Un tiktoker coreano mostró cómo es ser el único pasajero en los sospechosos vuelos de Conviasa entre Managua y Caracas

La línea aérea venezolana inició este 5 de mayo viajes diarios a Nicaragua, país que se ha convertido en “trampolín” para migrantes, principalmente cubanos y africanos, que buscan Estados Unidos

Guardar

Nuevo

Lim Jae Jun mostró a sus seguidores la extraña situación que vivió al viajar como único pasajero en un vuelo de la aerolínea venezolana Conviasa. (Captura de video)
Lim Jae Jun mostró a sus seguidores la extraña situación que vivió al viajar como único pasajero en un vuelo de la aerolínea venezolana Conviasa. (Captura de video)

“Gente, estoy en un avión para Caracas desde Nicaragua, pero soy el único pasajero aquí del avión. Nadie más reservó este vuelo y está volando solo para mí”, expuso ek tiktoker coreano Lim Jae Jun en un video que publicó para sus seguidores cuando tomó el vuelo Managua-Caracas, de la línea aérea estatal venezolana Conviasa.

Lim Jae Jun viaja por Latinoamérica haciendo videos para sus más de dos millones de seguidores en Tik Tok. “Da un poco de miedo”, dice, enfocando con su teléfono móvil las butacas totalmente vacías del avión que lo transportó a Venezuela.

Hasta abril pasado, el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (Conviasa) volaba desde Caracas hacia Managua, con escala en La Habana, los lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados, pero inició vuelos diarios hacia Managua a partir del pasado 5 de mayo, agregando el martes y el domingo a su oferta de viajes semanal.

“A partir del 05 de mayo, te llevamos a conocer Managua ahora desde Caracas, con conexión en La Habana, adquiere tu boleto”, promovía Conviasa en redes sociales.

“La compañía, creada en 2004 por el entonces presidente Hugo Chávez, aumentará significativamente sus ingresos con estos nuevos vuelos”, explica la plataforma cubana 14ymedio. “Por un lado, responde a la demanda de vuelos a Caracas, un destino que han popularizado las mulas y el que se han elevado sus costos, y, por otro, sigue explotando la ruta Managua, la vía de escape para miles de migrantes cubanos que pretenden llegar a EE UU”.

Tiktoker viaja como único pasajero en vuelo Managua-Caracas

“A inicios de abril, 14ymedio publicó la odisea de los cubanos para conseguir una de las promociones para vuelos a Caracas o Managua. Una cubana contó que para obtener un boleto la gestión debe hacerse dos meses antes del viaje. La alta demanda ha llevado a las personas a turnarse en la oficina de Conviasa para vigilar a los coleros, que monopolizan parte de los puestos más apetecibles”, agregó el medio.

Nicaragua se ha convertido en un trampolín importante para la migración hacia Estados Unidos gracias a las facilidades que el régimen nicaragüense ofrece a los migrantes procedentes, principalmente de Cuba, Venezuela, Haití y países africanos.

La ruta aérea Caracas-Managua ahorra a los migrantes que buscan Estados Unidos, unos 2000 kilómetros de travesía terrestre y evita el tortuoso y peligroso paso por la selva de El Darién, en Panamá.

Según los registros oficiales de Nicaragua, en 2023 ingresaron al país a través del aeropuerto Augusto C. Sandino, de Managua, 870,900 pasajeros y ese mismo año salieron por esa vía 572,600 pasajeros, lo que arroja una diferencia de 306,300 personas que posiblemente hayan iniciado en Nicaragua la travesía terrestre hacia Estados Unidos.

Además de usar la migración como un arma política para presionar a Estadios Unidos, Daniel Ortega ha convertido el tráfico de personas en un ingreso sustancial para las arcas estatales. Según el presupuesto oficial 2023, los cobros por tránsito de personas generaron 1,905 millones de córdobas (unos 52 millones de dólares).

El sociólogo nicaragüense Oscar René Vargas considera que el incremento de los viajes de Conviasa buscar facilitar la migración y atribuye la ausencia de pasajeros hacia Caracas a que esos vuelos sirven para triangular el oro venezolano “y llevar los repuestos que necesita Venezuela para evadir el embargo de Estados Unidos”.

El opositor Félix Maradiaga, reaccionó al video del tiktoker exponiendo sus dudas. “En este vuelo de Managua a Caracas, el único pasajero en todo el avión documenta la extraña situación. Con toda razón, @UKR_token se hace la pregunta “¿qué está transportando la línea aérea Conviasa en esos vuelos desde Managua?”, publico Maradiaga en su cuenta en X.

Conviasa incrementó a partir de mayo sus vuelos desde hacia Managua, Nicaragua.
Conviasa incrementó a partir de mayo sus vuelos desde hacia Managua, Nicaragua.

Manuel Orozco, director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, considera que el incremento de los vuelos venezolanos es “para aprovechar el negocio Habana-Managua. Lo que hay es una oportunidad económica de expandir el negocio entre Caracas y Managua, ya que si Habana-Managua es un éxito, Caracas también lo será”.

“Aunque en principio no clasifica como ‘trafico’, ya que los vuelos de la Habana-Managua aun no son clasificados así, en la práctica hay motivos (económicos), medios (aviones disponibles) y oportunidad (necesidad de emigrar) de por medio para facilitar el movimiento de personas que quiere venir a Estados Unidos huyendo de sus países”, añade.

Orozco descarta la tesis de “mover oro venezolano” a través de Nicaragua, y atribuye la soledad del tiktoker coreano a que “son vuelos nuevos. Las aerolíneas asumen el riesgo apostando por una ruta de ida o vuelta, pero a como pasa el tiempo van ganando mercado o dejan de operar. Dale dos meses a ver cómo van a estar esos vuelos”, dice.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias