Un secreto de cuatro décadas: la historia del hombre que saboteó la reelección de Jimmy Carter

Un destacado político de Texas dice que, sin saberlo, participó en 1980 en una gira por Medio Oriente con una agenda clandestina

Compartir
Compartir articulo
Jimmy Carter, durante la crisis por los rehenes en Irán (via Reuters)
Jimmy Carter, durante la crisis por los rehenes en Irán (via Reuters)

Han pasado más de cuatro décadas, pero Ben Barnes dice recordarlo vívidamente. Su mentor político de toda la vida le invitó a una misión en Medio Oriente. De lo que Barnes dijo que no se dio cuenta hasta más tarde fue del verdadero propósito de la misión: sabotear la campaña de reelección del presidente de Estados Unidos.

Era 1980 y Jimmy Carter estaba en la Casa Blanca, atormentado por una crisis de rehenes en Irán que había paralizado su presidencia y obstaculizado su esfuerzo por ganar un segundo mandato. La mejor oportunidad de victoria para Carter era liberar a los 52 estadounidenses cautivos antes del día de las elecciones. Eso era algo que, según Barnes, su mentor estaba decidido a evitar.

Su mentor era John B. Connally Jr., un titán de la política estadounidense y ex gobernador de Texas que había servido a tres presidentes y acababa de perder su propia candidatura a la Casa Blanca. Connally, que había sido demócrata, se presentó a la candidatura republicana en 1980, pero el ex gobernador de California Ronald Reagan le desbancó. Ahora Connally había decidido ayudar a Reagan a derrotar a Carter y, en el proceso, según Barnes, presentar su propia candidatura a Secretario de Estado o de Defensa en una nueva administración.

Lo que ocurrió después, Barnes lo ha mantenido en secreto durante casi 43 años. Connally, dijo, le llevó a una capital de Oriente Medio tras otra ese verano, reuniéndose con una serie de líderes regionales para transmitir un mensaje contundente a Irán: No liberen a los rehenes antes de las elecciones. Reagan ganará y os dará un trato mejor.

Poco después de regresar a casa, según Barnes, Connally informó a William J. Casey, presidente de la campaña de Reagan y posteriormente director de la Agencia Central de Inteligencia, sobre el viaje en una sala del aeropuerto.

William J. Casey, a la izquierda, llegó a ser director de la Agencia Central de Inteligencia durante la administración Reagan (Getty Images)
William J. Casey, a la izquierda, llegó a ser director de la Agencia Central de Inteligencia durante la administración Reagan (Getty Images)

El bando de Carter ha sospechado durante mucho tiempo que Casey o algún otro miembro de la órbita de Reagan intentaron torpedear en secreto los esfuerzos para liberar a los rehenes antes de las elecciones, y se han escrito libros sobre lo que llegó a llamarse la sorpresa de octubre. Pero las investigaciones del Congreso desacreditaron las teorías anteriores sobre lo ocurrido.

Connally no figuraba en esas investigaciones. Su participación, tal como la describe Barnes, añade una nueva comprensión de lo que pudo haber ocurrido en aquel año electoral tan reñido y decisivo. Con Carter ahora de 98 años y en cuidados paliativos, Barnes dijo que se sintió obligado a presentarse para corregir el registro.

“La historia tiene que saber que esto ocurrió”, dijo Barnes, que cumplirá 85 años el mes próximo, en una de varias entrevistas, la primera que concedió a un medio de comunicación sobre este episodio. “Creo que es muy significativo y supongo que saber que el final del Presidente Carter está cerca me ha hecho pensar cada vez más en ello. Siento que tenemos que bajarlo de alguna manera”.

