:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/05182616/iStock-842714078.jpg)
Cada raza canina posee una característica particular. Algunos son guardianes, otros sumisos e incluso algunos inquietos. Pero cuando de salud se trata, sus características genéticas también están presentes. En esta oportunidad, científicos del CONICET y de la UBA determinaron que la raza de perros schnauzer miniatura es particularmente propensa a infecciones por ciertas micobacterias, que, en algunos casos, podría transmitir a sus dueños.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/05182625/iStock-484276276.jpg)
"El hallazgo apoya la hipótesis de que esta raza presenta alguna alteración genética en la respuesta inmunitaria que los hace más predispuestos a contraer micobacterias que no son tuberculosas", subrayó a la agencia CyTA-Fundación Leloir la doctora Soledad Barandiaran, investigadora del CONICET y docente en la cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/05182620/iStock-585796582.jpg)
Se analizaron los patógenos aislados de nueve perros de esta raza y los especialistas encontraron Mycobacterium avium y Mycobacterium fortuitum. Un trabajo publicado en 2015 en la Revista Veterinaria Argentina describió dos casos de schnauzer miniatura de 2 años y 18 meses, que experimentaron disminución de peso, diarrea, vómitos, anorexia parcial, decaimiento y aumento del tamaño de nódulos linfáticos, hígado y bazo. Ambos murieron, aunque los autores señalaron que el diagnóstico precoz puede conducir a un tratamiento antibiótico exitoso.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/05182229/Schnauzer-miniatura-1.jpg)
Se estima que la fuente de infección de las micobacterias no tuberculosas en los schnauzer puede ser el medio ambiente o el contacto con animales infectados como aves y cerdos. Y aunque el riesgo de transmisión a humanos es verdaderamente bajo, no puede ser descartado por completo, sobre todo en pacientes inmunodeprimidos o en tratamiento con quimioterapia.
"Es un riesgo potencial a tener en cuenta. Por eso es recomendable que las personas inmunosuprimidas, y también pequeños y ancianos convivientes con esos perros, sean derivados a consulta con el infectólogo", recomendó la investigadora.
LEA MÁS:
Te puede interesar
Verónica Ojeda reconoció los problemas derivados de su operación con Aníbal Lotocki: “Tengo granulomas”

El juicio por el crimen de Andrés Blaquier: se conocieron los videos del momento del ataque de los motochorros

El video que Huguito Flores publicó días antes de morir con un fuerte mensaje para sus enemigos: “Están enojados”

Cuánto valdrá el dólar a fin de año según dos importantes bancos de Wall Street

Las confesiones de la Joya Farías: la bienvenida de Messi que lo sorprendió y el “privilegio” que tiene en el vestuario del Inter Miami
