La ONG SOS Orinoco denunció una invasión de mineros ilegales brasileños en el mayor río de Venezuela

La organización mostró, mediante imágenes satelitales, lo que está ocurriendo en las cabeceras del tercer río más caudaloso del mundo y hogar del ancestral pueblo Yanomami

Guardar
SOS Orinoco denunció una invasión de mineros ilegales brasileños en Venezuela

La ONG venezolana SOS Orinoco denunció este miércoles la “invasión” de mineros ilegales brasileños en zonas cercanas al mayor río de Venezuela, una situación que, aseguró, es permitida por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

En un video publicado en su cuenta en Twitter, la organización mostró, mediante imágenes satelitales, “la invasión al territorio venezolano que está ocurriendo en estos momentos, por parte de garimpeiros brasileños, en las cabeceras del río Orinoco, tercer río más caudaloso del mundo y hogar del ancestral pueblo Yanomami”.

El mensaje de SOS Orinoco
El mensaje de SOS Orinoco en Twitter

Los militares venezolanos cobran vacunas (extorsión) para permitirles minar a brasileños, quienes usan a indígenas yanomamis venezolanos como mano de obra casi esclava”, afirmó la organización.

Cristina Burelli, fundadora de SOS Orinoco, dijo a la agencia de noticias EFE que la ONG ha comparado la explotación de minas en esa zona en el año 2020 con el 2022, y ha logrado demostrar “cómo se ha seguido expandiendo la huella minera en el alto Orinoco”.

Aseguró que en esta zona, una de las más biodiversas del mundo y con total prohibición de explotación, se han expandido minas, incluso en espacios cercanos a un puesto de comando de la GNB.

SOS Orinoco denunció una invasión
SOS Orinoco denunció una invasión de mineros ilegales brasileños en Venezuela

“Resulta indignante ver el show mediático que está haciendo (Nicolás) Maduro (...) pretendiendo (hacer ver) que ellos están acabando con la minería ilegal en Yapacana y en otros parques nacionales en Amazonas. Sin embargo (...) podemos comparar la huella minera de 2020 con la de 2022, y podemos ver cómo se sigue expandiendo la minería ilegal”, dijo.

El pasado 19 de junio, el dictador Nicolás Maduro ordenó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) continuar con su “batalla” en el sur del país para “limpiar” de la minería ilegal toda la región de la Amazonía, que limita con Brasil y Colombia.

Se trata, explicó entonces, de “mineros ilegales” de Venezuela, Colombia, Brasil y de Asia que “han causado graves destrucciones a los parques nacionales”.

En los últimos dos años, el régimen venezolano ha intensificado la lucha contra la minería ilegal en los estados amazónicos, lo que ha dejado decenas de detenidos y numerosas denuncias de ONG sobre presuntos abusos de autoridad por parte de militares contra comunidades indígenas.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Edmundo González Urrutia alertó que los opositores asilados en la embajada argentina en Caracas son “rehenes” de Maduro

La residencia, actualmente bajo la custodia de Brasil, continúa sin acceso a servicios básicos, mientras los refugiados, quienes llevan un año en la sede diplomática, permanecen sin salvoconductos que les permitan salir del país de manera segura

Edmundo González Urrutia alertó que

La oposición venezolana pidió salvoconductos para los cinco asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Bloques disidentes se pronunciaron al cumplirse un año del ingreso de los colaboradores en la sede diplomática y exigieron el respeto de la Convención sobre Asilo Diplomático

La oposición venezolana pidió salvoconductos

La oposición venezolana exigió la liberación de dos de sus colaboradores, detenidos hace un año

Vente Venezuela aseguró que Henry Alviarez y Dignora Hernández fueron encarcelados bajo órdenes del fiscal general Tarek William Saab, por el simple hecho de haber ejercido sus derechos políticos

La oposición venezolana exigió la

Docentes venezolanos exigieron recuperar su poder adquisitivo a través de mejores salarios

En el Día del Trabajador Universitario, cientos de profesores y estudiantes se concentraron en la Universidad Central de Venezuela, la principal del país

Docentes venezolanos exigieron recuperar su

Omar González, uno de los asilados en la embajada argentina en Caracas: “Se ha convertido en una prisión bajo la cruel dictadura de Maduro”

El ex diputado venezolano relató a Infobae en Vivo cómo vive el encierro, qué es lo que más le aterra de la situación y denunció la falta de servicios básicos, como la energía eléctrica

Omar González, uno de los
MÁS NOTICIAS