Microsoft crea este asistente con inteligencia artificial para detectar amenazas cibernéticas

La plataforma permite hacer evaluaciones del sistema de seguridad y dar soluciones

Compartir
Compartir articulo
Un chatbot enfocado en generar contenido sobre ciberseguridad para proteger a empresas. (Microsoft)
Un chatbot enfocado en generar contenido sobre ciberseguridad para proteger a empresas. (Microsoft)

Microsoft crea Security Copilot, un asistente que usa los cerca de 65 millones de datos diarios que recopila la empresa sobre posibles amenazas y habilidades de protección, que son los que permiten dar respuesta a solicitudes.

El enfoque de este nuevo programa está en las empresas, expertos en seguridad e investigadores, ya que su objetivo es ser un apoyo en la gestión y respuesta de los problemas “a la velocidad y la escala de la IA”, según informa la compañía a Infobae.

Le puede interesar: Word, Excel, PowerPoint y más aplicaciones de Microsoft tendrán inteligencia artificial GPT-4

La forma de uso es muy similar a la de cualquier chatbot, en la que una persona le hace una consulta o petición y el sistema genera una respuesta dependiendo de los datos que tenga almacenados.

Por ejemplo, se le puede preguntar ‘cuáles son los problemas de seguridad que está teniendo la empresa’, y Security Copilot entregará un listado con las posibles situaciones que estén afectando la operación, según los datos almacenados de los sistemas internos.

Le puede interesar: LinkedIn integra ChatGPT para crear los perfiles

Un chatbot enfocado en generar contenido sobre ciberseguridad para proteger a empresas. (Microsoft)
Un chatbot enfocado en generar contenido sobre ciberseguridad para proteger a empresas. (Microsoft)

El sistema no solo opera bajo solicitudes, sino que tiene la capacidad de recibir avisos, para realizar análisis a medida que va aprendiendo, mejorando y creando habilidades de respuesta, captando información de todo tipo para no dejar escapar información que pueda ser relevante.

“En un incidente típico, este impulso se traduce en mejoras en la calidad de la detección, la velocidad de respuesta y la capacidad para fortalecer la postura de seguridad”, afirma Microsoft.

Le puede interesar: Bill Gates cree que cualquier inteligencia artificial se puede salir de control

El asistente recibe entradas en texto, por lo que se le pueden solicitar resúmenes de vulnerabilidad, pero también apartados más avanzados como alimentar archivos, URL o fragmentos de un código.

Toda esta información queda almacenada para gestión de los encargados, quienes pueden revisar el historial y los datos encontrados por otros, porque el acceso es compartido y se protege gracias a la privacidad de la nube de Azure.

La empresa asegura que esta herramienta no es solo un modelo de lenguaje, sino que es un sistema “que aprende, para permitir que las organizaciones se defiendan Verdaderamente a la velocidad de la máquina”, por ese motivo se puede integrar con otros sistemas de defensa que tiene la compañía y un futuro con los de terceros.

Un chatbot enfocado en generar contenido sobre ciberseguridad para proteger a empresas. (Microsoft)
Un chatbot enfocado en generar contenido sobre ciberseguridad para proteger a empresas. (Microsoft)

Le puede interesar: Microsoft lanza “Create”, una herramienta para crear imágenes con inteligencia artificial

Eso sí, advierten que al generar contenido con inteligencia artificial no está exenta de errores y que no siempre hace todo bien. Pero esto lo compensa con el aprendizaje continúo que hace de los usuarios y de los sistemas a los que esté enlazado, lo que con el tiempo permite recibir respuestas mucho más precisas al problema o solicitud que se está planteando.

Finalmente, para garantizar su correcto funcionamiento, Security Copilot solamente generará contenido relacionado con ciberseguridad y no dará respuestas a consultas sobre el clima o recetas recomendadas.

Por ahora, algunas empresas asociadas con Microsoft son las que están teniendo acceso a esta herramienta en una versión previa y por ahora no está claro cuándo lo lanzarán de una manera más amplia, porque el objetivo por ahora es que el sistema obtenga toda la información posible para afinar sus respuestas y ofrezca soluciones más adecuadas.

Últimas Noticias

Crecieron los depósitos en dólares tras la fuerte intervención oficial en el MEP

Las colocaciones del sector privado anotaron el nivel más alto desde fines de abril, luego de las ventas de divisas contra bonos efectuadas por el BCRA. El nivel actual
Crecieron los depósitos en dólares tras la fuerte intervención oficial en el MEP

Sin miedo a nada: tres libros feministas que reflejan las luchas de la mujer en diferentes épocas

En distintos momentos de la historia y a partir de diversas influencias académicas, religiosas, quedaron retratadas las historias de vida que marcaron a estas autoras y a través de las cuales también se pueden reflejar las experiencias de quienes se encuentren con ellas.
Sin miedo a nada: tres libros feministas que reflejan las luchas de la mujer en diferentes épocas

Pistolas taser: Horacio Rodriguez Larreta presentará hoy las armas que comenzará a usar la Policía de la Ciudad

En diciembre de 2020 se aprobó la adquisición y ese mismo mes se inició el trámite correspondiente ante la Agencia Nacional de Materiales Controlados
Pistolas taser: Horacio Rodriguez Larreta presentará hoy las armas que comenzará a usar la Policía de la Ciudad

La política argentina se miró en el espejo de España: mensajes ante un rotundo giro a la derecha

Larreta y Bullrich celebraron la victoria del Partido Popular en las elecciones locales. En el kirchnerismo sintieron el impacto de la derrota del PSOE y el virtual final de Podemos. Vox, que tiene relación con Milei, jugará un rol clave en el futuro. Son los mismos tercios que buscan llegar a la Casa Rosada y que una encuesta confirma que están cabeza a cabeza
La política argentina se miró en el espejo de España: mensajes ante un rotundo giro a la derecha

¿Guiño al FMI?: a pesar de la caída de los ingresos fiscales, en abril el Gobierno redujo fuertemente la deuda flotante

Los pasivos pendientes cayeron casi $300.000 millones y están en línea con la meta pautada con el organismo, ante el que gestiona desembolsos cercanos a USD 10.800 millones. La merma de recaudación por la sequía casi duplicó el ahorro por el recorte de subsidios
¿Guiño al FMI?: a pesar de la caída de los ingresos fiscales, en abril el Gobierno redujo fuertemente la deuda flotante
MÁS NOTICIAS