afecte a las viviendas en el Departamento”, indicó el funcionario distrital a la emisora refiriéndose a las medidas que está implementando la administración local.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las proyecciones indican que la temporada de lluvias y huracanes en San Andrés será una de las más fuertes de los últimos años - crédito Freepik
Las proyecciones indican que la temporada de lluvias y huracanes en San Andrés será una de las más fuertes de los últimos años - crédito Freepik

Las medidas

De acuerdo con lo dicho por el secretario de Gestión del Riesgo de San Andrés, una de las principales medidas que inició la administración local es la limpieza de los canales pluviales, con el objetivo de prevenir inundaciones en diversas áreas del territorio.

Los trabajos de limpieza, que se realizan en colaboración con las Secretarías de Infraestructura, Servicios Públicos, Medio Ambiente y Gestión del Riesgo, se adelantan en la comunidad de Nueva Guinea, dijo Sánchez a la emisora bogotana.

El funcionario además indicó que desde las secretarías “están articulando los trabajos con maquinaria pesada, al tiempo que realizan campaña de sensibilización para que la ciudadanía no arroje residuos que puedan taponar los drenajes”.

Imagen de referencia, entre las medidas se encuentra una campaña de concientización para que las personas no arrojen residuos en la isla - crédito Procuraduría
Imagen de referencia, entre las medidas se encuentra una campaña de concientización para que las personas no arrojen residuos en la isla - crédito Procuraduría

Según la emisora bogotana, las medidas fueron bien recibidas por la comunidad isleña, puesto que estas no solo permiten mitigar los impactos de la temporada invernal, sino porque también contribuyen al embellecimiento del lugar, elemento clave para el fomento del turismo, sector del que vive la isla en casi un 100%.

¿Cuándo iniciará la temporada de huracanes en Colombia?

Ya el pasado 11 de abril, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informaba que se tenía previsto que entre mayo y mediados de junio finalizara el fenómeno de El Niño, para dar paso al comienzo del llamado fenómeno de La Niña.

De acuerdo con la entidad, dicho cambio, según la Universidad Estatal de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés) se superpondría con el inicio de la temporada de ciclones y huracanes, la cual impactaría tanto el océano Pacífico como el Atlántico.

Se estima que la temporada de huracanes en Colombia iniciará a mediados del 2024 - crédito X
Se estima que la temporada de huracanes en Colombia iniciará a mediados del 2024 - crédito X

Aunque el pronóstico oficial, responsabilidad conjunta del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), aún está en fase de evaluación, la CSU compartió sus predicciones preliminares para el 2024.

Según esta universidad, la temporada de huracanes se extendería desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre del 2024. En cuanto a los pronósticos del fenómeno, la CSU estima que será especialmente intenso en comparación con las medias históricas, presentándose así una actividad ciclónica superior a lo usual.

Los pronósticos de la Universidad Estatal de Colorado además señalan un incremento significativo en la formación de tormentas tropicales y huracanes para el presente año. De acuerdo con los análisis de la CSU, se espera que la temporada alcance un total de hasta 23 tormentas tropicales, superando considerablemente el promedio anual que se sitúa en 14. Este aumento pronosticado subraya una temporada de mayor actividad ciclónica de lo usual.

La entidad así mismo espera que se registren 5 huracanes de categoría mayor, sobrepasando el promedio normal que actualmente está en 3.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS