
El avance de la digitalización ha traído múltiples ventajas para empresas y gobiernos, pero también los ha convertido en blanco de criminales cibernéticos cada vez más sofisticados. La exposición de sistemas críticos y la dependencia de las redes digitales aumentan el riesgo de ataques que afectan a sectores esenciales. En los últimos meses, se observa un repunte marcado en la frecuencia, el alcance y el impacto de las amenazas de ransomware y robo de datos.
A medida que se integran nuevas tecnologías a las operaciones cotidianas, la seguridad informática se convierte en una prioridad para proteger desde información confidencial hasta infraestructuras estratégicas. Sin embargo, los delincuentes también evolucionan sus métodos, empleando técnicas avanzadas para vulnerar sistemas que, hasta hace poco, parecían impenetrables.
En este contexto de creciente vulnerabilidad digital, autoridades regulatorias y empresas en Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea enfrentan una oleada de ataques que no solo afectan balances financieros sino que amenazan la estabilidad de servicios básicos y la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

Ciberataques golpean a grandes empresas
Grandes compañías y entidades regulatorias en Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea están afrontando una ola sin precedentes de ciberataques y extorsiones mediante ransomware. Esta nueva escalada afecta desde cadenas minoristas, bancos y proveedores de servicios básicos hasta agencias estatales y medios de comunicación.
Entre las víctimas recientes figuran firmas y organizaciones de alto perfil como MGM Resorts, Marks & Spencer, Adidas, Salesforce, The Washington Post y UBS. A este grupo se suman organismos clave como la oficina fiscal británica y la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) en Estados Unidos, lo que demuestra el alcance transversal de la amenaza.
Los especialistas en ciberseguridad destacan que estos ataques adquirieron un nuevo nivel de sofisticación en la manera de infiltrarse en redes corporativas y gubernamentales. Los delincuentes suelen aprovechar desde vulnerabilidades en software hasta técnicas de ingeniería social para acceder a información sensible.

Una vez dentro de los sistemas, extraen grandes volúmenes de datos, interrumpen operaciones y exigen rescates millonarios, muchas veces en criptomonedas, para no divulgar la información robada o desbloquear los dispositivos afectados.
Empresas que forman parte de sectores críticos tampoco han escapado a este escenario. El gigante de alimentos Clorox y el proveedor de energía Nova Scotia Power reportaron intrusiones que afectaron sus actividades. Otras compañías, como Hertz, DaVita y Victoria’s Secret, confirmaron el robo de datos sensibles de usuarios y la interrupción masiva de servicios.
Este aumento de incidentes obliga a algunas firmas a realizar pagos millonarios en concepto de compensación o a suspender servicios temporalmente mientras llegan los resultados de las investigaciones y se implementan nuevas medidas de protección.

En opinión de los expertos, la dimensión de los ataques pone en evidencia la necesidad de fortalecer la ciberseguridad en todos los niveles, desde las infraestructuras tecnológicas hasta la formación de los empleados para detectar y evitar amenazas. Sectores críticos como la salud, la energía y los servicios financieros están en la mira de grupos delictivos con recursos y capacidades técnicas significativas.
Qué es un ciberataque con ransomware
Un ciberataque con ransomware es una acción delictiva en la que los atacantes ingresan a una computadora o red sin autorización y usan un software malicioso, conocido como ransomware, para bloquear el acceso a los datos. Los archivos quedan cifrados, imposibilitando su uso por parte de la empresa o el usuario afectado.
Los delincuentes exigen un pago, muchas veces en criptomonedas, para entregar una clave que permita recuperar la información. Si la víctima no paga, los datos pueden quedarse inaccesibles o ser filtrados. Este tipo de ataque afecta a particulares, empresas y organismos públicos.
Últimas Noticias
Para qué sirve el puerto USB del router de WiFi en el hogar
Entre sus principales funciones, destaca la posibilidad de compartir el acceso a impresoras a través de la red local, cargar pequeños dispositivos y gadgets, y facilitar la actualización o personalización del firmware

Cómo activar la función de chats restringidos en WhatsApp y blindar los mensajes
La aplicación otorga al usuario control para ocultar y resguardar conversaciones cruciales, marcando la tendencia hacia la confidencialidad total en mensajería digital

Creó Twitter y ahora lanza una app de mensajería que funciona sin conexión ni servidores
Jack Dorsey propone una mensajería descentralizada, sin servidores, sin registros y sin rastreos

Microsoft recorta 9.000 empleos y acelera su apuesta por la inteligencia artificial
La empresa destinará más de 80.000 millones de dólares en IA y centros de datos tras despidos globales, en busca de eficiencia y adaptación a la acelerada evolución del sector digital

Puede una Nintendo Switch 2 igualar el funcionamiento de una consola Xbox Series S: expertos dieron su veredicto
El nuevo lanzamiento de Nintendo mantiene a la compañía en el foco del público y la prensa, siendo punto de referencia y análisis por los nuevos desafíos y oportunidades que plantea a fabricantes y gamers
