Shoppings uruguayos registran incrementos de sus ventas tras suba de precios en Argentina

Los grandes centros comerciales de Uruguay consideran que la reducción de la brecha entre los dos países se dio “más rápido de lo esperado” y en algunos casos reciben a argentinos que aprovechan promociones

Guardar

Nuevo

El shopping y la terminas de ómnibus de Tres Cruces, en Uruguay
El shopping y la terminas de ómnibus de Tres Cruces, en Uruguay

(Desde Montevideo, Uruguay) - Los comerciantes uruguayos vivieron un 2023 con preocupación por los frecuentes cruces de uruguayos hacia Argentina para aprovechar de un país barato por la diferencia cambiaria. Desde diciembre esa tendencia comenzó a cambiar y las compras en los principales centro comerciales del país se recuperan. E incluso se da un efecto contrario: los shoppings de Salto y Paysandú –el litoral uruguayo– reciben a argentinos que aprovechan las promociones en Uruguay.

Las compras durante el primer cuatrimestre del año han crecido entre un 8% y un 10% y se espera que este flujo continúe durante el resto del año, según la opinión de los gerentes generales de los shoppings consignada por el diario uruguayo El País.

Los shoppings de Salto y Paysandú han comenzado a recibir a argentinos que aprovechan las promociones y el tax free en mercadería y artículos que no están disponibles en su país, como las marcas CAT o Columbia, indicó el gerente comercial de estos centros comerciales, Luis Zúñiga. La vestimenta femenina, de deportes, el calzado y las carteras son los rubros que más han crecido. Las ventas aumentaron un 10% en comparación a 2023.

El shopping Costa Urbana, en el departamento de Canelones (Shutterstock)
El shopping Costa Urbana, en el departamento de Canelones (Shutterstock)

Nelson Barreto, principal ejecutivo de Portones Shopping, indicó que las ventas en en este período han crecido en torno al 8% en comparación a 2023. El aumento de los precios en Argentina “puede tener algo que ver” con esta suba, consideró. Algunos rubros, como el de la vestimenta unisex y femenina, registra mayores aumentos en comparación al promedio.

Hoy en día el shopping está caminando bien. Creo que si no hay mucha distracción durante el segundo semestre por las elecciones, será un buen año de ventas”, agregó el ejecutivo, en referencia a que en octubre Uruguay tendrá comicios electorales.

También crecieron un 8% las ventas en Nuevo Centro Shopping, con un particular destaque de los rubros como la telefonía y tecnología, la vestimenta unisex, el calzado y cartera, el cuerpo, las valijas y la música.

Los tour de compras de uruguayos en Argentina caracterizaron el 2023 (Foto AP/Natacha Pisarenko)
Los tour de compras de uruguayos en Argentina caracterizaron el 2023 (Foto AP/Natacha Pisarenko)

El rubro perfumería y farmacias aumentó sus ventas “mínimamente” tras el “efecto Argentina”, por lo que no se notó hasta el momento una “suba importante” de la comercialización de productos de este rubro aunque sí una “pequeña mejora”.

Para este año, el empresario aseguró que esperan que las ventas sean mejores ante la suba de precios en Argentina y el inicio de la Copa América, que genera un impulso en las compras de televisores, equipos de audios y merchandising de la Selección Uruguaya. “Somos auspiciosos para lo que resta del año ya que arrancamos muy bien, aunque el año pasado para nosotros fue bueno, con un crecimiento similar en lo que va de 2024″, comentó.

Tres Cruces, un gran centro comercial en el que también funciona la principal terminal de ómnibus de Montevideo, tuvo un crecimiento del 10% en el cuatrimestre en pesos constantes. Esto se debe a la caída de la inflación y el aumento del ingreso medio de los hogares, según el ejecutivo.

Montevideo Shopping, en la zona del Buceo de la capital uruguaya
Montevideo Shopping, en la zona del Buceo de la capital uruguaya

Estos dos factores se suman a la situación argentina: “El proceso de reversión de la diferencia de precios fue más rápido de lo esperado y ha impactado favorablemente”, señaló el empresario. El segundo y el tercer trimestre del 2023 fueron los períodos con la brecha “más aguda” entre los dos países, pero ese fenómeno ahora no se está registrando.

En Montevideo Shopping, en tanto, las ventas también han crecido cerca de un 10% y se destacan los rubros de zapatería y deportes. En Costa Urbana, en tanto, el cuatrimestre también fue de crecimiento y a partir de marzo comenzó a notarse el “efecto Argentina”, según su gerente general, Alberto Gossweiler.

Algunos estudios privados dan cuenta del cierre de la brecha de precios entre Uruguay y Argentina. El economista Javier De Haedo aseguró que este fenómeno está explicado por el “inicio del ordenamiento macro económico en Argentina, que ha dado lugar a una relativa estabilización del dólar blue”.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias