
Cinco uniformados de la Policía de Córdoba fueron imputados en la causa en la que se investiga la muerte Guillermo Bustamante en una estación de servicio de la capital provincial. El fiscal a cargo del caso, Guillermo González, ordenó sus detenciones y, al cierre de esta nota, cuatro de los involucrados ya estaban tras las rejas.
La decisión del Ministerio Público Fiscal se basó en el análisis de los que dijeron los testigos, los videos que registraron la secuencia, y el resultado parcial de la autopsia que le practicaron al cuerpo de la víctima.
“El examen coincide con lo que se ve en las filmaciones. Si los policías no actuaban como lo hicieron, no se hubiera producido la muerte de Bustamante, está claro que se excedieron”, indicó ante la consulta de Infobae una fuente al tanto de los detalles del expediente.
Las conclusiones que aportó esta primera versión de la autopsia revelaron que el hombre sufrió golpes, aunque no permitió determinar exactamente la causa de la muerte.

Para este diagnóstico forense se aguardará el examen toxicológico y los resultados de los estudios de anatomía patológica, según pudo saber este medio.
Esta información, además, será determinante para saber cómo influyó la conducta de cada policía en el desenlace fatal.
Quiénes son los policías detenidos
Tres de los efectivos detenidos están imputados por el delito de “homicidio calificado por abuso de sus funciones como miembros de las fuerzas policiales, en calidad de co-autores”. Se trata del subinspector Marcos Guzmán Altamirano, el oficial ayudante Nicolás Bulacio y el cabo Juan Martín.
En tanto, el inspector Walter Perfumo es señalado por encubrimiento doblemente agravado. Según la fiscalía, le correspondía denunciar el delito del que tuvo conocimiento y no lo hizo.
Por último, el sargento Mariano Córdoba está imputado por “omisión de los deberes de funcionario público”, en calidad de autor.
Al tratarse de una investigación incipiente, está abierta la posibilidad de que haya más imputaciones o cambios en las calificaciones vigentes a partir de las indagatorias y la incorporación de nuevas pruebas.
Las fuentes consultadas por Infobae adelantaron que aún no hay fecha para citar a declarar a los policías, pero “no debería pasar de esta semana”.
El hecho
La muerte de Bustamante, un hombre que tenía 39 años y era papá de un niño de 5, ocurrió durante la madrugada de este lunes en una estación de servicio ubicada en calle Octavio Pinto y Mariano Castex, en el barrio Villa Páez, ubicado en el noreste de la ciudad de Córdoba.
La víctima llegó al lugar en su Ford EcoSport tras finalizar su jornada laboral como gráfico en una panadería. Le pidió al playero que le cargara 10 mil pesos de nafta súper, y cuando el empleado quiso cobrarle el combustible comenzaron los problemas.
Según relató el trabajador de la estación a medios cordobeses, el hombre “estaba como ido”.
“Me decía que ya me iba a pagar... Miraba los billetes, como que los contaba, los volvía a guardar en el bolsillo. Me preguntó el precio, qué combustible había cargado, si había cerrado bien la tapa”, describió.
Entonces desde la estación de servicio llamaron a la Policía. Al mismo tiempo, a Bustamante lo contactó su esposa, Agustina, preocupada porque tardaba. Cuando le contó lo que estaba pasando, la mujer se acercó con dinero hasta el lugar del incidente.
“Cuando le piden a la señora que corte la llamada, lo quieren reducir, se pone violento, no se deja agarrar y empieza a gritar que le quieren sacar la plata. Llegan más móviles a colaborar. Cuando ven que no lo pueden reducir entre cuatro, piden el DUAR”, aportó el playero.
“Lo metieron al patrullero entre cuatro o cinco policías mientras él le gritaba que se sentía mal, que lo dejaran. Yo les decía que me lo iban a matar, pero no hacían caso”, le dijo a El Doce la viuda.
Hubo forcejeos y, presuntamente, más golpes dentro de la camioneta policial. Cuando abrieron la puerta, Bustamante cayó rendido, inconsciente. Minutos después, los médicos del servicio de emergencias confirmaron su muerte.
Últimas Noticias
Presentaron una guía oficial para prevenir el grooming y el abuso sexual en línea
Lo hizo el Gobierno de la Ciudad. Tiene como objetivo de identificar y evitar este tipo de casos y promover la concientización sobre esta problemática

El instructor de perros que plantó pruebas en el caso Astudillo Castro: antecedentes dudosos y otra condena
Marcos Herrero fue sentenciado a siete años de prisión por falsificar evidencia en la investigación sobre la muerte del joven. Ya había sido responsabilizado por conductas similares en una investigación en Mendoza

Caso Lian, la nueva declaración de los padres y el dato que duele: “No hay rastros concretos del menor”
Lo dio el abogado de Elías Flores y Plácida Soraide, quienes este martes prestaron testimonio en la Fiscalía General de Córdoba durante tres horas, donde afirmaron que “fueron recordando cosas con el correr de los días”

Atraparon a una viuda negra de 17 años con pedido de captura internacional en el estadio de Sacachispas
El arresto lo hicieron este martes agentes de la Policía de la Ciudad durante el encuentro que el local disputó con Acassuso. La buscaban desde mayo del año pasado por un ataque de inicios de 2024 en San Isidro

Juicio por la muerte de Diego Maradona: el mensaje de Cosachov a Luque con un consejo para “quedar protegido legalmente”
El material fue expuesto en la 12ª audiencia y luego se accedió a la transcripción. También declaró una psiquiatra que avaló el tratamiento de su colega imputada y dos administrativos que explicaron por qué no había aparatología en la internación domiciliaria
