Miguel Polo Polo compartió video de cubana sorprendida en mercado de Miami y señaló que el “socialismo es ruina”

El representante no dudó en señalar que el progreso provenía del capitalismo, y para esto recurrió al momento en el que la mujer isleña por primera vez ve abundantes mercados

Guardar

Nuevo

Miguel Polo Polo criticó el comunismo tras impactante video de cubana en Miami - crédito Jesús Aviles/Infobae
Miguel Polo Polo criticó el comunismo tras impactante video de cubana en Miami - crédito Jesús Aviles/Infobae

Miguel Abraham Polo Polo, representante a la Cámara, generó revuelo nuevamente al expresar su desaprobación hacia el movimiento y sistema político del comunismo. En esta ocasión, lo hizo a través de la difusión de un video que captó la atención de las redes sociales, protagonizado por una mujer cubana que experimentaba por primera vez el ambiente “capitalista” en Miami (Estados Unidos).

Cabe señalar que la revolución cubana marcó un hito como la primera revolución comunista en América. Su impacto fue significativo tanto a nivel nacional como internacional, especialmente en la dinámica entre Cuba y Estados Unidos.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

De igual manera, el embargo estadounidense a Cuba desde 1992 exacerbó aún más la situación, imponiendo sanciones extraterritoriales que afectan no solo a la isla, sino también a terceros países que deseen comerciar con ella. A pesar de que la venta de medicamentos al país isleño no está prohibida, la escasez de alimentos, productos básicos y materias primas es una realidad palpable en la vida cotidiana de los cubanos.

El congresista utilizó su cuenta de X (antes Twitter) para compartir la historia de esta mujer cubana, que tras vivir más 50 años en el régimen socialista que se presenta en Cuba tuvo la oportunidad de visitar un mercado en Miami.

Mujer sorprendida al ver productos básicos en mercado de Miami, desatando debate en redes sociales - crédito @MiguelPoloP/X

Su asombro al ver la abundancia y variedad de productos alimenticios disponibles fue perceptible. En el clip, una mujer, en un tono de asombro y admiración, pregunta a su madre cuántos años han pasado desde la última vez que vieron una cebolla.

La respuesta reveló la cruda realidad del desabastecimiento que enfrentan los ciudadanos cubanos bajo el sistema socialista. La mujer cubana, visiblemente sorprendida, expresó que, a sus 55 años, nunca antes había tenido la oportunidad de ver una cebolla.

“Años, imagínate tú, tengo 55, creo que nunca en mi vida la había visto”, se escuchó a la señora decir en el video.

Mujer sorprendida al ver productos básicos en mercado de Miami, desatando debate en redes sociales - crédito @MiguelPoloP/X
Mujer sorprendida al ver productos básicos en mercado de Miami, desatando debate en redes sociales - crédito @MiguelPoloP/X

La escena continuó con la joven instando a su madre a comprar algo y no quedarse simplemente observando la variedad de productos disponibles; sin embargo, la madre, aún impactada por la experiencia, pide que la dejen disfrutar del momento de “contemplación”.

El video rápidamente se volvió viral en las redes sociales, atrayendo la atención de usuarios de todo el mundo. Sin embargo, lo que generó aún más controversia fue el mensaje del congresista Polo Polo en su publicación.

Al afirmar que, “una cubana después de vivir 50 años en el socialismo de los Castro en Cuba, conoce por primera vez el capitalismo en Miami y no puede creer la abundancia de productos que ve. Socialismo es ruina y Capitalismo es Progreso”, el representante avivó un intenso debate en línea.

Video de cubana en Miami genera controversia tras comentario del representante Miguel Polo Polo - crédito @MiguelPoloP/X
Video de cubana en Miami genera controversia tras comentario del representante Miguel Polo Polo - crédito @MiguelPoloP/X

Muchos usuarios respaldaron su postura, señalando que el contraste entre la situación en Cuba y la abundancia en Estados Unidos era evidencia suficiente del fracaso del socialismo como sistema político y económico. Pero otros usuarios criticaron la simplificación de la situación, recordando que la escasez y la crisis económica no son exclusivas de la isla, y que existen problemas similares en otras regiones del mundo, incluyendo dentro del mismo país, como es el caso de La Guajira.

Algunos comentarios destacados en la publicación del representante fueron: “¿Se imagina los niños de la Guajira descubriendo que el agua es potable y que hay más comida que aquellos residuos de basura?”; “Cuéntenos como eran las condiciones de la Cartagena en la que usted creció en pleno “Capitalismo” Colombiano”; “En Colombia los venezolanos les sucede algo parecido en nuestros supermercados”; “Es que el comunismo Solamente le sirve al presidente y a sus amigos”; “Parece broma, pero casi toda Cuba no ha disfrutado de una buena carne como otros alimentos que vemos con frecuencia aquí en Colombia”.

Guardar

Nuevo