El nutriente indispensable para alejar el cansancio del cuerpo

El sueño o el mal humor pueden ser síntomas de la carencia de hierro en el organismo. La lista de los ingredientes para combatir el agotamiento prematuro desde la mesa

Compartir
Compartir articulo
Existen una serie de alimentos para combatir el cansancio corporal (Shutterstock)
Existen una serie de alimentos para combatir el cansancio corporal (Shutterstock)

El hierro es un componente esencial para el organismo. Sin él, la sangre no transporta el oxígeno por los órganos de la manera adecuada. Ante la disminución de su consumo, el cuerpo se siente fatigado y cansado, quizá hasta sin haber hecho demasiado esfuerzo, provocando -además- mal humor y cansancio.

"Cuando un paciente viene y cuenta que tiene sueño y se duerme todo el tiempo no tiene en sus planes que puede estar sufriendo anemia", explicó a Infobae la licenciada en nutrición Viviana Desanzo (MN 1.275) del Centro Terapéutico Dr. Máximo Ravenna. La especialista agregó: "La anemia se detecta a través de un análisis de sangre en el que se toma como referente la concentración de hemoglobina en sangre y las características de los glóbulos rojos".

La carne es uno de los alimentos más ricos en hierro (Shutterstock)
La carne es uno de los alimentos más ricos en hierro (Shutterstock)

Los primeros síntomas de anemia ocurren con la falta de hierro: esto provoca uñas quebradizas, caída del cabello, palidez y mareos. Aunque existan varias causas de la disminución del hierro, es importante compensar la escasez de hierro con una alimentación sana. Hay varios alimentos que pueden evitar la sensación de malestar y cansancio y -además- aportar grandes nutrientes beneficiosos para el cuerpo.

"La falta de hierro en el organismo puede dar lugar a sufrir cansancio, debilidad, dolor de cabeza, entre los síntomas más sobresalientes. Al paciente hay que explicarle que todos pertenecen a un mismo conjunto y aconsejarle que incorpore a su alimentación nutrientes que le están faltando", contó la nutricionista Desanzo.

Aunque las causas pueden ser diversas, la más habitual es la falta o escasez de hierro en la alimentación diaria. La doctora Desanzo explicó a Infobae que "es importante consumir alimentos ricos en hierro; carnes rojas, pescado, yema de huevo, lentejas y cereales para conseguir el aporte de hierro que necesita nuestro cuerpo para funcionar correctamente". Además, la licenciada recomienda "combinarlos con otros ricos en vitamina C, ya que favorece la absorción del hierro".

A pesar de que la sabiduría popular suele citar a las lentejas como uno de los alimentos que más hierro aportan, lo cierto es que son muchas las especias que figuran entre los alimentos más ricos en hierro. Es fundamental saber qué cantidad de hierro aporta cada uno para no generar una combinación de comidas similares provocando el efecto contrario.

Cuánta cantidad de hierro posee cada alimento

– Carnes rojas: de fácil absorción, es el más habitual en la dieta diaria. Contiene 2,5 miligramos de hierro por cada 100 gramos.
– Yema de huevo: 7 miligramos cada 100 gramos. Lo curioso es que el huevo completo baja a 2,5 miligramos por la misma cantidad.
– Lentejas: del grupo de las legumbres, entre 6 y 8 miligramos por cada 100 gramos consumidos.
– Almejas: alimento de elevado costo y poco habitual en una dieta. 7 miligramos cada 100 gramos.
– Cereales integrales: entre 7 y 18 miligramos por cada 100 gramos. Al ser de origen vegetal, contienen mucha fibra y su absorción se da con mayor dificultad.

LEA MÁS:

Fatiga primaveral: cómo combatir el cansancio corporal

Fatiga y sueño, los síntomas de no consumir vitamina D

Más Noticias

Cómo es la nueva subvariante del COVID de rápida propagación que podría ser dominante en el mundo

Cuenta con una mutación de pico que le permite una ventaja para la transmisión por sobre las demás. Los detalles de la BA.2.86, llamada JN.1, según el reconocido cardiólogo, genetista e investigador Eric Topol
Cómo es la nueva subvariante del COVID de rápida propagación que podría ser dominante en el mundo

La agresión según la neurociencia: los efectos de la violencia en el cerebro y el control de los impulsos

La exposición a este fenómeno global, complejo y omnipresente, produce problemas cognitivos y afecta gravemente el comportamiento. Es importante considerar sus raíces biológicas para intervenciones tempranas y efectivas
La agresión según la neurociencia: los efectos de la violencia en el cerebro y el control de los impulsos

Celebraciones de fin de año: cinco estrategias para evitar los excesos

Durante el último mes del año, algunas personas pueden tener un consumo desmedido de distintos alimentos, los cuales pueden provocar no solo aumento de peso, sino también distintas patologías. Cuáles son los mejores consejos para mantener los hábitos saludables durante las Fiestas
Celebraciones de fin de año: cinco estrategias para evitar los excesos

Por qué también suben los casos de neumonía infantil en Europa tras los brotes en China

Los aumentos están asociados a la infección por la bacteria Mycoplasma pneumoniae. Cómo afecta y qué medidas se deben tomar para prevenirse
Por qué también suben los casos de neumonía infantil en Europa tras los brotes en China

COP28: cuál es el rol central de las ciudades en la lucha contra el calentamiento global

Las metrópolis son responsables de las tres cuartas partes de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que causan el cambio climático. Un reporte de científicos de la ONU presentado en la Cumbre Mundial del Clima mostró las estrategias necesarias para la planificación, gestión de aguas urbanas y vivienda
COP28: cuál es el rol central de las ciudades en la lucha contra el calentamiento global
MÁS NOTICIAS