Preocupante: los docentes argentinos lideran un ranking global de ausentismo

Un estudio de la Universidad de Belgrano reveló que el ausentismo de los maestros es 59 veces mayor que el de Corea del Sur. Infobae consultó al líder del informe, quien aseguró: “El 59% de los alumnos faltó al menos una vez en un período de 15 días”

Compartir
Compartir articulo
infobae

"Los resultados revelan una terrible crisis educativa", expresó el ministro de educación Esteban Bullrich en marzo de este año, luego de darse a conocer los primeros resultados de la prueba nacional de evaluación Aprender 2016, en donde el 80% de los rectores escolares aseguraba tener conflictos con el ausentismo docente.

Luego de que la República Argentina fuera excluida de las pruebas del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) en 2016 y del paro docente que afecta el inicio de clases de miles de chicos en todo el país, esta crisis educacional que atraviesa el país pareciera no tener freno.

En esta oportunidad, un estudio del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano en base a los resultados de las últimas pruebas PISA, indicó el alto y preocupante nivel de ausentismo escolar que se vive en todo el país. Respecto a los docentes, si se lo compara a nivel regional, es 1,7 veces mayor que el de Brasil y 2,3 veces mayor que el de Chile. A nivel mundial, 3,5 veces mayor que el de México; 3,7 veces mayor que el de Perú, y 59 veces mayor que el de Corea del Sur.

"Todo esto viene incidiendo negativamente en el nivel de conocimientos de nuestros niños en la escuela primaria", sostuvo a Infobae Alieto Guadagni, director del CEA. En cuanto a los estudiantes en Argentina, el 59% de los alumnos de 15 años de edad faltó al menos una vez en un período de dos semanas. Para compararlo con otros países, en China solo ocurre en un 4%. En Chile, el 8%; mientras que en Perú y Brasil el 16% y 22%, respectivamente.

infobae

En la década del 90, Argentina ocupaba el segundo lugar después de Cuba en lo que al ausentismo respecta, según evaluaciones de la UNESCO. "En la última, realizada en 2013, descendimos al noveno lugar", agregó Guadagni.

"No me extraña para nada. Desde hace muchos años, mediante investigaciones individuales que venimos realizando, sabemos que en la Provincia de Buenos Aires hay niveles de ausentismo en la escuela primaria cercanos al 42% y en secundaria, al 31%", señaló Juan María Segura, ex director general del Plan Integral de Educación Digital de la Ciudad.

"El dato no es una novedad. Lo que en principio parece estar descontrolado es la connivencia que se observa entre los médicos encargados de permitir ese ausentismo y los datos que entrega cada institución para poder operar sobre ellos", agregó el experto en educación.

infobae

"Ya no haber participado en las últimas pruebas PISA es un retroceso político y educacional. Argentina estaba en las pruebas PISA desde sus inicios y los resultados siempre fueron importantes para el rendimiento educativo y académico. Teníamos la información, nos ubicaba en un contexto mundial y aparte PISA te brinda los datos sobre otras cuestiones del sistema educativo", explicó a Infobae Mariano Narodowski, ex ministro de educación de la Ciudad de Buenos Aires.

Para Segura, "lo que hay que hacer es que se sepan en cada escuela los números de ausentismo con los que se trabajan y que puedan hacerse públicos. Que los padres tengan la información suficiente para saber a qué tipo de escuela están mandando a sus hijos. Transparentar la información. Sería un primer gran paso".

"Llegó la hora de enfrentar esta realidad y construir entre todos una nueva escuela para el siglo XXI, socialmente inclusiva y de calidad, que asegure no sólo el desarrollo económico y social de nuestra nación, sino también la igualdad de oportunidades para todos los niños, cualquiera sea el nivel económico de sus familias", completó Guadagni.

LEA MÁS:

Los expertos en educación opinaron sobre las pruebas de PISA 2015

Inclusión digital, el desafío pendiente que mejoraría la educación argentina

Pruebas Aprender: dramático diagnóstico sobre la educación argentina

La educación del futuro, hoy: cómo los niños aprenden programación

Más Noticias

Cinco momentos clave de la comunicación no verbal de Javier Milei en su primer día como Presidente

El libertario eligió llegar a la gala del Teatro Colón nuevamente acompañado de su hermana, en el cierre de una jornada histórica. Desde el saludo sentido con Volodímir Zelenski hasta la emoción en la ceremonia interreligiosa, expertos consultados por Infobae analizaron los gestos y expresiones del mandatario
Cinco momentos clave de la comunicación no verbal de Javier Milei en su primer día como Presidente

Todos los looks de la gala en el Teatro Colón por la asunción de Javier Milei

El icónico teatro se volvió el epicentro de una verdadera pasarela como cierre de la primera jornada del mandatario como Presidente. Dos expertas analizaron a Infobae cada uno de los estilos
Todos los looks de la gala en el Teatro Colón por la asunción de Javier Milei

¿Mito o verdad?: los mejores consejos para tener un cabello brillante y con estilo

Tener una cabellera radiante no solo aporta confianza y realza la imagen personal, sino que también refleja un buen estado de salud general, ya que es un indicador de la nutrición y el bienestar. El reconocido estilista Leonardo Rocco repasó los principales preceptos sobre el cuidado capilar
¿Mito o verdad?: los mejores consejos para tener un cabello brillante y con estilo

Quién es la mujer que cuida las espaldas de la Selección Argentina en cada uno de sus viajes

Alexia Keglevich lidera Pax Assistance, la compañía de asistencia al viajero que recorre el mundo junto a la Scaloneta desde hace casi tres años. Su relato de superación y cómo cree que viajan las personas hoy
Quién es la mujer que cuida las espaldas de la Selección Argentina en cada uno de sus viajes

“Es lo que hay”, una poderosa frase para manejar el estrés

Para no sucumbir ante los desafíos de la vida, aplicar recursos filosóficos es una gran herramienta para actuar de manera proactiva
“Es lo que hay”, una poderosa frase para manejar el estrés
MÁS NOTICIAS