Barnes, Connally y el presidente egipcio Anwar el-Sadat, durante la gira en la que promocionó a Reagan ante todos los líderes que conocieron (foto: Ben Barnes)
Barnes, Connally y el presidente egipcio Anwar el-Sadat, durante la gira en la que promocionó a Reagan ante todos los líderes que conocieron (foto: Ben Barnes)

Barnes no es un turbio traficante de armas extranjero de dudosa credibilidad, como algunos de los personajes que alimentaron anteriores versiones de la teoría de la sorpresa de octubre. En su día fue una de las figuras más prominentes de Texas, el presidente más joven de la Cámara de Representantes de Texas y más tarde vicegobernador. Era una figura tan influyente que ayudó a un joven George W. Bush a ingresar en la Guardia Nacional Aérea de Texas en lugar de exponerse al servicio militar obligatorio y ser enviado a Vietnam. Lyndon B. Johnson predijo que Barnes llegaría a ser presidente algún día.

Confirmar el relato de Barnes es problemático después de tanto tiempo. Connally, Casey y otras figuras centrales han fallecido hace tiempo y Barnes no tiene diarios ni memorandos que corroboren su relato. Pero no tiene ninguna razón evidente para inventarse la historia y, de hecho, expresó su temor a hacerla pública debido a la reacción de sus compañeros demócratas.

Barnes identificó a cuatro personas vivas a las que dijo haber confiado a lo largo de los años: Mark K. Updegrove, presidente de la Fundación L.B.J.; Tom Johnson, antiguo ayudante de Lyndon Johnson (sin parentesco) que más tarde fue editor de Los Angeles Times y presidente de CNN; Larry Temple, antiguo ayudante de Connally y Lyndon Johnson; y H.W. Brands, historiador de la Universidad de Texas.

Los cuatro confirmaron en los últimos días que Barnes compartió la historia con ellos hace años. “Que yo sepa, Ben nunca me ha mentido”, dijo Tom Johnson, y los demás se hicieron eco de esa opinión. Brands incluyó tres párrafos sobre los recuerdos de Barnes en una biografía de 2015 de Reagan, pero el relato generó poca atención pública en ese momento.

Los archivos de la Biblioteca y Museo Lyndon Baines Johnson confirman parte de la historia de Barnes. Un itinerario encontrado la semana pasada en los archivos de Connally indicaba que, de hecho, salió de Houston el 18 de julio de 1980 para un viaje que le llevaría a Jordania, Siria, Líbano, Arabia Saudí, Egipto e Israel antes de regresar a Houston el 11 de agosto. Barnes figuraba como su acompañante.

Las noticias breves de la época informaron de algunas de las paradas de Connally con escasos detalles, describiendo el viaje como “estrictamente privado”. Una intrigante nota en el expediente de Connally confirma el recuerdo de Barnes de que hubo contacto con el bando de Reagan al principio del viaje. Bajo el título “Gobernador Reagan”, una nota de un asistente informó a Connally el 21 de julio: “Nancy Reagan llamó - están en el Rancho él quiere hablar con usted sobre estar en las reuniones de estrategia”. No hay constancia de su respuesta.

Barnes recordó haberse reunido con Connally a principios de septiembre para sentarse con Casey e informar sobre su viaje durante una reunión de tres horas en la sala VIP de American Airlines en lo que entonces se llamaba Aeropuerto Regional de Dallas/Fort Worth. Una anotación en la agenda de Connally encontrada esta semana pasada mostraba que viajó a Dallas el 10 de septiembre. Una búsqueda en los archivos de Casey en la Institución Hoover de la Universidad de Stanford no encontró ningún documento que indicara si estuvo o no en Dallas entonces.

Barnes dijo que estaba seguro de que el objetivo del viaje de Connally era enviar un mensaje a los iraníes para que retuvieran a los rehenes hasta después de las elecciones. “Me iré a la tumba creyendo que ése era el propósito del viaje”, dijo. “No fue por libre, porque Casey estaba muy interesado en oírlo en cuanto volviéramos a Estados Unidos”. Casey, añadió, quería saber si “iban a retener a los rehenes”.

Nada de eso establece si Reagan sabía del viaje, ni Barnes podría decir que Casey dirigió a Connally para hacer el viaje. Tampoco sabe si el mensaje transmitido a múltiples líderes de Medio Oriente llegó a los iraníes, y mucho menos si influyó en su toma de decisiones. Pero Irán retuvo a los rehenes hasta después de las elecciones, que ganó Reagan, y no los liberó hasta minutos después del mediodía del 20 de enero de 1981, cuando Carter dejó el cargo.

