Twitter reporta fallas en la aplicación y en la versión web

Los problemas se presentaron principal en México, Estados Unidos y Canadá

Compartir
Compartir articulo
Los usuarios han tenido problemas en las últimas semanas para acceder a las principales redes sociales.
Los usuarios han tenido problemas en las últimas semanas para acceder a las principales redes sociales.

Durante este viernes 30 de junio los usuarios han estado reportando fallas en Twitter, tanto en su aplicativo móvil como en la versión web para computadores, especialmente en los navegadores Chrome, Edge y Firefox.

Los errores de conexión se están presentando principalmente desde la madrugada, con varios picos de intermitencia. Aunque por ahora los reportes solo provienen de Norteamérica, afectando a México, Estados Unidos y Canadá.

Según Downdetector, los errores que han comentado los usuarios son principalmente por problemas con el sitio web de la red social, con un 61% de los reportes. Mientras que el 28% asegura que la plataforma no carga y el 11% dice no poder ingresar a la aplicación.

Los usuarios tiene problemas para ingresar a la red social.
Los usuarios tiene problemas para ingresar a la red social.

Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara son las principales ciudades afectadas en México, y en Estados Unidos son Boston y Los Ángeles los que más comentarios reciben, principalmente con problemas para enviar GIFs en los trinos o ver tuits en otras páginas web.

Por otro lado, en Argentina, Chile, Colombia y Brasil no hay reportes relevantes, más allá de algunos casos puntales que no ascienden a más de 10 o 20 registros, contrario a lo que sucede en el norte del continente, donde se han presentado picos de hasta 390 comentarios con inconvenientes de conexión.

De momento, Twitter no se ha pronunciado sobre los errores de conexión, que empezaron a primera hora del viernes, afectando principalmente a Estados Unidos y México, además de algunos reportes en Europa como en España e Italia.

Instagram y WhatsApp también ha tenido problemas

Hace un par de semanas estas dos aplicaciones también reportaron errores de conexión. En esa ocasión, el pasado 16 de junio, la falla sí se presentó a nivel mundial, afectando ambas versiones de las plataformas, tanto su página web como la app para celulares.

En el caso de Instagram, los reportes apuntaban a problemas para ver publicaciones nuevas e iniciar sesión. En WhatsApp los inconvenientes fueron el envío de mensajes, la apertura de la aplicación y la imposibilidad para cargar notas de voz, lo que dejó a muchos usuarios incomunicados durante los minutos en los que no hubo conexión.

En el caso específico de la aplicación para celulares, en ambos casos hubo problemas que generaron lentitud en todos los procesos, lo que complicaba interactuar con las diferentes funciones.

Los usuarios han tenido problemas en las últimas semanas para acceder a las principales redes sociales.
Los usuarios han tenido problemas en las últimas semanas para acceder a las principales redes sociales.

Twitter amplía el número de usuarios permitidos en un chat

Los usuarios de Twitter ya pueden crear grupos de mensajes directo con más de 100 perfiles en la conversación, ya que anteriormente solo se podían incluir hasta 50 cuentas.

Además, este no sería el único cambio, porque también se espera que periódicamente se incremente el número de usuarios en el chat y llegue hasta 200 cuentas.

El límite, que se mostraría a los usuarios a modo de una ventana emergente en Twitter, consistiría en limitar las solicitudes de mensajes directos y que estas no puedan enviarse a usuarios a los que no se siga previamente.

Por otro lado, se estaría probando una nueva característica para poner límites a la cantidad de mensajes directos que se pueden enviar en un día.

Mientras que los suscriptores a Twitter Blue podrían enviar todos los que deseen. Según el desarrollador de aplicaciones, Alessandro Paluzzi, los usuarios no pagos tendrán un máximo de 500, aunque podría ser mucho menor.

Una vez superado el límite, cada usuario verá un indicador en el que se le dará dos opciones: esperar a que se habilite nuevamente el envío de mensajes directos o pagar una suscripción de Twitter Blue para eliminar la restricción.