Brasil, México y Ecuador son los tres países de Latinoamérica con más ciberataques a celulares

Una de las amenazas más comunes es la publicidad invasiva que busca recopilar datos

Compartir
Compartir articulo
Los dispositivos fueron atacados en América Latina 63 millones de veces en el último año. (Freepik)
Los dispositivos fueron atacados en América Latina 63 millones de veces en el último año. (Freepik)

En un informe, Kaspersky puso en evidencia el panorama de ciberataques a dispositivos móviles (celulares y tablets), que en América Latina tuvo un total de 2.3 millones de casos entre agosto de 2022 y agosto de 2023.

Esta cifra representa más de 6.300 ataques por día, es decir, un promedio de cinco casos por minuto y el país afectado de la región es Brasil, seguido de México y Ecuador. Mientras que Colombia, Argentina, Perú y Chile completan la lista.

Cuáles son las amenazas que afectan a Latinoamérica

Una de las principales amenazas detectadas en la región es el adware, que representa más del 70% de los ataques. Estas aplicaciones, diseñadas para mostrar publicidad intrusiva, redirigir solicitudes de búsqueda y recopilar datos comerciales de los usuarios, a menudo se instalan junto con programas gratuitos, comparten programas, o se descargan de manera no autorizada al visitar sitios web infectados.

Otro peligro que ha surgido recientemente en América Latina es SpyLoan, que son aplicaciones fraudulentas que ofrecen préstamos y bloquean el dispositivo de la víctima si no se realiza el pago a tiempo.

Los dispositivos fueron atacados en América Latina 63 millones de veces en el último año. (Kaspersky)
Los dispositivos fueron atacados en América Latina 63 millones de veces en el último año. (Kaspersky)

Sin embargo, lo que más preocupa a los expertos en ciberseguridad es la proliferación de troyanos bancarios, especialmente los originarios de Brasil, como Banbra, Brats y Basbanke, que representaron casi el 60% de los intentos de infección de teléfonos móviles en la región durante el período analizado.

Estos troyanos tienen como objetivo robar datos financieros, incluidas credenciales y números de tarjetas bancarias, lo que representa una amenaza grave para la seguridad financiera de los usuarios.

A la lista se añade la amenaza móvil Cerberus. Esta es una aplicación que se vende de manera legal en tiendas oficiales, pero que se clasifica como un programa de espionaje. A menudo se utiliza para rastrear la actividad de las parejas, lo que puede resultar en situaciones de acoso digital. Los países más afectados en la región por esta forma de stalkingware son Brasil (2º lugar en la lista global), México (10º en la lista global) y Ecuador.

“El panorama de las amenazas móviles está en constante evolución, ya que cada vez somos más propensos a utilizar nuestros dispositivos para cualquier actividad: ya sea una transferencia bancaria o el envío de un correo electrónico con información sensible”, aseguró Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.

Todo un panorama que pone en evidencia que América Latina “se consolida como una de las principales regiones víctimas de este tipo de ataques” y al mismo tiempo, como uno de los “principales exportadores de amenazas a nivel global”.

Los dispositivos fueron atacados en América Latina 63 millones de veces en el último año. (Freepik)
Los dispositivos fueron atacados en América Latina 63 millones de veces en el último año. (Freepik)

Cómo evitar este tipo de amenazas

Los celulares hacen parte de nuestra vida y difícilmente van a salir porque son útiles para comunicarnos con familiares, pero también para estudiar y trabajar. Por eso hay cuatro recomendaciones que se pueden seguir para evitar las amenazas que el informe encontró:

- Revisar los comentarios de las apps antes de descargarlas. No todas las aplicaciones de las tiendas oficiales son de fiar, así que antes de descargar alguna, es importante conocer las valoraciones de los usuarios sobre esa app o programa.

- Antes de hacer clic en un enlace, comprobar la dirección a la que redirige y el remitente para asegurar de que son auténticos.

- No ingresar datos personales o bancarios ni realizar pagos u operaciones financieras si hay duda sobre la autenticidad de una página o aplicación.

- En el caso del stalkerware, es importante prestar atención a si el dispositivo se sobrecalienta innecesariamente, si la batería se agota demasiado rápido y si va más lento de lo habitual.

Últimas Noticias

La oposición venezolana y el régimen de Maduro llegaron a un “acuerdo parcial” para revisar las inhabilitaciones políticas

La Embajada de Noruega en México, que ha sido mediador del proceso de diálogo, difundió el documento pactado por la disidencia y los miembros de la dictadura
La oposición venezolana y el régimen de Maduro llegaron a un “acuerdo parcial” para revisar las inhabilitaciones políticas

Ocho claves de los mercados financieros para tener en cuenta en 2024

Un informe de una compañía de gestión de patrimonios analizó cuáles son las principales variables que deben considerarse de la economía estadounidense con impacto sobre el escenario global
Ocho claves de los mercados financieros para tener en cuenta en 2024

Jornada financiera: la Bolsa cerró un mes con extraordinarias ganancias y el dólar fue perdedor en medio de la tensión política

El S&P Merval ganó 40% a lo largo de noviembre, los bonos en dólares escalaron 30% y el riesgo país se redujo en 500 puntos básicos. El dólar libre, en cambio, perdió 1,6% a 905 pesos y los dólares financieros quedaron debajo de los $900
Jornada financiera: la Bolsa cerró un mes con extraordinarias ganancias y el dólar fue perdedor en medio de la tensión política

“Creí que era una broma”: hablaron los sobrevivientes del accidente en el que murió el empresario que estrelló su helicóptero en el Río Paraná

Gustavo Degliantoni viajaba acompañado de otros cuatro amigos que pudieron salir de la aeronave por sus medios tras el impacto contra el agua. En ese momento regresaban a Ramallo luego de haber ido a almorzar a una isla
“Creí que era una broma”: hablaron los sobrevivientes del accidente en el que murió el empresario que estrelló su helicóptero en el Río Paraná

La Justicia de Nueva York restableció la orden de silencio sobre el ex presidente Donald Trump mientras se desarrolla el juicio

El empresario apuntó contra los magistrados del caso en sus redes sociales, lo que generó una avalancha de mensajes negativos y amenazas
La Justicia de Nueva York restableció la orden de silencio sobre el ex presidente Donald Trump mientras se desarrolla el juicio
MÁS NOTICIAS