
Kelsey Montague es una artista street art estadounidense cuyos trabajos se viralizan constantemente a través de las redes sociales. Kelsey pintó en un mural portable -para ser trasladado de un lugar a otro- unas alas inspiradas en el cóndor de la cordillera de los Andes. Su magnífica obra fue develada en Altos del Plata el jueves 23 de junio, a las 19 hs, en Novecento de Mercedes Haus ante gran expectativa local, ya que se trata de su primer trabajo en Latinoamérica.
"Comencé a pintar alas hace dos años en las calles de Nueva York", explicó Kelsey en diálogo con Infobae en su paso por Buenos Aires. "Antes de llegar a Argentina mi expectativa era crear alas hermosas para una marca hermosa: Altos del Plata. Lo que no sabía es lo amable y buena que es la gente acá. Son todos tan cálidos y apasionados. La ciudad también es fantástica y bella". Cuenta que apenas bajó del avión, lo primero que vio fue a niños corriendo hacia sus padres y familias reuniéndose, abrazándose y besándose, y supo que estaba en el lugar correcto.

Kelsey es una joven rubia que estudió arte en Florencia, Italia, y se graduó de la Richmond University de Londres con un título en Arte, Diseño y Medios. Pasó cuatro años en Nueva York, ciudad donde explica que sufrió tanto como floreció como artista. Fue en la Gran Manzana donde desarrolló sus talentos y comenzó realmente a experimentar con su estilo de "Lapicera de tinta", ya que para realizar sus ahora célebres murales, Kelsey utiliza una técnica llevada a cabo con un marcador de pintura.
"Como artista estoy muy interesada en explorar cómo el arte público e interactivo se conecta y relaciona con las redes sociales", relata en su página oficial. "Mis murales invitan específicamente a la gente a que participe y a que 'entre' en la obra, y que ellos a su vez inviten a otras personas a compartir su experiencia en la web. Creo que el arte no debe separarse de la experiencia humana, sino que la experiencia humana debe formar parte del mismo arte".

Con este mural que pintó en Buenos Aires, Kelsey convoca a una reflexión sobre cuáles son sus alas y qué significa para el espectador "Apuntar Alto", en el marco de su campaña global #WhatLiftsYou (Lo que te levanta, en español). Luego, este trabajo "cobrará vida", en el sentido de que irá recorriendo distintos circuitos gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.
Pero, ¿qué busca transmitir con sus obras? "Un momento de paz e inspiración", resume simplemente ante Infobae. "Quiero que la gente se pare dentro de mi arte y sienta esperanza. La vida y los problemas del mundo hacen que se pierda, y yo quiero luchar contra esto. Quiero crear momentos de felicidad", aseguró. Y sus alas son una extensión de esta filosofía. Crea diseños únicos inspirados en el espíritu local de la comunidad. "Me gusta que el arte fluya y crear imágenes en base a lo que observo. Para éste, quería que mis alas 'apuntaran alto', así que incluí un cóndor, una botella de vino y uvas".

La campaña What Lifts You comenzó como una manera de darle una oportunidad al público para que compartieran qué es lo que los inspira en su vida. Ella nunca esperó una respuesta tan positiva de la gente, y explicó que tan sólo a una semana de haber pintado un mural de las alas en Nueva York, había colas de personas esperando para sacarse una foto. Su trabajo fue tan compartido por las redes sociales que hizo un acuerdo comercial con Instagram. Fue ahí cuando se dio cuenta de que a la gente le encantaba formar parte de la obra y convertirse así en "arte viviente". Eso la llevó a Europa, Oceanía y ahora a Sudamérica. El siguiente time-lapse muestra cómo fue el armado de un mural de Alicia a través del Espejo:
Ésta será su primera obra en América Latina. Otras ciudades en el mundo en las que pintó murales son: Nueva York, San Antonio, Littleton & Boulder, Los Ángeles, San Diego, Charleston y Nashville en Estados Unidos; Zermatt, en Suiza; Sidney y Melbourne, en Australia. "La gente me pregunta de dónde vienen los diseños de mis ilustraciones. Supongo que podría dar una respuesta larga y mística, pero la verdad es que no tengo idea. Lo único que sé es que cuando comienzo a dibujar, me pierdo en mí misma por completo en un flujo de imágenes", se sinceró Kelsey.

Y es gracias a las plataformas que Kelsey logra atravesar barreras, comunicarse, colaborar y hacer arte. Pasó de hacer intervenciones en revistas y garabatos en sus cuadernos a demostrar su grandiosidad y talento innato en paredes, callejones y ciudades enteras: "Tengo tantas ideas. Quiero hacer piezas más grandes y quiero utilizar las redes sociales de una manera más significativa. Quiero que la gente interactúe con mi trabajo". El mundo es un pañuelo, y ella está lista para teñirlo de colores.

Últimas Noticias
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

El reclamo del papa Francisco: “¡Cuántas guerras, parece increíble el mal que el hombre puede llegar a realizar!”

“Sin drogas o alcohol”: el sugerente mensaje del ex DT argentino de Fiji tras la actuación de la selección en el Mundial Sub 20

Asado, encuentro con las familias y el baile de malambo de Alejo Véliz: el festejo íntimo de la Selección Sub 20 en San Juan

Rusia volvió a amenazar a las potencias occidentales por su apoyo a Ucrania: “Juegan con fuego”
