El presidente de Guatemala destituyó a su ministra de Comunicaciones por irregularidades en pagos a constructoras

Mediante un comunicado, la Administración de Bernardo Arévalo aseguró haber tomado las “consideraciones necesarias” para mantener en funcionamiento dicha cartera, cuyo nuevo responsable será anunciado “próximamente”

Guardar

Nuevo

El presidente de Guatemala destituyó de su ministra de Comunicaciones por irregularidades en pagos a constructoras
El presidente de Guatemala destituyó de su ministra de Comunicaciones por irregularidades en pagos a constructoras

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, destituyó este viernes a la ministra de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Jazmín de la Vega, por supuestas irregularidades al autorizar “pagos a constructoras fuera del procedimiento de control acordado”.

De la Vega “incumplió” instrucciones del presidente Arévalo, según anunció el Gobierno en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.

En dicha nota, el Ejecutivo aseguró haber tomado las “consideraciones necesarias” para mantener en funcionamiento el ministerio, cuyo nuevo responsable será anunciado “próximamente”.

El ministerio de Comunicaciones de Guatemala es considerado uno de los más corruptos, debido a que en administraciones anteriores fue utilizado para financiar campañas electorales y pago de favores políticos, de acuerdo con investigaciones de la extinta Comisión Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig).

Por su parte, el presidente Arévalo reafirmó su compromiso para el “desarrollo de las infraestructuras, la vivienda y las comunicaciones” del país, con “transparencia” y sin “corrupción”, siendo ésta una de sus consignas al presentarse a las elecciones presidenciales de 2023.

Durante los cuatro meses de Gobierno de Arévalo, han sido destituidas dos ministras. La primera fue María José Iturbide, cesada de sus funciones como ministra de Ambiente y Recursos Naturales a inicios del pasado mes de abril, después de que se conociera que había asignado vehículos oficiales y elementos de seguridad a su hija, María Fernanda Iturbdide, para sus actividades personales.

Mediante un comunicado, la Administración de Bernardo Arévalo aseguró haber tomado las “consideraciones necesarias” para mantener en funcionamiento dicha cartera, cuyo nuevo responsable será anunciado “próximamente” (AP Foto/Moisés Castillo)
Mediante un comunicado, la Administración de Bernardo Arévalo aseguró haber tomado las “consideraciones necesarias” para mantener en funcionamiento dicha cartera, cuyo nuevo responsable será anunciado “próximamente” (AP Foto/Moisés Castillo)

Líder de la Mara Salvatrucha

Guatemala entregó este viernes a un supuesto cabecilla de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) a El Salvador, donde pesa sobre él una orden de detención, aseguró un miembro del Ejecutivo salvadoreño.

Gracias a la labor de inteligencia e investigación de nuestra PNC (Policìa Nacional Civil), en coordinación con las autoridades de Guatemala, hemos logrado capturar a Arnulfo Antonio Linares”, aseguró en su cuenta en la red X el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro.

Según el funcionario, Linares posee “un alto rango dentro de la estructura” de la pandilla MS-13 y “se escondía bajo una identidad falsa” en Guatemala.

Ha sido ubicado, detenido y repatriado para que pague por todos sus crímenes ante la justicia salvadoreña”, sostuvo Villatoro.

Ante la justicia salvadoreña Linares “tiene órdenes de captura vigentes” por delitos como homicidio agravado, agrupaciones ilícitas y portación de armas, agregó el ministro Villatoro.

Linares estuvo preso durante un tiempo en un penal de Guatemala por delitos como comercio, tráfico y almacenamiento ilícito de municiones, según indicó en su cuenta de X la Policía Nacional Civil de El Salvador.

Guatemala entregó a un supuesto cabecilla de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) a El Salvador, donde pesa sobre él una orden de detención (REUTERS/José Cabezas)
Guatemala entregó a un supuesto cabecilla de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) a El Salvador, donde pesa sobre él una orden de detención (REUTERS/José Cabezas)

Villatoro aseguró que Linares será recluido “directamente” en el llamado Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot).

El Cecot es una gigantesca cárcel construida por el gobierno de Nayib Bukele como símbolo de su “guerra” contra las pandillas.

La megaprisión fue inaugurada a principios de 2023, con una capacidad para 40.000 reos, y es considerada la más grande de América Latina.

Bukele declaró la “guerra” a las pandillas el 27 de marzo de 2022, tras una escalada de 87 homicidios en un fin de semana, al amparo de un cuestionado régimen de excepción que permite a militares y policías hacer arrestos sin orden judicial.

Según dijo recientemente Villatoro, desde que comenzó la ofensiva contra las pandillas, las autoridades han arrestado a 79.800 presuntos pandilleros.

(Con información de EFE y AFP)

Guardar

Nuevo