
Por Juan Dillon
El barrio de Retiro tiene la fuerza de dos mundos. El porteño con su intensidad, y el de los turistas con sus múltiples aportes. Todo en una zona que presagia sellar, con varios planes de infraestructura de por medio, sus rasgos de esplendor, fisonomía y arquitectura monumental.
Por otra parte, una tendencia que tímidamente aparece y que se fortalece día a día es es el desafío de brillar también durante los mediodías. Cocineros y lugares que dejan de pensar los almuerzos como comidas de paso de los transeúntes, y las incorporan a la carta con propuestas fine lunch o incluso como platos de degustación. Formato que también repiten a la noche en el fine dinning.
El clásico barrio de Retiro se planteó nuevos desafíos y se anima a la nueva moda de almorzar bien, con calidad y diversidad de propuestas.
Innovar, sin perder el objetivo de alimentar. Relajar el servicio, sin demoras. Estructuras de negocios sustentables con productos de calidad. Espacios que combinan arte y diseño argentino, que ofrezcan una experiencia exclusiva de alimentar con placer.
Comida al mostrador

Un buen talento puede ser no usar dos condimentos cuando con uno alcanza. Otro, resumir una excelente propuesta diaria de mediodías en dos platos. Tita solo esta abierto para dar de comer.
Florencia Cillo, su dueña, supo tener por varios años una galería de arte en Buenos Aires. Un historia que la llevó a cocinar en Bagnères-de-Bigorre, en los Pirineos Franceses, casi por casualidad. Claro, luego de enamorarse de la tesis de una amiga bióloga dedicada a estudiar malezas comestibles. Suficiente inspiración para diseñar un recetario de platos silvestres de montaña. En diálogo con Infobae contó con cierta picardía: "No tengo la historia de las abuelas que cocinaban muy bien".
Desde 2016, primero con unos socios y ahora cocinando con la sola asistencia de Silvia, este pequeño pero exquisito lugar sobre Marcelo T. de Alvear al 800 da de comer a 30 personas por día.
Adornado de manera austera y práctica, una fotografía de la artista Laura Ortega, un par de libros, una linda lámpara, luz natural y a veces música de Mallu Magalhaes. "Me enamoré del lugar. No hay otra explicación, ni estudio de mercado" explicó.
En Tita se destaca, por ejemplo, el pan de merluza al horno, con un puré de legumbres y vegetales frescos. Servido en un plato de cerámica blanca. Todo a pequeña escala y al mostrador. Solo dos platos diarios, un pareja de postres, vino de buen sabor y no hay gaseosas. Completan limonada, naranjada o pomelada del día.
Lorenzo, uno de sus clientes habituales, le explicó un día a Florencia la razón del fenómeno: "Un público generalmente mayor de 30, quizás 40, muchos de ellos de rango gerencial y que regresan por el encanto de los sabores de la infancia". El lugar donde poco es mucho.
Fruto de dos hermanos

De oficinistas que valoran comer rico, al director del Teatro Colón, Enrique Diemecke, fanático de sus wraps. Así son los comensales que llegan a "De Los Frutos".
Dando honor a su apellido, Federico e Iván Frutos crearon un concepto de comida al paso de elaboración diaria. Productos de estación, insumos frescos y buena presentación. Solo los mediodías hábiles, brindan una opción saludable despachada y embalada con bastante simpatía.
Con una historia que comienza en Venado Tuerto, el local ubicado en uno de los límites de Retiro sobre Avenida del Libertador al 200, nace de la necesidad de emprender. Con enorme personalidad ofrece eso mismo que a ellos, sus dueños, les gusta comer: "Rico y abundante".
Uno diseñador industrial, otro hotelero-gastronómico, encontraron que a Retiro algo le faltaba. "Natural, sin show off, directos", le contó Iván a Infobae. Un menú, creado y aggiornado a demanda del cliente, compone una oferta acotada de productos de autor.
Si es la primera vez, sorprenderá que de cualquier mesa algún habitué recomiende probar el wrap Felipe. Clover, además de ser la mascota del lugar, es un perro recuperado de la calle, y, por supuesto, otro "sanguche" fue bautizado con su nombre.
Fast-Good

