Así es la computadora más rápida del mundo

Se llama Sunway TaihuLight, es de origen chino y cuenta con 41.000 chips. Puede hacer 93 cuatrillones de cálculos por segundo

Compartir
Compartir articulo
 
(EFE)
(EFE)

Es 100% china y es la más rápida del mundo. Se trata de la Sunway TaihuLight, una supercomputadora que puede realizar 93 cuatrillones de cálculos por segundo. Triplica la velocidad de Tianhe-2 (también china), que hasta ahora era considerada la más veloz. Y es cinco veces más poderosa que el sistema más expeditivo de Estados Unidos que se encuentra posicionado en tercer lugar dentro del ranking mundial.

La TaihuLight cuenta con 41.000 chips, y cada uno tiene un procesador de 260 núcleos. O sea que en total llega a los 10,65 millones de núcleos. Supera así a la mejor máquina estadounidense de 560.000 núcleos.

En lo que respecta a la memoria, tiene tan solo 1,3 petabytes para toda la máquina. Es poco si se compara con la supercomputadora K de 10 petaflops que es mucho menos potente y opera con 1,4 petabytes de RAM.

TaihuLight está hecha, en su totalidad, con semiconductores chinos. "No está construido en base a una arquitectura existente, sino que lo construyeron ellos mismos. Este es un sistema que emplea procesadores chinos", le dijo a Blooomberg Jack Dongarra, profesor en la Universidad de Tennessee y creador del sistema de medición empleado para medir las supercomputadoras.

En los últimos años, China invirtió mucho en el desarrollo tecnológico. Esto sumado a algunas trabas comerciales los motivó a hacerse cargo en su totalidad del proceso productivo.

En abril de 2015, el gobierno de Estados Unidos prohibió la exportación de todos los chips de alto rendimiento a China porque consideró que la Tianhe -1A, un modelo anterior de la supercomputadora china, había sido empleada para llevar adelante investigaciones nucleares y por lo tanto esto podría poner en riesgo la seguridad de Estados Unidos.

Según sus creadores, TaihuLight se utilizará en áreas vinculadas a la manufactura, ciencias naturales y modelos geológicos.

Dentro del ranking de las 500 supercomputadoras más veloces, hay 167 que son de origen chino y 165, de Estados Unidos.

Últimas Noticias

Asesinaron a balazos a un joven en Rosario y otro resultó herido

Las víctimas se encontraban en una vereda, cuando fueron sorprendidos por los agresores. Por el momento, no hay ningún detenido por el crimen
Asesinaron a balazos a un joven en Rosario y otro resultó herido

Netanyahu advirtió que la ofensiva en Khan Younis durará tres o cuatro semanas más

Fuentes diplomáticas dijeron que el primer ministro de Israel le transmitió este mensaje al presidente de EEUU, Joe Biden, y que las operaciones militares serán menos intensas una vez concluida esa etapa
Netanyahu advirtió que la ofensiva en Khan Younis durará tres o cuatro semanas más

Pasó en la TV: Mirtha Legrand anunció que Javier Milei será su invitado y Chano se quebró durante su recital en River

La reuniones de Milei con los referentes internacionales, el dolor de Iliana Calabró por su distanciamiento con su hermana Marina y la palabra de Juana Viale sobre su abuela
Pasó en la TV: Mirtha Legrand anunció que Javier Milei será su invitado y Chano se quebró durante su recital en River

Putin reafirma que busca seguir en el poder hasta 2036 y levanta más defensas en Ucrania

Anunció oficialmente que se presenta a las elecciones del 17 de marzo. Los rusos habrían sufrido una cantidad extraordinaria de bajas de guerra el mes pasado
Putin reafirma que busca seguir en el poder hasta 2036 y levanta más defensas en Ucrania

Santiago Peña, presidente del Paraguay: “Con Argentina vamos a tener muchas coincidencias, como nunca habrán visto antes”

El jefe de Estado que hoy participará de los actos oficiales de asunción reveló que buscará un acercamiento entre Javier Milei y Lula da Silva, sostuvo que propondrá una iniciativa diplomática para resolver la crisis bilateral que involucra a Yacyretá y la Hidrovía, y exhibió sus reparos sobre la posibilidad de cerrar un nuevo acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur
Santiago Peña, presidente del Paraguay: “Con Argentina vamos a tener muchas coincidencias, como nunca habrán visto antes”
MÁS NOTICIAS