Noticias de la liberación de los rehenes minutos después de que Reagan jure como presidente
Noticias de la liberación de los rehenes minutos después de que Reagan jure como presidente

John B. Connally III, el hijo mayor del ex gobernador, dijo en una entrevista el viernes que recordaba a su padre haciendo el viaje a Oriente Medio, pero nunca oyó hablar de ningún mensaje a Irán. Aunque no se unió al viaje, Connally más joven dijo que acompañó a su padre a una reunión con Reagan para hablar de ello sin Barnes y que la conversación se centró en el conflicto árabe-israelí y otros asuntos a los que se enfrentaría el próximo presidente.

“En ninguna de las reuniones en las que estuve se mencionó que se enviara ningún mensaje a los iraníes”, dijo Connally. “No suena a mi padre”. Y añadió: “No puedo poner en duda la memoria de Ben al respecto, pero no concuerda con mi recuerdo del viaje.”

Las sospechas sobre las interacciones del bando de Reagan con Irán circularon silenciosamente durante años hasta que Gary Sick, antiguo asesor de seguridad nacional de Carter, publicó un ensayo como invitado en The New York Times en abril de 1991 avanzando la teoría, seguido de un libro, “October Surprise”, publicado ese mismo noviembre.

El término “sorpresa de octubre” fue utilizado originalmente por el bando de Reagan para describir sus temores de que Carter manipulara la crisis de los rehenes para liberarlos justo antes de las elecciones.

Para evitarlo, Casey se reunió con representantes de Irán en julio y agosto de 1980 en Madrid, lo que condujo a un acuerdo supuestamente cerrado en París en octubre, según el cual una futura administración Reagan enviaría armas a Teherán a través de Israel a cambio de que los rehenes permanecieran retenidos hasta después de las elecciones.

La Cámara de Representantes y el Senado autorizaron investigaciones por separado y ambos rechazaron finalmente las acusaciones. El grupo de trabajo bipartidista de la Cámara de Representantes, dirigido por un demócrata, el representante Lee H. Hamilton de Indiana, y controlado por los demócratas 8 a 5, concluyó en un informe consensuado de 968 páginas que Casey no se encontraba en Madrid en aquel momento y que las historias de tratos encubiertos no estaban respaldadas por testimonios, documentos o informes de inteligencia creíbles.

Sin embargo, un memorándum de la Casa Blanca elaborado en noviembre de 1991 por un abogado del presidente George H. W. Bush informaba de la existencia de “un cable de la embajada de Madrid que indicaba que Bill Casey estaba en la ciudad, con fines desconocidos”. Ese memorándum no fue entregado al grupo de trabajo de Hamilton y fue descubierto dos décadas después por Robert Parry, un periodista que ayudó a producir un documental de “Frontline” sobre la sorpresa de octubre.

Contactado por teléfono la semana pasada, Sick dijo que nunca había oído hablar de ninguna implicación de Connally, pero consideró que el relato de Barnes verificaba las preocupaciones generales que él había planteado. “Esto es realmente muy interesante y realmente añade mucho al nivel básico de información sobre esto”, dijo Sick. “El mero hecho de que lo hiciera y de que informara a Casey a su regreso significa mucho”. La historia va “más allá de todo lo que he visto hasta ahora”, añadió. “Así que esto es realmente nuevo”.

La crisis de los rehenes en Irán obstaculizó los esfuerzos de Carter por conseguir un segundo mandato (Associated Press)
La crisis de los rehenes en Irán obstaculizó los esfuerzos de Carter por conseguir un segundo mandato (Associated Press)

Michael F. Zeldin, abogado demócrata del grupo de trabajo, y David H. Laufman, abogado republicano del grupo de trabajo, dijeron en entrevistas recientes que Connally nunca cruzó su radar durante la investigación y que, por tanto, no tenían base para juzgar la versión de Barnes.

Aunque nunca se demostró que Casey hubiera participado en ningún trato sorpresa en octubre, más tarde se le acusó de obtener subrepticiamente un libro informativo de la campaña de Carter antes del único debate entre los dos candidatos, aunque él negó su implicación.