Como en Nueva York o Londres, donde se puede almorzar bueno, bonito y barato, la propuesta de Brixton sigue el concepto de whole-food. Y porque la comida rápida no es necesariamente chatarra, prefieren hacerla elaborada.
Licenciado en Administración de Empresas, Emilio Granados comprobó que era difícil encontrar buena comida y accesible. "A mi esposa le gusta cocinar", le explicó a Infobae al comenzar la charla. Si bien ella es diseñadora gráfica, fue suficiente para que ambos comenzaran a ensayar las recetas en casa.
Equipo conformado por chef, barista y sus dueños, son un fast-good, donde los clientes pueden comer rico, sano, rápido, a precios razonables, en un ambiente agradable y con buena atención. ¡Sin olor a frito!, destacan. Completan con exquisito café y pastelería artesanal, todo bajo la modalidad de self-service.
A partir de las 16:00 hs ofrecen un descuento del 30% en sus platos. "La idea surge debido a que todo lo que ofrecemos lo preparamos en el día, por lo cual vendemos todo para empezar de cero al día siguiente", dice Emilio. De esta forma dan la oportunidad de llevarse algo para la cena o simplemente almorzar más tarde.
Ubicados sobre Esmeralda 1037, cuentan que Retiro es una zona en plena transformación. Reconocen que la peatonalización de las calles, los emprendimientos como la torre Bellini y el alto flujo de turistas contribuyen al crecimiento de la zona día a día. Este fenómeno atrae a un público joven que está empezando a trabajar por allí, donde la oferta gastronómica se limita -en términos generales- a unos pocos locales más bien tradicionales.
Pasta al paso

¿Darle otra vuelta a la pasta? Eso pensaron los socios de CoRE , Federico Scoppa y Marco Bigotti, mientras cocinaban para Donato De Santis.
Así nació este pequeño fast food de pastas, que tiene su diferencial en hacer la cocina tradicional italiana en formato exprés. Penne rigate, rigatoni, fusilloni rustici, fusilli, spaguetti y fetuccine son creados en un verdadero laboratorio de pastas.
"No hay nada marcado con anticipación. Para esto importamos una máquina italiana con la que elaboramos nuestras pastas todos los días. Pastas a base de sémola de grano duro y en moldes de bronce", detalla Marco, quien supo también trabajar para Germán Martitegui.
La pasta es sana, cuentan en CoRE – que significa cuore (corazón) en lunfardo italiano- y donde destaca la busiata avellinese servida con salsa CoRE, pesto, pomodoro y bolognese. Habrá que hacer algo de fila, pero vale la pena probar este verdadero fast food italiano, en Maipú casi Córdoba.
LEA MÁS:
Cómo el sushi se convirtió en una de las comidas preferidas por los argentinos
10 bares y restaurantes con jardín y terrazas al aire libre
Boom de las cervecerías artesanales: los secretos detrás del éxito
Últimas Noticias
El Gobierno estima que la inflación se ubicó otra vez en torno al 8,5% en mayo y no acelerará la devaluación

Eduardo Sguiglia reconstruye la memoria de la “Gran Guerra Patria” y la caída de la URSS

¿Es difícil leer a Borges? Publican el diccionario definitivo para entender al mayor escritor argentino

Entrevista con Alexis Mac Allister: los “pequeños detalles” de Messi, su vida “aburrida” y su flamante noviazgo

Rodrigo, el participante de Masterchef, tuvo un fuerte cruce con Martitegui: “Germán me odia”

El triángulo amoroso que marcó el final de El chavo del 8: un culebrón de amores, traiciones y secretos

Este viernes se conocerá el veredicto en la causa por violencia de género contra Sebastián Villa

Vidal “exporta” sus dirigentes de confianza: Salvai manejaría la campaña de Larreta y Ritondo negocia un acuerdo con Bullrich

Facundo Manes: “Los votantes de Milei son gente desesperada que todavía quiere creer en algo”

Luján le pagó más de $200 millones a dos cooperativas de Grabois: una opera en el basural que la Justicia ordenó paralizar
Tras siete años de conflictos, cada vez más taxistas comenzaron a trabajar con Uber y otras aplicaciones
Un sector del Frente de Todos cree que el kirchnerismo se resignó a ir a una PASO y acelera su armado en distritos clave

La insólita conferencia de prensa de Jorge Almirón tras la derrota de Boca ante Arsenal: no aceptó preguntas y criticó fuertemente el arbitraje

Guía de Arte y Cultura: semana del 2 al 9 de junio

Exilio y reconocimiento tardío: la historia de la escritora española Rosa Chacel

Monseñor Casaretto salió en defensa del nuevo Arzobispo de Buenos Aires

Sorpresa en Sarandí: Boca Juniors cayó 1-0 con Arsenal, que abandonó el último puesto de la Liga Profesional

Inter Miami despidió al técnico Phil Neville mientras prepara la gran oferta para Lionel Messi: el entrenador argentino que suena como candidato

Nueva preocupación para Boca Juniors: Nicolás Figal debió salir a los 27 minutos y es duda para el duelo clave por Copa Libertadores

Jorge Rial habló sobre el posible homenaje de APTRA, su estado de salud y reveló cuándo volverá al trabajo
