De Las Toninas al mundo: cómo funciona el sistema que conecta a internet a toda la Argentina

Un detalle del cableado submarino que provee conectividad a todo el país. Por qué esa localidad balnearia fue elegida para llevar adelante este proyecto

Compartir
Compartir articulo

A 338 kilómetros de la Ciudad, en el pequeño pueblo de Las Toninas, ocurre "la magia" que permite mantener a todo el país conectado a internet.

Allí, está la puerta de entrada local de un sistema de cableado submarino que, por medio de fibra óptica, mantiene a la Argentina conectada de punta a punta.

LEA MÁS: Por qué internet funciona mal en todo el país

La empresa proveedora de telecomunicaciones Level 3 está encargada de la gestión de uno de los cables. Los otros tres cables responsables de la conectividad global son el South America-1 de Telefónica; el Atlantis 2, de un consorcio de compañías europeas y estadounidenses; y el Bicentenario, de la uruguaya Antel y la argentina Telecom.

Los cables de fibra óptica están a una profundidad de entre 4.000 y 10.000 metros bajo el mar y atraviesan el Océano hasta Europa
Los cables de fibra óptica están a una profundidad de entre 4.000 y 10.000 metros bajo el mar y atraviesan el Océano hasta Europa

Los cables de fibra óptica tiene apenas 7 centímetros de diámetro y hasta hace dos años, cada cable llevaba 1,6 terabytes de tráfico por segundo. Pero ahora la marca subió y hay sistema de 8 y 12 TB por par de fibra.

El cable que consta de cuatro pares de hilos finos y que sale de la estación de Level 3 en Las Toninas recorre 1.800 metros por debajo de la tierra hasta llegar al mar.

De allí se extiende hasta la ciudad de Santos, en Brasil, para pasar por varias localidades en el continente. En Estados Unidos se conecta con los cables AC1 y AC2,  y desde allí atraviesa el ancho mar que separa a América de Europa, que es donde está la otra punta de este enjambre de conexiones.

Así es la conexión que parte desde Buenos Aires y atraviesa todo el continente hasta llegar a Europa
Así es la conexión que parte desde Buenos Aires y atraviesa todo el continente hasta llegar a Europa

Todo esto ocurre a nivel submarino: los cables están enterrados a una profundidad de entre 4.000 y 10.000 metros por debajo del mar. Incluso más.

Para llevar adelante todo este operativo, que se instaló en la Argentina hace 17 años, se utilizaron barcos, ingenieros y robots.

Durante la instalación trabajaron especialistas y se usaron grandes barcos
Durante la instalación trabajaron especialistas y se usaron grandes barcos

¿Por qué Las Toninas?

Según explicaron desde Level 3, en una visita que hizo Infobae en 2014 a ese lugar, Las Toninas tiene un lecho marino arenoso y está cerca de Buenos Aires, dos características que convierten a esta localidad en un lugar ideal para llevar adelante este operativo.

El Río de la Plata, en cambio, es barroso, lo cual hubiera dificultado la instalación del cable. Además, por ser una zona de mucho tráfico incrementa el riesgo de que algún se rompa.

Respecto del problema que se vivió hoy y que afectó la conectividad en todo el país, Ernesto Curci, VP Service & Network Management de Level 3 explicó a Infobae que "el servicio de IP no se cortó, ya que apenas se detectó el inconveniente el tráfico fue redireccionado automáticamente a través de rutas alternativas y continuó operando sin interrupciones".

Por otra parte, el directivo remarcó que "gracias a la configuración de nuestra infraestructura de red, una vez solucionado el inconveniente, el tráfico volvió a su ruta original.

LEA MÁS: 

Falló internet en toda la Argentina y estallaron los memes

 
 

Últimas Noticias

Ucrania teme por el futuro de una de sus reservas naturales más importantes que permanece ocupada por Rusia

La estepa virgen de Askania-Nova alberga un gran zoológico que atraía a unos 140.000 visitantes por año. Ahora la administración ucraniana ya no puede garantizar su preservación y está “bajo amenaza inmediata”
Ucrania teme por el futuro de una de sus reservas naturales más importantes que permanece ocupada por Rusia

David Guetta, Swedish House Mafia y otros artistas deslumbraron con sus actuaciones en el último día del Ultra Miami

La música electrónica se apoderó de Miami este fin de semana y llegó a su fin con grandes actuaciones de algunos de los nombres más importantes de la música electrónica mundial. El tercer día contó con las presentaciones de Armin Van Buuren, Timmy Trumpet, Kx5 y Vini Vici
David Guetta, Swedish House Mafia y otros artistas deslumbraron con sus actuaciones en el último día del Ultra Miami

El talento de David Guetta brilló en el último día del Ultra Music Festival Miami

La presentación fue un espectáculo épico lleno de música, luces y pirotecnia, y la multitud cantó, brincó y bailó como si le fuera la vida en ello. Además de interpretar éxitos conocidos, el artista presentó nuevos singles y remixes que fueron recibidos con entusiasmo
El talento de David Guetta brilló en el último día del Ultra Music Festival Miami

Las 15 definiciones de Mauricio Macri luego de su renuncia a una candidatura

Tras el video en el que anunció su decisión de no competir en estas elecciones, el ex presidente habló sobre la grieta, sobre Cristina Kirchner, sobre la interna de Juntos por el Cambio y sobre otros sectores de la oposición
Las 15 definiciones de Mauricio Macri luego de su renuncia a una candidatura

EN VIVO: esta noche se lleva adelante la última cena entre los finalistas de Gran Hermano

Julieta, Nacho y Marcos reciben la visita de Santiago del Moro, quien dialogará con ellos en la gala previa a la definición del reality
EN VIVO: esta noche se lleva adelante la última cena entre los finalistas de Gran Hermano
MÁS NOTICIAS