Yeferson Cossio, Yina Calderón y otros influencers colombianos serán investigados por publicidad engañosa

La investigación la adelantará la Superintendencia de Industria y Comercio, y de comprobarse su responsabilidad podrían recibir multas de más de dos mil millones de pesos cada empresa

Guardar

Nuevo

Yina Calderón y Yeferson Cossio investigados por presunta publicidad engañosa
Yina Calderón y Yeferson Cossio investigados por presunta publicidad engañosa

La Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, anunció en la mañana de este 13 de julio que emprenderá investigaciones por presunta publicidad engañosa en contra de cuatro empresas que pertenecen a influenciadores colombianos. Los famosos implicados son Yina Calderón, Yeferson Cossio, Luisa Castro y Mariam Obregón.

Según la entidad que se encarga de la protección al consumidor, los famosos incurrieron en esta situación al no haber entregado a sus seguidores información clara, veraz, suficiente, oportuna, verificable y precisa sobre los productos que cada uno promociona a través de sus respectivas empresas. De la misma forma, esto habría inducido al error a los compradores.

En caso de que se llegue a demostrar que a través de sus empresas Yina Calderón, Yeferson Cossio, Luisa Castro y Mariam Obregón fueron responsables de este incumplimiento con las normas establecidas por la SIC podrían recibir cada uno multas cercanas a los $2.320 millones de pesos.

El caso de Yina Calderón

Yina Calderón tiene su emprendimiento de venta de fajas desde hace varios años.
Yina Calderón tiene su emprendimiento de venta de fajas desde hace varios años.

Por este caso la Superindustria abrió una investigación a la empresa Yina Calderón S.A.S que pertenece a la influenciadora y DJ de guaracha con el mismo nombre y a través de la cual la famosa vende fajas. Según detalló la entidad la investigación se da a raíz del presunto incumplimiento de la empresa a las órdenes impartidas por la SIC el 10 de agosto de 2022.

En ese momento la autoridad le ordenó a la empresa de Calderón que suministrara a sus consumidores información clara, veraz, suficiente, oportuna, verificable y precisa sobre los tiempos de entrega, su política de cambios y el derecho de retracto de los productos. Pero aparentemente la empresa de fajas de la DJ no acató la orden.

El caso de Yeferson Cossio

Yeferson Cossio creó un curso virtual para enseñar a monetizar en redes sociales. / Imagen @yefersoncossio
Yeferson Cossio creó un curso virtual para enseñar a monetizar en redes sociales. / Imagen @yefersoncossio

Grupo Cossio S.A.S. es la empresa creada por el famoso influenciador paisa Yeferson Cossio, a través de la cual publicita diferentes productos y realiza sus trabajos de publicidad en sus redes sociales. Sin embargo, recientemente el joven de 29 años se hizo reconocido por promocionar su curso virtual Método Cossio, a través del cual prometía enseñar a sus estudiantes a ganar dinero con sus redes sociales.

Ante esta promoción que hizo el influenciador de su curso, la SIC “evidenció una posible publicidad engañosa”. Según la autoridad, el producto se promocionó con la afirmación de que tiene el propósito de enseñar a monetizar las redes sociales, pero que al ser la experiencia del mismo influenciador el único soporte del mismo esto puede “inducir a error a los consumidores respecto de los resultados que se lograrían al realizar ese curso de formación”.

El caso de Luisa Castro y Mariam Obregón

Luisa Castro y Mariam Obregón investigadas por presunta publicidad engañosa
Luisa Castro y Mariam Obregón investigadas por presunta publicidad engañosa

La joven creadora de contenido paisa Luisa Castro tiene su empresa Lcompany S.A.S., al igual que Mariam Obregón, creó Cuatro 44 Inversiones S.A.S., y ambas serán investigadas por la Superindustria por la misma razón. Según la entidad las empresas de las dos influenciadoras no acataron unos requerimientos que les hizo la misma autoridad.

El requerimiento estaba relacionado con allegar la publicidad emitida sobre los servicios de captación de dinero que promocionaban a través de sus redes sociales, cosa que no sucedió. De la misma forma, la entidad añadió que las jóvenes tampoco informaron sobre su relación comercial con el anunciante para promocionar dichos servicios, con lo cual se pudo inducir en error a los consumidores.

Por ahora, la Superintendencia de Industria y Comercio ha señalado que contra los actos administrativos por medio de los cuales se formularon cargos a las cuatro empresas de los famosos influenciadores Yina Calderón, Yeferson Cossio, Luisa Castro y Mariam Obregón , no procede ningún recurso. Igualmente, ninguno de los famosos colombianos mencionados e investigados por la entidad se ha pronunciado públicamente al respecto.

Guardar

Nuevo