Nuevos métodos de educación: por qué el "sistema" los mira con desconfianza

Los métodos Waldorf, Regio Emilia, Changemaker o la pedagogía Montessori, entre otros, crecen en diferentes partes del mundo, pero siguen siendo "rarezas" en Argentina. Un especialista explicó a Infobae por qué sucede y cuáles son sus beneficios

Compartir
Compartir articulo

La educación dejó de ser un mundo para convertirse en una universo. Los avances sociales y tecnológicos, generaron nuevas formas de abordar la formación de los escolares. Este proceso no es nuevo, sino que comenzó a gestarse el siglo pasado, pero durante los últimos años se hizo cada vez más evidente la necesidad de abordajes que no solo traten de educar, desde la perspectiva de ampliar conocimientos de la manera tradicional, sino también de formar personas que respeten al resto de los individuos, que puedan poner en práctica su creatividad en vez de socavarla bajo el mandato de la "voz autorizada".

Existen múltiples "escuelas" que ya tienen, en muchos casos, instituciones que las adoptaron en Argentina, como la Waldorf, la pedagogía Montessori, el método Regio Emilia, el Changemaker o los métodos Doman, Kumon, Amara Berri, por nombrar algunas, aunque el sistema sigue regido por una educación que busca formar ciudadanos con determinadas características en común más que individuos que puedan aportar su riqueza personal.

En diálogo con Infobae, Juan María Segura, experto en educación e innovación, ahondó en algunos de estos conceptos.

El sistema educativo se encuentra dividido entre dos maneras de abordaje (Istock)
El sistema educativo se encuentra dividido entre dos maneras de abordaje (Istock)

-Existen múltiples "escuelas" que abordan la formación desde diferentes perspectiva, pero el "sistema" sigue abrazando la formación clásica, ¿por qué sucede?

-Educación tiene dos acepciones: una es educare y la otra educere. Educare significa formar o educar en una dirección determinada y educere, extraer lo que está en potencial dentro del sujeto de aprendizaje. El diseño del sistema educativo ha sido funcional a los estados naciones en la primera acepción del término, si vas a la antigua ley 1420 permite ver que lo que se quería era formar ciudadanos que estuviesen en capacidad de defender la idea de república emergente que era la Argentina y de ahí en más el sistema solo se ha consolidado y masificado.

-¿Cuál es la diferencia más evidente entre un tipo de formación y otra?

-Los chicos efectivamente se integran a un proyecto político, de polis, de esta nación, pero no está formando librepensadores que reflexionen mucho sobre ello, que es lo que busca educere. Gran parte de los sistemas Montessori, Waldorf y otros, hacen mucho hincapié en el chico como unidad y objeto independiente e irreplicable, al que lo tenés que ayudar a que encuentre su interés, su vocación y reflexione sobre él y que encuentre la mejor manera de desarrollar un proyecto cuando adulto.

Los libros ya no son la única herramienta para educar
Los libros ya no son la única herramienta para educar

-¿Por qué se produce esta tensión?

-Esa tensión tiene que ver con quien tiene el control sistema y hoy sigue descansando en los articuladores de política del gobierno y en la medida en la que esté en ese lugar, porque deberían hacer una escuela distinta a la que han hecho hasta ahora. Cuando ves trabajar a los distintos ministros o al Consejo Federal de Educación está muy presente en todos ellos la idea de formar ciudadanos de una juridicción, un minicipio o de un país.

-¿Es posible un cambio de paradigma?

-Lo único que debería lograrse es habilitar a que haya otros formatos alternativos, para al menos poder observar como son los resultados de aprendizaje en esos lugares donde se pone más en el abordaje pedagógico: más educere que educare. Yo creo que en esos lugares tenés menos deserción, menos apasionamiento por las tareas, más juego, más emoción, más entusiasmo con la idea de la escuela.

La formación no tiene porqué ser aburrida
La formación no tiene porqué ser aburrida

-¿Por qué cuando se habla de "innovación educativa" solo se hace referencia a la tecnología?

-En los últimos años hubo una simplificación del término innovación, a tecnificación. Y se puede tecnificar sin innovar. Si ponés un sistema de gestión en una escuela estás tecnificando, pero no innovando en nada. Eventualmente estás habilitando mejor administración, pero no estás haciendo ninguna innovación desde el punto de vista de la calidad de los aprendizajes o pedagógico. Pero también tenés innovación pedagógica, que abordaje sea diferente. Toda la discusión sobre la "gamification", o la clase invertida, tiene que ver con una innovación pedagógica, es mejor crear espacios de reflexión dentro de la escuela y que ese chico se exponga a ese contenido fuera de la escuela, cuando lo puede tener. Podés innovar institucionalmente, podés creer escuelas multigrados, en donde se integren chicos de distinta edad que trabajen juntos asignándole roles diferentes. Aún cuando no varies curricularmente estás creando una institución que tiene consignas diferentes. Se puede innovar en términos de política pública, que puede inducir a que se obtengan otros resultados, como pueden ser validarle al chico aprendizajes que ocurran fuera de la escuela, que hoy esto es impensable.

LEA MÁS

 

Últimas Noticias

Coronel Suárez: cinco policías declararon en el juicio por el crimen del peón rural asesinado en 2020

Los efectivos aseguraron que ambos imputados contaban con antecedentes penales y que eran conocidos por ser ‘amigos de la delincuencia’. De esta manera, complicaron a los sospechosos, a quienes se los acusa de “homicidio agravado criminis causa”
Coronel Suárez: cinco policías declararon en el juicio por el crimen del peón rural asesinado en 2020

Joe Biden recibirá a Rishi Sunak en la Casa Blanca con el foco puesto en Ucrania y la economía

El encuentro entre el Primer Ministro y el mandatario de los Estados Unidos tendrá lugar poco antes de la cumbre de la OTAN que se realizará en la capital de Lituania, Vilna
Joe Biden recibirá a Rishi Sunak en la Casa Blanca con el foco puesto en Ucrania y la economía

“Lo bello de este trabajo es que nunca sabes lo que te espera”: el escritor italiano Marco Amerighi habla sobre su novela “Errantes”

“Lo bello de este trabajo es que nunca sabes lo que te espera”: el escritor italiano Marco Amerighi habla sobre su novela “Errantes”

Ricardo Lorenzetti: “No hay proscripción a Cristina Kirchner”

El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación consideró que la defensa de la Vicepresidenta “es razonable desde el punto de vista político” pero remarcó que “legalmente no hay inhibición de ninguna clase” para que pueda competir en las elecciones
Ricardo Lorenzetti: “No hay proscripción a Cristina Kirchner”

Empezó la “batalla final” entre Larreta y Bullrich: idas y vueltas de una decisión clave

El jefe de Gobierno porteño hará esta mañana un anuncio de gestión rodeado de los candidatos porteños de JxC. Estarán Jorge Macri, Lousteau y Graciela Ocaña. El macrismo y el bullrichismo festejaron la definición por el primo del ex Presidente. El larretismo confía en su estrategia política
Empezó la “batalla final” entre Larreta y Bullrich: idas y vueltas de una decisión clave

Regresa el MAC, la gran feria de arte de Córdoba

Tras la cancelación de 2022, el Mercado de Arte Contemporáneo presenta más de 200 artistas en 60 galerías y espacios autogestionados en el Complejo Ferial, desde el jueves y hasta el domingo
Regresa el MAC, la gran feria de arte de Córdoba

Por qué “La Bohème” es la ópera favorita de todos y parece no envejecer nunca

En un radio de pocos cientos de kilómetros, de Washington a Filadelfia pasando por Nueva York, se presentan tres versiones del clásico de Puccini con alta emotividad y magníficas puestas en escena
Por qué “La Bohème” es la ópera favorita de todos y parece no envejecer nunca

La violencia de género convierte a las infancias en víctimas invisibilizadas

Los niveles de angustia, temor e inseguridad que producen estas escenas dentro del hogar lesionan fatalmente el psiquismo infantil. Cuáles son las secuelas de este trauma complejo en la niñez
La violencia de género convierte a las infancias en víctimas invisibilizadas

Toda la carne al asador: tirada récord del nuevo libro de Carmen Mola, esa autora misteriosa que inventaron tres varones

La editorial Planeta publicará “El Infierno” en octubre: saldrán 400.000 ejemplares a la calle en todo Hispanoamérica. Los autores que crearon a “la Elena Ferrante de España” vuelven al thriller histórico.
Toda la carne al asador: tirada récord del nuevo libro de Carmen Mola, esa autora misteriosa que inventaron tres varones

Nueve preguntas y respuestas sobre el metapneumovirus, la infección respiratoria que preocupa a los expertos

