
De cara a las vacaciones de invierno, los destinos argentinos se llenan de propuestas que invitan a reconectar con la naturaleza, explorar culturas regionales y redescubrir el propio territorio.
La clave está en la experiencia: lo que se respira, se prueba, se escucha y se siente al sumergirse en cada rincón.
Desde el frío seco de la montaña hasta la selva húmeda del litoral, el invierno despliega una paleta de sensaciones que varía con la geografía.
Entre bosques patagónicos y pistas de nieve
San Martín de los Andes se convierte en invierno en un escenario de postales: pinos cubiertos de escarcha, salamandras humeantes y el imponente Cerro Chapelco como telón de fondo.

El acceso rápido al centro de esquí permite combinar jornadas deportivas con momentos de calma en cabañas o complejos que integran madera, fuego y confort.
La conexión con el entorno no es un slogan: es tangible en los aromas de los platos locales, en el vapor que emana de las piscinas climatizadas al aire libre y en la calidez de los espacios comunes donde la música en vivo acompaña la caída del sol.
Además del esquí, es posible hacer caminatas entre lengas, catas de vinos sureños y disfrutar la gastronomía de autor.

En tanto, hay actividades familiares que van desde talleres artísticos hasta sesiones de spa frente al bosque nevado en zonas como Chapelco Golf & Resort, Loi Suites Chapelco.
Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquénTur, destacó a Infobae: “La gastronomía y los servicios en San Martín de los Andes se fueron desarrollando muchísimo en estos últimos años, sobre todo en la escena culinaria con muchísimos profesionales neuquinos pero también con un montón de chefs que han venido de distintas partes del mundo y del país y se han arraigado en la localidad, lo que generó una evolución de la misma, pero con mucha identidad patagónica”.
Confort en plena selva misionera
En contraste con los paisajes nevados, Misiones propone un invierno cálido y exuberante. A pocos minutos de las Cataratas del Iguazú, los senderos que atraviesan la selva Iryapú, los puentes colgantes entre árboles y las piscinas elevadas que se funden con la vegetación ofrecen una experiencia de pausa activa.
Según le dijo a Infobae Gabriela Ferrucci, presidenta de la Asociación de Hoteles de la República Argentina, “en invierno, las Cataratas del Iguazú ofrecen una experiencia mágica y única. El avistaje de la fauna local, como tucanes y coatíes, permite experimentar una de las principales maravillas naturales del mundo”.

Es el lugar ideal para quienes buscan calor natural, baños de vegetación y caminatas acompañadas por el canto de aves tropicales.
Algunos alojamientos, como Loi Suites Iguazú, permiten acercarse a esta conexión con propuestas como clases de yoga al aire libre, cenas temáticas con ingredientes regionales y actividades para toda la familia que exploran desde el cine hasta la creatividad artística.
Cultura y gastronomía en clave urbana
Buenos Aires, a pesar de su ritmo acelerado, también se transforma en invierno.
Algunos barrios, como Recoleta o San Telmo, combinan tradición y modernidad con calles arboladas, museos, cafés centenarios y ferias artesanales que florecen incluso en los días más fríos.

Estar cerca de estos puntos permite diseñar itinerarios a pie que integran historia, arte contemporáneo y alta cocina. Una de las variadas opciones es Loi Suites Recoleta.
Córdoba entre sierras, historia y naturaleza
En el centro del país, Córdoba despliega su doble identidad: la urbana, con propuestas culturales en barrios como Güemes, y la serrana, con destinos como San Javier que, en invierno, muestran su lado más contemplativo.
La bruma matinal en el Valle de Traslasierra, las caminatas entre cerros, las ferias de productos locales y los atardeceres naranjas construyen una postal pausada. Para quienes buscan un refugio acogedor y cercano, Las Linderas es una de las diversas opciones.

En San Javier, el tiempo parece dilatarse entre casonas centenarias, artesanías locales y bodegas boutique que ofrecen varietales de altura. Las caminatas por la Quebrada de Ambrosio o el ascenso al Cerro Champaquí completan la experiencia de montaña sin multitudes ni apuros. Otra opción en la región es el Amérian Córdoba.
Ushuaia: postales blancas del fin del mundo
Cuando la nieve lo cubre todo y los días se acortan, Ushuaia se convierte en una promesa de aventura blanca. Más allá de las pistas del Cerro Castor, lo que distingue al destino son las experiencias propias de esa geografía: navegar el Canal Beagle, caminar sobre glaciares, observar colonias de pingüinos o descubrir la historia fueguina a través de sus museos y paisajes.

Algunos programas especiales, como los que incluyen traslados privados, acceso a circuitos exclusivos y recorridos gourmet a bordo de embarcaciones, permiten descubrir la ciudad desde una perspectiva más íntima.
Los alojamientos como Los Cauquenes apuntan a ese contraste entre la rudeza del entorno natural y el confort interior, con spas, salas de juegos, gastronomía patagónica y propuestas para disfrutar incluso sin salir.
Ferrucci señaló que “Ushuaia en invierno es un paraíso de aventura y paisajes nevados, y quienes prefieren la cultura pueden visitar el Museo del Fin del Mundo o disfrutar de la gastronomía fueguina, como centolla y cordero al disco, en acogedores restaurantes con vista a la nieve”.
En modo ruta: pausas con encanto
Quienes eligen recorrer el país en auto encuentran en localidades intermedias como Río Cuarto o Villa María puntos estratégicos para descansar con comodidad.
“La hotelería argentina es un eslabón clave para lograr experiencias memorables, desde la selva de Iryapú hasta las sierras de Córdoba, Ushuaia o Buenos Aires”, concluyó Ferrucci.
La diversidad geográfica de Argentina se traduce en una oferta de invierno tan amplia como sus paisajes. El denominador común es la posibilidad de habitar cada lugar a través de sus sonidos, sabores, ritmos y climas.
Últimas Noticias
Entre blanco y glamour, las celebridades que deslumbran con su estilo en Wimbledon
El ambiente exclusivo se completa con la presencia de personalidades que, sin perder su esencia, se ajustan a las reglas de vestimenta del torneo, fusionando elegancia y modernidad

Receta de polenta con espinaca y queso azul, rápida y fácil
Esta preparación propone una versión diferente del tradicional plato típico de invierno. La combinación ofrece una propuesta cálida y reconfortante, sin mayores complicaciones

Por qué la personalidad es el secreto para encontrar el ejercicio perfecto y no aburrirse
Un estudio del University College London reveló que los rasgos individuales determinan la preferencia por actividades físicas intensas, sociales o solitarias, y predicen la regularidad

Barbie presentó una nueva muñeca que busca concientizar sobre la diabetes tipo 1 en la infancia
Mattel mostró la nueva edición de la clásica figura que incluye bomba de insulina y monitor de glucosa, desarrollada junto a Breakthrough T1D, para fomentar empatía y visibilizar la vida de niños con esta condición crónica

Por qué muchas personas no recuerdan lo que sueñan cada noche
Investigaciones recientes explican qué procesos cerebrales intervienen en el olvido onírico y cómo es posible entrenar la mente para recordarlos