La noticia del relato de Barnes supuso una validación para algunos de los asesores que quedaban de Carter. Gerald Rafshoon, que fue su director de comunicaciones en la Casa Blanca, dijo que cualquier interferencia podría haber cambiado la historia. “Si hubiéramos llevado a los rehenes a casa, habríamos ganado, lo creo de verdad”, dijo. “Es una auténtica barbaridad”.

Irán liberó a los rehenes estadounidenses minutos después de que Carter dejara el cargo a mediodía del 20 de enero de 1981.
Irán liberó a los rehenes estadounidenses minutos después de que Carter dejara el cargo a mediodía del 20 de enero de 1981.

Connally fue un gigante político de su época. Criado en una granja algodonera del sur de Texas, sirvió en la Marina en la Segunda Guerra Mundial y se convirtió en confidente de Lyndon B. Johnson, ayudando a dirigir cinco de sus campañas, incluida su disputada elección al Senado en 1948, que se vio empañada por acusaciones creíbles de fraude. Connally dirigió la infructuosa candidatura presidencial demócrata de Johnson en 1960, y luego trabajó para la candidatura de John F. Kennedy y Johnson. Connally fue recompensado con un nombramiento como Secretario de Marina. Ganó las elecciones a gobernador de Texas en 1962.

En noviembre de 1963, cuando Lee Harvey Oswald abrió fuego en Dallas, se encontraba en la limusina presidencial, justo delante de Kennedy. Connally sufrió heridas en la espalda, el pecho, la muñeca y el muslo, pero, a diferencia de Kennedy, sobrevivió. Ganó dos mandatos más como gobernador, luego se convirtió en secretario del Tesoro del presidente Richard M. Nixon y finalmente cambió de partido. Era uno de los favoritos de Nixon, que quería que fuera su vicepresidente o su sucesor en la presidencia.

Connally fue acusado de perjurio y conspiración para obstruir la justicia en 1974, acusado por los fiscales de recibir 10.000 dólares para apoyar una subida del precio de la leche, pero fue absuelto por un jurado.

Por el camino, Connally encontró un protegido político en Barnes, que se convirtió “más en ahijado que en amigo”, como dice James Reston Jr. en “The Lone Star”, su biografía de Connally. Barnes, hijo de un agricultor de cacahuetes que se pagó la universidad vendiendo aspiradoras puerta a puerta, fue elegido miembro de la Asamblea Legislativa de Texas a los 21 años y estuvo al lado de Connally en su primer discurso como candidato a gobernador en 1962.

Con la ayuda de Connally, Barnes se convirtió en portavoz de la Cámara de Representantes a los 26 años y más tarde fue elegido vicegobernador, un cargo de poder en Texas, aunque no pudo presentarse a gobernador en 1972. Instó a Connally a que se presentara a las elecciones presidenciales de 1980, aunque para entonces pertenecían a partidos diferentes.

Tras el fracaso de la campaña de Connally, Barnes y él se unieron para crear Barnes/Connally Investments. Los dos construyeron complejos de apartamentos, centros comerciales y edificios de oficinas, y compraron una compañía aérea de cercanías y una petrolera, y más tarde una barbacoa, una revista de arte del Oeste, una empresa de títulos y una empresa de publicidad. Pero se excedieron, se endeudaron demasiado y, después de que la caída de los precios del petróleo destrozara el mercado inmobiliario de Texas, se declararon en quiebra en 1987.

Los dos quedaron en buenos términos. “A pesar de la desilusión de nuestros acuerdos comerciales, Ben Barnes y yo seguimos siendo amigos, aunque dudo que ninguno de los dos volviera a hacer negocios con el otro”, escribió Connally en sus memorias, “A la sombra de la historia”, poco antes de morir en 1993 a los 76 años. Barnes, por su parte, dijo la semana pasada que “sigo siendo un gran admirador suyo”.

