“Es sorprendente e incomprensible”: Consejo de Cambio Climático hace un llamado a la Sener para reactivar las renovables

El Consejo de Cambio Climático lamentó que las energías renovables se vean afectadas con los acuerdos recientes de la Sener y del Cenace

Guardar

Nuevo

El Consejo de Cambio Climático (CCC) deploró los acuerdos emitidos por la Sener y el Cenace.
Foto: Archivo
El Consejo de Cambio Climático (CCC) deploró los acuerdos emitidos por la Sener y el Cenace. Foto: Archivo

Tras los recientes decretos impulsados por la Secretaría de Energía (Sener) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para frenar el uso de renovables en México, el Consejo de Cambio Climático (CCC) deploró los hechos.

A través de un posicionamiento público, el CCC demandó a las Secretarías de Energía y de Medio Ambiente favorecer el desarrollo de las energías limpias; además, urgió a la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC) revisar cuanto antes las disposiciones emprendidas por las dependencias.

Cabe mencionar que el CCC tiene la facultad de asesorar, adoptar políticas, acciones y metas a la CICC en los asuntos de su competencia, tal como lo marca el Artículo 57 de la Ley General de Cambio Climático (LGCC).

En este sentido, los 17 especialistas que suscriben el posicionamiento hicieron un llamado en el que califican como “sorprendente e incomprensible que la Sener –miembro de la CICC– esté tomando decisiones que afectan el desarrollo de las energías renovables y, por ende, orillando al país al posible incumplimiento de lo establecido en su legislación doméstica, y al cumplimiento de sus compromisos internacionales en el Acuerdo de Paris", advirtieron en el documento público.

Sener Foto: Google Maps
Sener Foto: Google Maps

Reiteró que es obligación de la Sener hacer lo necesario para apoyar el desarrollo de las energías renovables.

Además, el documento establece con información del Cenace que la variación de la demanda de energía durante las semanas de sana distancia está constituida por fluctuaciones “comunes” en la red por el simple cambio de estaciones del año, por lo que dicho argumento resulta ser insuficiente y desproporcionado con respecto a la medida tomada.

De disminuir severamente la demanda, se tomarían medidas como la que se ejecutó definiendo regiones y tiempos y no generalizando a toda la red como lo decretaron.

De igual manera, puntualizó que designar a las plantas térmicas de CFE que funcionan con combustóleo como plantas indispensables a ser despachadas, sin importar su costo y las emisiones que originan, debe ser analizada de manera integral incluyendo sus aspectos ambiental, social y económico.

El logo de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE)
Foto: REUTERS/Daniel Becerril
El logo de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) Foto: REUTERS/Daniel Becerril

El documento emitido por SENER el 15 de mayo de 2020, denominado “Acuerdo por el que se emite la política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el Sistema Eléctrico Nacional”, atribuye injustificadamente la inestabilidad del sistema eléctrico a las energías renovables, aun cuando la penetración de dichas energías en México es del orden de 7%, proporción menor al que muestran otros países que tienen altas penetraciones.

También acusan que los acuerdos tomados apartan el país del cumplimiento de las metas climáticas, poniendo en riesgo la salud de numerosas comunidades en México, así como de los bosques y selvas debido a la lluvia ácida.

Por lo anterior, el CCC “hace, de manera muy respetuosa, los siguientes exhortos a la CICC, a la Secretaría de Energía y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales”.

Exhorta a la brevedad una sesión extraordinaria virtual con el CICC para discutir las acciones emprendidas por la Sener, donde se pedirá a la dependencia que explique cómo se promoverá la participación de las energías renovables.

CCC pide de manera urgente acelerar las energías renovables
Foto: Cuartoscuro
CCC pide de manera urgente acelerar las energías renovables Foto: Cuartoscuro

“Exhortamos a la SENER para que, de manera urgente, no frene, sino acelere el tránsito de México por una ruta de descarbonización del sector eléctrico haciendo el mayor esfuerzo para que las energías renovables incrementen su penetración”, solicitó el Consejo.

Además, proponen que la reactivación de los proyectos de energías renovables y su mayor escalamiento en el futuro deba realizarse con una estricta observancia de la nueva reglamentación aplicable a estos proyectos en materia de evaluación de impacto social (EVIS).

Por último, se pide a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales a proveer guías claras para el desarrollo del sector eléctrico.

MÁS SOBRE ESTOS TEMAS

Guardar

Nuevo