
La tarta de espinacas sin horno representa una solución práctica, fresca y accesible para cualquier comida, ya sea almuerzo o cena. Su elaboración permite ahorrar tiempo y energía, manteniendo un equilibrio entre sabor, textura y valor nutricional.
Receta de tarta de espinacas sin horno
La tarta se puede preparar en sartén o en frío, según se elija cocinarla con huevo o estabilizarla con gelatina sin sabor. En ambos casos, mantener la proporción entre vegetales, ligante y base para lograr una buena consistencia.
Las espinacas deben saltearse previamente con cebolla, lo que aporta sabor y reduce la humedad del vegetal. El relleno se vierte sobre la base y se cocina a fuego bajo con tapa o se enfría durante varias horas para estabilizar.
Tiempo de preparación
Tiempo total estimado: 40 minutos
- Preparación de ingredientes y salteado: 15 minutos
- Mezcla y armado: 10 minutos
- Cocción en sartén o refrigeración: 15 minutos
Ingredientes
- 300 g de espinacas frescas o congeladas
- 1 cebolla mediana
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 3 huevos (para versión cocida)
- 200 g de queso crema o ricota
- 50 g de queso rallado
- Sal y pimienta a gusto
- 6 rebanadas de pan de molde sin corteza o 2 tortillas de trigo
- Manteca o aceite para engrasar
- 1 sobre de gelatina sin sabor (para versión fría)
Cómo hacer tarta de espinacas sin horno, paso a paso
- Lavar y escurrir las espinacas. Si están congeladas se debe descongelar y eliminar el exceso de líquido.
- Pelar y picar la cebolla.
- Calentar el aceite en una sartén. Agregar la cebolla y saltear hasta que quede transparente.
- Incorporar las espinacas y saltear durante 3 a 4 minutos. Condimentar con sal y pimienta.
- Retirar del fuego y dejar entibiar.
- Mezclar las espinacas salteadas con el queso crema y el queso rallado.
- Añadir los huevos batidos si se elige la cocción en sartén. Para versión fría, disolver la gelatina sin sabor en 3 cucharadas de agua caliente y agregar a la mezcla.
- Engrasar una sartén y cubrir la base con pan de molde aplastado o una tortilla.
- Verter el relleno sobre la base y cubrir con tapa. Cocinar a fuego bajo durante 12-15 minutos. En versión fría, verter en molde forrado con pan o tortilla y refrigerar por mínimo 2 horas.
- Desmoldar y cortar en porciones una vez firme.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Rinde entre 4 y 6 porciones, según el tamaño deseado.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción contiene aproximadamente:
- Calorías: 270
- Grasas: 16 g
- Grasas saturadas: 6 g
- Carbohidratos: 18 g
- Azúcares: 3 g
- Proteínas: 12 g
Estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Conservar en heladera hasta 3 días en recipiente hermético o cubierto. También se puede congelar hasta por 1 mes.
Últimas Noticias
La inteligencia artificial y el riesgo de perder el control
En el tercer episodio de La Conversación, tres expertos analizan los dilemas éticos, políticos y sociales que plantea el avance acelerado de la inteligencia artificial. Entre promesas de progreso y temores de reemplazo, la IA se expande más rápido de lo que podemos comprender. ¿Estamos aún a tiempo de decidir su rumbo?

Un pequeño cambio al caminar podría mejorar la salud física de los adultos mayores, según científicos
Un estudio exploró cómo variaciones en la velocidad de la caminata podrían contribuir al bienestar general. Los resultados

Del rostro a la punta del pie: los tatuajes más insólitos y simbólicos de las celebrities
Figuras como Post Malone, Lady Gaga y Ben Affleck impulsan su auge con diseños únicos, en el marco del Día Internacional del Tatuaje que se celebra cada 17 de julio

De la experiencia traumática al liderazgo: el aporte de sobrevivientes de violencia en la infancia a la salud y la justicia
Muchos que pasaron por situaciones traumáticas toman la palabra, lideran políticas públicas, leyes y prácticas de cuidado en todo el mundo. Ya no lo hacen desde el lugar de la herida, sino desde la transformación y con la potencia colectiva

Un avance para tratar una infección en gatos ofrece claves para entender el COVID prolongado en humanos
Investigadores de la Universidad de California en Davis, Estados Unidos, realizaron un ensayo clínico en el que evaluaron el uso de células madre para la peritonitis infecciosa felina (FIP). Cuáles fueron los resultados
