Niños: cuál es el efecto en el cerebro de aprender varios idiomas

En el cuarto capítulo de #La vida secreta de la mente, el neurocientista Mariano Sigman reveló la relación entre asimilar otro idioma durante los primeros años de vida con el multitasking. Cuáles son sus beneficios

Compartir
Compartir articulo
Aprender otros idiomas desde la infancia tiene beneficios (Shutterstock)
Aprender otros idiomas desde la infancia tiene beneficios (Shutterstock)

La globalización, la conexión directa con otros idiomas, la gran cantidad de instituciones bilingües, como las actividades extracurriculares, generaron un nuevo fenómeno: los niños multilingües.

En los 70 fue el francés, que era la lengua por excelencia para las relaciones internacionales, luego ese espacio lo ocupó el inglés -aún con permanencia- aunque, desde un tiempo a esta parte, también crecen en importancia el mandarín, a fin de cuentas China es una de las principales potencias económicas del mundo, y a nivel regional, el portugués.

Cada vez son más los menores que comienzan a formarse en su lengua materna y a la vez en otra, por distintas razones. Están aquellos que lo realizan debido a que ellos son fruto de un cruce de culturas, una situación cada vez más normal, como los que tienen padres que desean que sus hijos expandan su conocimiento y aprenden, desde sus primeros años, un vocabulario paralelo.

En el marco del ciclo de divulgación científica de Infobae "La vida secreta de la mente", Mariano Sigman, doctor en Neurociencia, indagó: "A un chico muy chiquito o a un bebé hablar o escuchar muchos idiomas, ¿lo ayuda o lo confunde?"

Los más pequeños tienen más acceso a otros lenguajes que en épocas pasadas (Shutterstock)
Los más pequeños tienen más acceso a otros lenguajes que en épocas pasadas (Shutterstock)

"Todos tenemos distintas intuiciones con respecto a esto y son bastante naturales. Por un lado, aprender un idioma es muy difícil de por sí y, encima, a los chicos adquirir nuevos conocimientos les cuesta. Entonces, se puede pensar que es como colgarle una carga extra, en algo que ya era difícil. Inculcar dos idiomas a alguien que está aprendiendo es como entorpecerle algo que ya le cuesta mucho", agregó.

Existe una vieja expresión, que no por añeja deba ser incierta: el cerebro de los niños es una esponja…. ¿Cuánto hay de realidad en este planteo?, ¿también se puede aplicar al aprendizaje de un idioma extraño?

"Casi todos asociamos el hablar muchos idiomas con cierto virtuosismo intelectual, con algo positivo para el desarrollo cognitivo. Cómo se resuelve esta tensión entre algo bueno y algo malo, que podría ser el bilingüismo", dijo el director del Laboratorio de Neurociencia de la Universidad Di Tella e investigador del CONICET.

Aprender nuevos idiomas fortalece la capacidad de llevar adelante tareas en simultáneo (Shuttersotck)
Aprender nuevos idiomas fortalece la capacidad de llevar adelante tareas en simultáneo (Shuttersotck)

En el terreno de los especulativo, de las creencias populares, se pueden tejer muchas teorías, y es allí donde la ciencia debe interceder para despejar las dudas.

"La ciencia nos ha mostrado que en realidad todos los hitos del lenguaje, desde que los chicos empiezan a aprender las primeras palabras, a balbucear, realizan los primeros sonidos y fonemas, sus frases iniciales y hasta el primer idioma bien hablado, es idéntico en los multilingües que en aquellos que hablan un solo idioma. Es decir que, en algún sentido, aprender muchos idiomas no tiene un costo".

La relación con el multitasking

Para el especialista ha quedado comprobado que existe una relación entre aprender muchos idiomas y manejar distintas tareas al mismo tiempo, el tan conocido multitasking.

"El multitasking, tan de moda en la sociedad y que parece tan imperativo para funcionar bien, es exactamente lo que aprenden los chicos bilingües, que deben hablar francés con la mamá y castellano con el papá o español en la casa e inglés en el colegio".

A mayor cantidad de idiomas aumenta la capacidad de multitasking (Shutterstock)
A mayor cantidad de idiomas aumenta la capacidad de multitasking (Shutterstock)

"Lo que está haciendo ese niño es cambiar de carril mental, de un idioma al otro. Lo que la ciencia enseñó es que estos chicos no solo aprenden a cambiar de carril en el dominio del lenguaje, sino que lo extienden a todo el pensamiento. Es decir, un chico multilingüe hace mejor multitasking porque aprende a saltar de un problema al otro mucho más rápido del que solo aprende un idioma".

"Hoy está casi exageradamente de moda la idea de los gimnasios mentales, del desarrollo cognitivo y de estimular, entre tantas cosas. Conviene quizá reflexionar entre tanta receta nueva, alguna vieja, ancestral, que además nos ayuda a comunicarnos con nosotros: aprender un idioma. Sabemos, a través de la ciencia, que nos ayuda a pensar mejor", finalizó.

Más Noticias

Martín Fierro de la Moda 2023: los mejores looks de la alfombra roja más esperada por el mundo fashionista

Famosos, diseñadores, fotógrafos y celebrities, entre muchos otros protagonistas de la industria de la moda, dijeron presente en la Usina del Arte. Los detalles de los estilos más destacados de esta noche única
Martín Fierro de la Moda 2023: los mejores looks de la alfombra roja más esperada por el mundo fashionista

Martín Fierro de la Moda 2023: todos los looks de la alfombra roja más deslumbrante

Los famosos se hicieron presente en la Usina del Arte, donde se realiza la entrega de este importante premio. Todos los estilos la red carpet que marca el pulso del fashionismo en Argentina
Martín Fierro de la Moda 2023: todos los looks de la alfombra roja más deslumbrante

Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud señaló que los virus transmitidos por diversas especies de mosquitos merecen más vigilancia. Uno de ellos, el de la encefalomielitis equina, generó brotes en Argentina y Uruguay esta semana. Qué factores están en juego y cuáles son las soluciones
Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina

Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas

Juan Iovanna trabaja hace décadas en Francia. Será el referente del Programa Nacional Franco-Argentino sobre el Cáncer de Páncreas, que busca investigar nuevas moléculas y fármacos contra esta terrible enfermedad que tiene un pronóstico de vida menor de un año
Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas

Los secretos del éxito de los restaurantes premiados con estrellas Michelin

Se trata de 7 sitios culinarios en Mendoza y en Buenos Aires. Por qué recibieron este prestigioso galardón y cómo son sus propuestas gastronómicas. La palabra de los chefs a Infobae
Los secretos del éxito de los restaurantes premiados con estrellas Michelin
MÁS NOTICIAS