:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WVQHA3PDKNGFZGWTY3ECG2QGOA.jpg 992w)
Google y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) hicieron una alianza para realizar un proyecto de capacitación dirigido a estudiantes en Argentina. Con esto buscan brindar herramientas a jóvenes entre 16 y 18 años de edad sobre elecciones, periodismo y desinformación, con el objetivo de desarrollar habilidades y fomentar la comprensión de la importancia de la información.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IE2RRSCWPFGWVIDTHKVJ2ARCXU.jpeg 265w)
El proyectó inició el pasado 26 de julio en San Juan, por lo que recorrerá más provincias del país, incluyendo La Pampa, Neuquén, Formosa, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como zonas identificadas como ‘Desiertos de Noticias’, donde las condiciones para el periodismo profesional son precarias.
La elección de los destinos se basó en un estudio llevado a cabo en 2021 por FOPEA con el apoyo de Google News Initiative, que consultó a más de 13 mil periodistas y 2.500 medios para evaluar las condiciones para ejercer el periodismo en cada localidad y provincia.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/V475VMKPQRC2ZDTLW4CRTDWM2A.jpg 992w)
Cómo son los cursos de Google
La iniciativa se centra en brindar a los estudiantes contenidos teóricos y prácticos a través de capacitaciones presenciales dirigidas por profesionales en periodismo, en colaboración con educadores de las instituciones que participan. Para los cursos, los jóvenes recibirán previamente materiales para prepararse y aprovechar al máximo las sesiones de capacitación.
Uno de los puntos clave de esta iniciativa es la realización de una cobertura periodística colectiva audiovisual de las elecciones nacionales que se llevarán a cabo el 22 de octubre de 2023.
Tras concluir las capacitaciones, las escuelas deberán coordinar la cobertura de las elecciones con sus docentes responsables, y posteriormente, las coberturas más destacadas serán seleccionadas por el equipo de FOPEA y publicadas en su sitio web y redes sociales durante noviembre y diciembre.
“Capacitar a jóvenes en el ejercicio democrático es elemental para nuestro país, más teniendo en cuenta que este año se cumplen 40 años de haber recuperado el derecho de poder elegir a nuestros gobernantes. El periodismo libre es elemental para una democracia sana, por eso también necesitamos que los más jóvenes entiendan la importancia del oficio para construir una sociedad bien informada para la toma de sus decisiones”, aseguró Paula Moreno Román, presidenta de FOPEA.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ULCSDFFIURA35LZK7C2EHOYVUE.jpg 420w)
Por su parte, Juan Manuel Lucero, líder de Google News Lab para Hispanoamérica, subrayó la relevancia de colaborar con proyectos que promuevan el acceso a noticias precisas y confiables, especialmente en tiempos electorales.
“En Google pensamos que colaborar aportando conocimientos y herramientas a toda la comunidad, especialmente con jóvenes que estarán votando por primera vez, es esencial. Queremos seguir generando y apoyando proyectos que ayuden a las personas a acceder a noticias de calidad, precisas y confiables, sobre todo en épocas de elecciones”, afirmó el directivo.
El cierre de la gira de formación y encuentros con jóvenes e instituciones educativas de todo el país se llevará a cabo en diciembre mediante un encuentro virtual en el que estarán presentes los responsables del proyecto, representantes de FOPEA y Google, así como educadores y estudiantes de las escuelas participantes.
Google ayudará a entregar becas en Colombia
En la otra parte de la región, la Fundación Universitaria Cafam, en una alianza con la International Youth Foundation y Google, presentaron una iniciativa dirigida a personas desde los 18 a los 30 años que se encuentren interesados en adquirir becas para formarse en habilidades digitales, además de, mejorar su calidad de vida y perfil laboral.
Esta oportunidad tiene como fin certificar a los interesados en competencias digitales, las cuales ofrecerán saberes en cuatro áreas de una alta demanda en el mundo laboral como los son: análisis de datos, gestión de proyectos, diseño UX y soporte TI.
Según la fundación universitaria, los aspirantes deberán acceder a una formación total de 240 horas, que estarán divididas en cuatro horas de lunes a viernes. Los estudiantes recibirán un acompañamiento personalizado por parte de un profesional del programa durante su ruta educativa.
Cabe destacar que la formación permite que los aspirantes puedan acceder y realizar uno de los cuatro certificados internacionales, los cuales están orientados y dirigidos por la plataforma Coursera. Además, las personas llevarán a cabo un curso de fomento de habilidades socioemocionales para fortalecer sus perfiles personales y profesionales.
Últimas Noticias
La transición entre el Gobierno y Milei: “Es más mérito nuestro que de él, sin dudas”, aseguró el “Cuervo” Larroque sobre el presidente electo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KMKD5CTIF5CGTPKFASHKZ5IJHQ.jpg 265w)
Estos son los cinco nuevos trabajos que llegan con la inteligencia artificial
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WBS4GLFZPNACPBOT7DISLBIM4E.png 265w)
WhatsApp añade función para compartir música en medio de una videollamada
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CE577GTCW5GKLFJPHKVRMS7Q6U.jpg 265w)
¿Qué es la biotina, para qué sirve y cuáles son sus beneficios para la salud?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BKLFMOFWQNGOFM4Z55N676YGKA.jpg 265w)
Se va para la cárcel un youtuber que estrelló una avioneta intencionalmente para ganar seguidores
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IJ3JIVPPN5HH3EJMGCHBKMGZDY.jpg 265w)