
El Tren Maya es un proyecto que inició su construcción desde el año pasado con el fin de que sea un transporte colectivo de pasajeros a través de la Península de Yucatán.
La tan anhelada obra tendrá aproximadamente 1,460 kilómetros de vías, donde el convoy pasará por estados como: Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
De acuerdo con el gobierno de AMLO, el tren moderno tendrá al menos 18 estaciones y están proyectadas para ser llamadas de la siguiente manera:
- Palenque
- Tenosique
- Balacán
- Escárcega
- San Francisco de Campeche
- Mérida
- Izamal
- Chichen Itzá
- Valladolid
- Cobá
- Cancún
- Puerto Morelos
- Playa del Carmen
- Tulum
- Felipe Carrillo Puerto
- Bacalar
- Chetumal
- Xpujil
Al menos 75 trenes operarán a lo largo de las vías con una velocidad aproximada de 160 kilómetros por hora cuando lleve pasajeros o 120 kilómetros por hora si lleva carga.
La composición de los trenes, con una capacidad aproximada de 500 asientos, va de cinco a siete vagones y serán equipados con pantallas de video, internet, servicio de cafetería, ventanas panorámicas y asientos cómodos.
Con el objetivo de aprovechar la riqueza cultural e impulsar el turismo, las estaciones fueron creadas para pasar por algunos puntos estratégicos de los estados del país.
Por ello, la ruta del tren incluirá las ruinas mayas de Chichén Itzá (Yucatán) y Tulum (Quintana Roo).

Se proyecta también que tenga destinos turísticos como Cancún (Quintana Roo) y Puerto Morelos, ciudad ubicada entre Cancún y Playa del Carmen en la Riviera Maya.
Asimismo, serán diseñadas dependiendo del entorno donde se ubiquen y con la intención de proteger a la población y a la fauna de algunas zonas, ya que el tren atravesará al menos 15 áreas naturales.
La Península de Yucatán es una zona rica en naturaleza y por ello, será de vital importancia su diseño, para evitar el daño a algunos ecosistemas.
Los encargados de la obra prevén un gasto aproximado de 150 mil millones de pesos y planean que inicie operaciones en 2024.
El proyecto no sólo está destinado para el turismo, sino además para la población de los diversos estados donde pasará.
Prevén un costo especial
Las tarifas que utilizarán en el nuevo transporte de pasajeros será calculada por kilómetro recorrido, pero tendrá un costo preferencial para las personas locales.
Para los nacionales o extranjeros se cobrará también conforme a la distancia y su recorrido de interés.
En junio pasado, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que la ruta del Tren Maya tendrá una modificación entre las estaciones Valladolid y Cancún, que representa una reducción de 55 kilómetros y un ahorro de 5,500 millones de pesos.

Fonatur informó que por un tema de costo-beneficio, el trazo cambió de la estación Valladolid hacia Tulum, pasando por la zona de Cobá, situación que no representa una modificación radical a la ruta original.
Ya en la estación Tulum se contará con una doble vía para que el Tren Maya pueda subir y bajar entre las estaciones de Cancún, Playa del Carmen y Puerto Morelos para incorporarse a la ruta contemplada por toda la Riviera Maya.
Rogelio Jiménez Pons, director general del organismo, afirmó que además del ahorro de 5,500 millones de pesos, el principal objetivo del cambio de trazo es impactar positivamente la zona de Cobá, ubicada en Quintana Roo, que facilitará el acceso a vestigios arqueológicos, contemplando el desarrollo urbano e inmobiliario que se está planteado en el resto de las estaciones.
“No quiere decir que el tren no vaya a Cancún, deja de ser un circuito redondo y toma una perpendicular de Tulum, de donde correrá al norte de Quintana Roo a Playa del Carmen, Puerto Morelos y Cancún, y hacia el sur sigue como estaba: Felipe Carrillo, Puerto Bacalar y luego Escárcega y Calakmul”, dijo.
Cabe mencionar que el cambio de trazo no modificará los tiempos planeados para la elaboración de los estudios de ingeniería básica y posteriormente, los de impacto ambiental, cuya licitación deberá estar lista a finales de este mismo año.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
