
Cocinar arroz es parte de la rutina diaria en muchos hogares, pero conseguir que no se pegue, con buena textura y sabor puede ser complicado. Para facilitar esta tarea, algunos expertos en cocina y nutrición recomiendan un truco sencillo: agregar un poco de vinagre blanco al agua de cocción.
Aunque pueda parecer un detalle menor, esta técnica —utilizada desde hace tiempo en algunas tradiciones gastronómicas— ayuda a mejorar la textura del arroz, facilita su conservación y aporta beneficios adicionales para la salud.
Por qué recomiendan agregar vinagre blanco al arroz
Según el portal The Kitchn, el vinagre contiene ácido acético, un compuesto responsable de su sabor característico que también interactúa con el almidón del arroz. Este ácido ralentiza la gelatinización del almidón durante la cocción, lo que reduce la tendencia de los granos a pegarse entre sí. Como resultado, el arroz mantiene una textura más ligera y esponjosa, con los granos bien separados.
En la gastronomía japonesa, esta práctica es parte fundamental de la preparación del sushi, donde el vinagre se utiliza no solo por su sabor, sino también por sus efectos conservantes y estabilizadores de la textura. Según menciona The Kitchn, este truco también permite una cocción más uniforme y mejora la absorción de nutrientes.

Para aplicarlo correctamente, se recomienda enjuagar el arroz antes de cocerlo y añadir entre una y dos cucharaditas de vinagre blanco o de manzana por cada taza de arroz crudo. Es importante no exceder esta cantidad para evitar que el sabor ácido predomine en el plato. El arroz debe cocinarse a fuego medio-bajo con la olla tapada, y dejarse reposar tras la cocción durante cinco a diez minutos para estabilizar su textura.
Cuáles son los beneficios de agregar vinagre blanco al arroz
Más allá de mejorar la cocción, el vinagre actúa como conservante natural. Al reducir el pH del medio, crea un ambiente menos favorable para el crecimiento de bacterias y microorganismos, lo que prolonga la vida útil del arroz cocido. Esto resulta especialmente útil para quienes preparan grandes cantidades de arroz o almacenan porciones en refrigeración.

Además, según la Escuela de Salud Pública de Harvard, el ácido acético tiene efectos positivos sobre el metabolismo. Entre sus beneficios se incluyen:
- Mejora de la sensibilidad a la insulina, facilitando el control del azúcar en sangre.
- Reducción de los picos de glucosa después de las comidas, lo que es relevante para personas con diabetes o resistencia a la insulina.
- Prolongación de la saciedad, lo que puede ayudar a regular el apetito y contribuir al control del peso corporal.
El vinagre no altera significativamente el sabor del arroz si se usa en las cantidades recomendadas, lo que permite sazonar con sal u otros ingredientes sin interferencias.
Qué tipo de arroz es más sano
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el arroz integral ofrece mayores beneficios nutricionales que el arroz blanco. Al conservar el salvado y el germen, este tipo de arroz contiene más vitaminas del complejo B, fósforo, calcio, antioxidantes y una cantidad significativamente superior de fibra, lo que contribuye a una digestión más lenta y sostenida.
Mientras el arroz blanco presenta un índice glucémico (IG) de 70, el integral se sitúa en torno a 50, lo que reduce su impacto sobre los niveles de glucosa en sangre. Además, el arroz integral aporta más energía (367 Kcal por cada 100 g frente a las 347 Kcal del arroz blanco) y se asocia con beneficios como la reducción del colesterol, el control del peso corporal y la prevención de enfermedades cardiovasculares.

La FAO resalta que el consumo de granos enteros como el arroz integral es clave para mejorar la calidad nutricional de las dietas y para reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles. A esto se suma su contribución a una alimentación más sostenible y variada.
Tanto el arroz blanco como el integral pueden beneficiarse del uso de vinagre durante la cocción, una práctica que mejora la textura, extiende la vida útil del arroz cocido y potencia algunos de sus efectos positivos sobre la salud.
Últimas Noticias
Por primera vez midieron los nanoplásticos en distintas profundidades del océano: los resultados son alarmantes
El hallazgo fue publicado en la revista Nature y demuestra que estos fragmentos microscópicos superan en cantidad a los plásticos grandes. Por qué hay preocupación sobre los efectos en animales marinos y la salud humana

Recetas patrias: cuatro platos dulces y tradicionales para celebrar el 9 de julio
Esta fecha clave en la historia argentina es una oportunidad para disfrutar de la cocina tradicional del país. Cómo preparar los postres caseros más emblemáticos

Por qué el dolor de pecho no siempre es un infarto, pero puede ser igual de peligroso
El Dr Alejandro Meretta, en su habitual columna de Infobae en Vivo, advirtió que cuadros cardiovasculares invisibles a los métodos tradicionales de detección, ya que pueden generar síntomas persistentes y elevar el riesgo de eventos graves si no se detectan a tiempo

Entre blanco y glamour, las celebridades que deslumbran con su estilo en Wimbledon
El ambiente exclusivo se completa con la presencia de personalidades que, sin perder su esencia, se ajustan a las reglas de vestimenta del torneo, fusionando elegancia y modernidad

Receta de polenta con espinaca y queso azul, rápida y fácil
Esta preparación propone una versión diferente del tradicional plato típico de invierno. La combinación ofrece una propuesta cálida y reconfortante, sin mayores complicaciones
