
El torneo de fútbol más insólito de la escena artística italiana, la Coppa Pizzeria, ha alcanzado su decimotercera edición y, transformó el puerto de Nápoles en un coliseo efímero construido con containers para una jornada de arte contemporáneo y deporte. El evento, ideado por el artista italiano Daniele Sigalot, se celebró a principios de mayo con el Vesubio como telón de fondo y una atmósfera que fusionó la competencia deportiva con la performance artística.
¿Dónde nace este torneo?
La Coppa Pizzeria nació como una iniciativa informal en Berlín, donde Daniele Sigalot organizaba partidos de fútbol en el patio de su estudio, conocido irónicamente como “La pizzeria”. Con el tiempo, la propuesta evolucionó hasta convertirse en un torneo anual con reglas poco convencionales y un marcado carácter artístico. La edición de 2024, por ejemplo, se realizó en el fondo vacío de una piscina olímpica en Ostia Lido, mientras que este año la cita se trasladó al puerto de Nápoles, donde un anfiteatro de containers sirvió de escenario para el espectáculo.
Estructura y formato de la copa
La estructura del “estadio” se montó y desmontó en apenas 48 horas gracias al trabajo de operadores portuarios. Los containers, apilados en columnas de cuatro y dispuestos en círculo, crearon un ambiente industrial y monumental, recordando a un mini-Coliseo. Los vestuarios se ubicaron en los containers del nivel más bajo, y los jugadores, al salir, evocaban la imagen de gladiadores modernos, aunque vestidos con atuendos extravagantes y conceptuales.

El torneo se caracteriza por su formato singular: los partidos duran solo cinco minutos y cada equipo está compuesto por dos jugadores. No existen reglas estrictas, las porterías son pequeñas y decoradas con lentejuelas, y el árbitro tiene libertad absoluta, incluso para validar goles inexistentes. El público puede invadir el campo, borrando la frontera entre espectadores y participantes, en una dinámica que recuerda a los happenings de Allan Kaprow, pero reinterpretados en clave futbolística. Entre partido y partido, un DJ ameniza la jornada, y el público se convierte en protagonista, mientras el ambiente se completa con open bar y barbacoa junto al campo.
Equipos, nombres insólitos, extravagancia en la cancha y premios
La edición de este año reunió a 34 equipos, con nombres tan peculiares como “Azz”, “Fragili sussulti”, “Le gattare”, “Ultrans” y “Tutto passa”. Los semifinalistas decidieron fusionarse y disputar directamente la final, desafiando el espíritu competitivo que había dominado hasta ese momento. Los disfraces de los jugadores incluyeron desde dinosaurios y superhéroes hasta cartas de juego y rebuses televisivos, estos últimos utilizados como barrera defensiva en el campo.

El evento también otorgó varios trofeos, no solo al equipo ganador, sino también al mejor disfraz y al gesto más artístico. Este año, ambos galardones recayeron en un jugador disfrazado de cubo de basura, quien, tras recibir la copa, la arrojó dentro de sí mismo en una performance donde habría hecho exclamar a Tino Sehgal: “¡Esto sí que es arte contemporáneo!”. Además, se entregaron “copas retrospectivas” para reconocer a participantes de ediciones anteriores que, aunque no premiados en su momento, dejaron huella en la memoria colectiva del público y la crítica.
La próxima cita será en Venecia
La Coppa Pizzeria se ha consolidado como un evento de culto dentro del circuito de arte contemporáneo italiano, combinando la irreverencia conceptual con la cultura popular del fútbol. El propio Daniele Sigalot ha anunciado que la próxima edición, en 2026, se celebrará en Venecia durante la Bienal de Arte, desmintiendo así los rumores recurrentes sobre el supuesto final del torneo.
El estudio “La pizzería”, que inspiró el nombre del torneo, sigue existiendo en Roma, donde Sigalot reside actualmente. Este espacio funciona tanto como taller como punto de encuentro, y forma parte de los nuevos hubs de arte contemporáneo que revitalizan la escena cultural de la capital italiana.
Un rave conceptual en el universo del fútbol

El ambiente de la Coppa Pizzeria se asemeja al de un rave, con una “participation mystique” que, convierte la jornada en una maratón de ocho horas de performance continua, compacta y coherente. El evento se distancia de la solemnidad y el elitismo de cierta arte contemporánea, apostando por un conceptualismo pop, inclusivo y cargado de ironía. “Blame Sigalot if this is art!” (“¡Culpen a Sigalot si esto es arte!”) fue uno de los lemas de la jornada, en alusión a una de las obras más conocidas del artista, que parodia el célebre “ready-made” de Marcel Duchamp.
La Coppa Pizzeria representa una rara incursión del arte conceptual en el universo del fútbol, uniendo disciplinas que rara vez se cruzan y ofreciendo un espectáculo donde la creatividad, el humor y la participación colectiva se convierten en protagonistas.
Últimas Noticias
“¡Esquiva la mugre!”: compró una aspiradora robot pero nada resultó como esperaba
Una usuaria de TikTok compartió su experiencia con un dispositivo eléctrico que, lejos de limpiar, generó risas y miles de reacciones en las redes sociales

Fue a buscar trabajo a un salón de belleza pero quedó impactada con las condiciones laborales que le ofrecieron
El descargo de una joven en las redes sociales desató una ola de reacciones que pone en foco la realidad de quienes trabajan en el sector

El pedido de comida que terminó en propuesta y debate en las redes
Al exponer el curioso diálogo, una joven uruguaya provocó miles de reacciones y dejó en evidencia la capacidad de las plataformas para convertir lo trivial en un fenómeno viral

El video viral que sacudió al Reino Unido: un hombre en silla de ruedas se trasladó aferrado a una patrulla policial
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”. Las autoridades advierten sobre el impacto del aumento de incidentes similares

De qué color es la pelota de tenis y por qué nadie se pone de acuerdo
Diferentes factores visuales y culturales alimentan la polémica global sobre la tonalidad exacta de la pelota, involucrando aficionados, profesionales y figuras históricas del deporte