Barnes dijo que no tenía ni idea del propósito del viaje a Oriente Medio cuando Connally le invitó. Viajaron a la región en un jet Gulfstream propiedad de Superior Oil. Sólo cuando se sentaron con el primer líder árabe supo Barnes lo que pretendía Connally, dijo.

Connally dijo: “‘Mire, Ronald Reagan va a ser elegido presidente y usted tiene que hacer saber a Irán que van a hacer un mejor trato con Reagan que con Carter’”, recordó Barnes. “Me dijo: ‘Sería muy inteligente por tu parte pasar la voz a los iraníes para que esperen a que acaben las elecciones generales’. Y chico, te digo, estoy sentado allí y lo he oído y ahora me doy cuenta de por qué estamos allí.”

Barnes dijo que, excepto en Israel, Connally repitió el mismo mensaje en cada parada en la región a líderes como el Presidente Anwar el-Sadat de Egipto. Pensó que el motivo de su amigo estaba claro. “Para mí estaba muy claro que Connally se presentaba para Secretario de Estado o Secretario de Defensa”, dijo Barnes. (Más tarde se le ofreció a Connally ser secretario de Energía, pero lo rechazó).

Barnes dijo que no reveló la verdadera historia en su momento para evitar las represalias de su propio partido. “No quiero parecer Benedict Arnold ante el Partido Demócrata por participar en esto”, recuerda que le explicó a un amigo. Los titulares de la época, imaginaba, habrían sido escandalosos. “No quería en absoluto que eso figurara en mi obituario”.

Pero con el paso de los años, dijo, a menudo ha pensado que se había cometido una injusticia con Carter. Hablar del viaje ahora, indicó, era su forma de enmendarlo. “Sólo quiero que la historia refleje que Carter salió un poco mal parado con lo de los rehenes”, dijo. “No tenía ninguna posibilidad de luchar con esos rehenes aún en la embajada en Irán”.

© The New York Times 2023

Últimas Noticias

Según un informe, los precios de los alimentos se desaceleraron durante mayo y en lo que va de junio

Así lo indica un documento elaborado por el Gobierno al que accedió Infobae. En el quinto mes del año el alza fue del 6,6% frente al 10,1% de abril. En la primera semana de junio la suba en ese rubro fue de apenas 0,1%
Según un informe, los precios de los alimentos se desaceleraron durante mayo y en lo que va de junio

La historia también la cuentan las mujeres: con los hombres, sin ellos, frente a ellos

“Una historia compartida” es el nuevo libro de la escritora española Julia Navarro, una reivindicación de lo femenino a partir del relato histórico.
La historia también la cuentan las mujeres: con los hombres, sin ellos, frente a ellos

El Gobierno oficializó el nuevo cargo de Gabriel Fuks tras el conflicto diplomático en Ecuador

El ex embajador presentó la renuncia el pasado 31 de mayo, luego de que el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, ordenara su expulsión del país
El Gobierno oficializó el nuevo cargo de Gabriel Fuks tras el conflicto diplomático en Ecuador

Javier Milei: “Yo soy el único que sabe cómo parar la inflación y tengo la convicción para hacerlo”

El economista liberal reforzó la propuesta de la dolarización y adelantó que ya tendría un proyecto de ley listo para presentar, si resulta electo como Presidente de la Nación
Javier Milei: “Yo soy el único que sabe cómo parar la inflación y tengo la convicción para hacerlo”

En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

La organización que comanda Máximo Kirchner llevará adelante una jornada nacional de militancia este sábado. Presencia en los barrios, foco en la juventud y demostración de poder interno
En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

Un programa secreto del FBI, un don y una maldición en “The Naturals”, el nuevo libro de Jennifer Lynn Barnes

La autora de varios bestsellers ha logrado posicionarse como una de las voces más importantes de la literatura juvenil en el misterio, y este nuevo libro lleno de enigmas por resolver no es la excepción.
Un programa secreto del FBI, un don y una maldición en “The Naturals”, el nuevo libro de Jennifer Lynn Barnes