Los CDC de los Estados Unidos advirtieron un aumento de casos. Cómo se manifiesta la enfermedad, a quiénes afecta y cómo se contagia, según expertas de las sociedades médicas de infectología y pediatría de Argentina
Nueve preguntas y respuestas sobre el metapneumovirus, la infección respiratoria que preocupa a los expertos

Benjamin Lacombe, el ilustrador que descifró el dolor detrás de la sonrisa de “La Sirenita”

El autor e ilustrador acaba de publicar una adaptación del clásico que Disney ya llevó dos veces a la pantalla, y explica qué hay detrás de sus protagonistas.
Benjamin Lacombe, el ilustrador que descifró el dolor detrás de la sonrisa de “La Sirenita”

La crítica de Mirtha Legrand y el cruce entre Chiche Gelblung y Alfa, lo mejor del segundo programa de Polémica en el bar

Durante la noche del martes hubo un picante ida y vuelta entre los dos participantes más controvertidos de la mesa y también se conoció la opinión de la diva de los almuerzos
La crítica de Mirtha Legrand y el cruce entre Chiche Gelblung y Alfa, lo mejor del segundo programa de Polémica en el bar

Tomar conciencia sobre el impacto del tabaquismo en el organismo es clave para abandonar el hábito

En el Día Mundial Sin Tabaco, ya no quedan dudas de que existen muchas razones para dejar de fumar. Hacerlo es posible y con ayuda profesional es más probable que se pueda lograr
Tomar conciencia sobre el impacto del tabaquismo en el organismo es clave para abandonar el hábito

La historia de los 4 estudiantes salteños que viajarán a Francia a jugar el Mundial de Robótica

Luego de haberse consagrado campeones en la liga nacional, cuatro chicos de 16 y 17 años viajarán a Burdeos en julio para competir en la Robocup 2023. En diálogo con Infobae, cuentan en qué consiste la competencia, los desafíos que tendrá, e intercambian opiniones sobre cómo imaginan su futuro profesional
La historia de los 4 estudiantes salteños que viajarán a Francia a jugar el Mundial de Robótica

“La gente ya no ve a los talibanes como antes”, decían en 2012: por qué recuperaron el poder y cómo no cometer los mismos errores

En su libro “Los talibanes”, el historiador Antonio Giustozzi intenta comprender el fenómeno talibán más allá de las definiciones fáciles. La parte humana, la captación de chicos desde 10 años y qué cosas hizo mal Occidente.
“La gente ya no ve a los talibanes como antes”, decían en 2012: por qué recuperaron el poder y cómo no cometer los mismos errores

“La diplomática”, un cuento de hadas sobre género y poder

La serie sobre una embajadora de Estados Unidos en el Reino Unido, resulta efectiva en su representación del liderazgo femenino moderno y a la vez, retrata el sexismo en la cultura política
“La diplomática”, un cuento de hadas sobre género y poder

México 70: el primer Mundial que Argentina vio en directo en una proeza televisiva

Hace 53 años se lograba primera transmisión en vivo de una Copa del Mundo para Buenos Aires, justo cuando el seleccionado nacional no llegó a clasificar. Una gesta técnica contada por sus protagonistas
México 70: el primer Mundial que Argentina vio en directo en una proeza televisiva

Créditos de Anses a tasa diferencial: cómo pedirlos, cuáles son los requisitos y cuánto se paga de cuota

El organismo ofrece préstamos para jubilados a 24, 36 y 48 meses. Cómo solicitarlos y qué condiciones se ofrecen
Créditos de Anses a tasa diferencial: cómo pedirlos, cuáles son los requisitos y cuánto se paga de cuota

Pampero, el perro más fiel: espera a que su dueña salga de trabajar todos los días en medio de la nieve

Llegó a Caviahue arreando ovejas. Vagaba esquelético por las calles del pueblo hasta que Candelaria Antonachi, empleada de limpieza de un hotel, lo adoptó. Desde ese día la espera las ocho horas diarias. Ni la nieve, ni los vientos patagónicos lo alejan de la puerta del lugar
Pampero, el perro más fiel: espera a que su dueña salga de trabajar todos los días en medio de la nieve

El ex fiscal anticorrupción de Guatemala denunció que en su país se está gestando un “fraude electoral”

Francisco Sandoval, quien se encuentra exiliado en los Estados Unidos, aseguró que los comicios del próximo 25 de junio no serán “libres”, como consecuencia de la suspensión de candidaturas y el “financiamiento ilícito” de campañas
El ex fiscal anticorrupción de Guatemala denunció que en su país se está gestando un “fraude electoral”
MÁS NOTICIAS