Más de 300 mil jefes de hogar están registrados como ocupados aunque no reciben ingreso Un estudio privado de los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec correspondiente al primer trimestre 2014 reveló cómo se disimula la real magnitud del desempleo con la inclusión de trabajadores que realizan actividades sin percibir retribución monetaria
Hay más de 200 mil trabajadores que no tienen nada para festejar Se trata de los 110.000 que perdieron su ocupación en el agro en el último año y más de 118.000 que se empleaban en inmobiliarias y servicios empresariales, según datos de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos del Indec. Se suman a otros 200.000 que no se presentaron al mercado por falta de oportunidades
Denuncian que el Indec modificó datos para informar una cifra de desempleo menor a la real El economista de FIEL Juan Luis Bour dijo en InfobaeTV que el oragnismo elevó el nivel de población y con eso subió 2% el empleo. Inquieta la aceleración de la infación a un rango de 5% en la Ciudad
Desde ayer, el salario mínimo vital y móvil sube a $3.600 por mes Se acordó en el último encuentro del Consejo del Salario la Productividad y el Empleo, el 25 de julio. Entonces se estimó que sería referencia para sólo 113.000 trabajadores, sobre casi 18 millones que registra la EPH del Indec porque los base de convenio superan ese rango
Los varones volvieron a sacar ventajas salariales respecto de las mujeres El informe del Indec de distribución del ingreso indica que mientras el promedio de la franja masculina vio aumentar su salario 25% desde el segundo trimestre de 2012, el segmento femenino percibió 20%