Un museo vibrante con la misión de la memoria

La exhibición permanente del Museo del Holocausto de Buenos Aires fue reconocida por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por su interés cultural y para la defensa de los derechos humanos, una ocasión que nos permite hacer balance y dar cuenta de procesos largos y complejos
Un museo vibrante con la misión de la memoria

El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Los crujidos en la coalición opositora expresan el peor momento de las batallas internas, con el PRO como eje. La disputa es básicamente por espacios de poder interno y candidaturas. Todo, vestido como una discusión sobre el sentido de la gestión en caso de triunfo electoral
El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

El juicio por la muerte de Carlos “Bocacha” Orellano tiene como principales acusados a dos policías y dos miembros de la seguridad del boliche, “Sr. Ming River House”, ubicado sobre la costanera central de esa ciudad. El fiscal pidió la pena de 19 años
Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

El gobernador de Jujuy y precandidato a presidente defendió la idea de ampliación de la oposición, advirtió por el crecimiento de Javier Milei y le volvió a reclamar a Patricia Bullrich “que baje un cambio” en la interna con Horacio Rodríguez Larreta
Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

Bertha Kinský: la nobel de Paz que escribió importantes reportajes bélicos y lideró el feminismo pacifista

El mismo mes que la vio nacer, al final de sus días, también la vio partir. Y si bien creció bajo la influencia de la tradición militar, su espíritu pacifista logró rebelarse contra todo pronóstico.

50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped

Contó con la asistencia de 500 invitados que apoyan la causa de esta organización: concientizar acerca del VIH
50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped

La sede de la Biblioteca Nacional que Borges habitó como director, recupera su esplendor

Los trabajos de restauración y puesta en valor del edificio de la calle México, allí donde el escritor dirigió el organismo de 1955 a 1973, están avanzados en un 60 %, informó el ministro de Cultura Tristán Bauer
La sede de la Biblioteca Nacional que Borges habitó como director, recupera su esplendor

24 fotos: la Camerata Salzburgo junto al director Giovanni Guzzo en el Mozarteum Argentino

El Teatro Colón abrió sus puertas para la segunda función de la Temporada 2023 del Mozarteum
24 fotos: la Camerata Salzburgo junto al director Giovanni Guzzo en el Mozarteum Argentino

Fabián Soberón: “La ficción no tiene ninguna obligación con la verdad”

El escritor, periodista y docente tucumano dialogó con Infobae Cultura sobre cuestiones personales y generales de la creación literaria. “Mi escritura procura una subversión deliberada”, afirma
Fabián Soberón: “La ficción no tiene ninguna obligación con la verdad”

Los famosos disfrutaron de Matilda, el musical: todas las fotos

La mega producción, protagonizada por Laurita Fernández, tuvo su función para prensa e invitados este martes en el Teatro Gran Rex
Los famosos disfrutaron de Matilda, el musical: todas las fotos

Debate en el mercado inmobiliario: ¿es el momento adecuado para comprar y construir viviendas?

Un evento organizado por una consultora especializada reunió a protagonistas del real estate para analizar el escenario actual del sector y plantear previsiones para lo que puede llegar después de las elecciones
Debate en el mercado inmobiliario: ¿es el momento adecuado para comprar y construir viviendas?

Radiografía del running argentino: por qué es la actividad física que más crece en todas las edades

La disciplina vive un presente dorado que convoca por igual a hombres y mujeres. En el Día Mundial de Running, todos los datos de una pasión nacional
Radiografía del running argentino: por qué es la actividad física que más crece en todas las edades

Día Mundial del Running: 10 máximas que todos los corredores deben tener en cuenta

El Global Running Day es un evento que une la pasión por este deporte y la vida sana. Una guía con 10 ideas que todo runner debe incorporar desde que empieza a correr hasta que se vuelve experto
Día Mundial del Running: 10 máximas que todos los corredores deben tener en cuenta

Verónica Gómez, cuando la fantasía habita el conurbano

La muestra “Las casas de las niñas inusuales”, en la Colección Amalita, presenta una serie de obras que construyen un universo peculiar, pleno de homenajes a pintoras y referencias a la clase media
Verónica Gómez, cuando la fantasía habita el conurbano
MÁS NOTICIAS