Santa Fe: comienzan a juzgar a un joven por el abuso y posterior femicidio de una mujer

El hecho fue cometido el 20 de diciembre de 2021 en una quinta de la ciudad de Sauce Viejo cercana a la capital provincial

Compartir
Compartir articulo
Comenzarán a juzgar a un joven de 20 años por el abuso y posterior femicidio de una mujer en Santa Fe (Télam)
Comenzarán a juzgar a un joven de 20 años por el abuso y posterior femicidio de una mujer en Santa Fe (Télam)

Este miércoles, un joven de 20 años comenzará a ser juzgado en la capital de Santa Fe por el abuso sexual y posterior femicidio de una mujer que tenía un cargo jerárquico en el Correo Argentino, cometido el 20 de diciembre de 2021 en una quinta de la vecina ciudad de Sauce Viejo.

Pablo Emanuel Flatt permanece detenido con prisión preventiva acusado de haber asesinado a Liliana Sala de 57 años de edad, para quien la fiscal Alejandra Del Río Ayala adelantó que pedirá prisión perpetua por el delito calificado por alevosía.

Cabe destacar que según informó Télam, el juicio oral y público se iniciará este miércoles a partir de las 8.30 en los tribunales de la ciudad de Santa Fe y estará a cargo de los jueces Gustavo Urdiales, Pablo Ruiz Staiger y Sergio Carraro.

La fiscal Del Río Ayala, de la Unidad Especial de Violencias de Género, Familiar y Sexual (Gefas), expresó que “gracias a tareas coordinadas con la Brigada de Femicidios de la policía provincial, logramos reunir elementos probatorios suficientes para acreditar que el hombre investigado es quien le quitó la vida a Sala”.

El femicidio fue cometido durante la madrugada del lunes 20 de diciembre de 2021 en la casaquinta de la víctima, ubicada en Avenida de las Banderas y Magnolias de la ciudad de Sauce Viejo.

El acusado “conocía a Sala e ingresó a la vivienda con la intención de matarla”, ya que “sabía que la mujer tenía escasa seguridad en el domicilio y que estaba sola allí al momento del ataque”, indicó la fiscal.

Y además explicó que Flatt “le provocó 13 heridas punzantes con un arma blanca, la agredió con sus puños en el rostro y la golpeó con una barra de hierro en la cabeza”, a la vez que “en el contexto de la golpiza, la abusó sexualmente”.

Añadió luego que “tras el ilícito, el acusado envolvió con ropa de cama el cuerpo sin vida y se fue del inmueble a bordo de una camioneta blanca marca Jeep que pertenecía a Sala”.

El vehículo fue hallado esa misma mañana a la altura del relleno sanitario de la ciudad Santa Fe, en la Circunvalación Oeste y en su interior había una barreta de hierro con sangre humana, que es compatible con el objeto con el cual la víctima fue golpeada en la cabeza de forma letal, así como con una reja de la casaquinta.

La fiscal contó que “mediante el análisis de registros de cámaras de videovigilancia instaladas en las localidades de Sauce Viejo, Santo Tomé y Santa Fe, se pudo reconstruir parcialmente el recorrido de la camioneta y su ocupante”.

“En ese trayecto, el acusado se cruzó con tres testigos que lo describieron con características similares y lo reconocieron tiempo después en una rueda de personas”, añadió Del Río Ayala, quien sostuvo que “el informe de la autopsia arrojó precisiones sobre la mecánica del ataque” y que “en el cuerpo de Sala había rastros de material genético del acusado”.

Finalmente, la funcionaria agregó que cuenta “con otros elementos de prueba que abonan nuestra teoría del caso, como la presencia de la huella palmar del investigado en un objeto con el que fue cometido el femicidio, así como el secuestro de la remera que vestía cuando escapó en la camioneta”.

El juicio se iniciará este miércoles a partir de las 8.30 en los tribunales de la ciudad de Santa Fe y estará a cargo de los jueces Gustavo Urdiales, Pablo Ruiz Staiger y Sergio Carraro (Municipalidad de Casilda)
El juicio se iniciará este miércoles a partir de las 8.30 en los tribunales de la ciudad de Santa Fe y estará a cargo de los jueces Gustavo Urdiales, Pablo Ruiz Staiger y Sergio Carraro (Municipalidad de Casilda)

Y a poco más de un mes para que finalice el año, cabe recordar que un informe difundido por la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana, un total de 233 femicidios fueron cometidos, y hubo otros 425 intentos, en distintos puntos del país durante 2022.

De ese total, 194 casos fueron directos, 9 vinculados de niñas/mujeres, 21 vinculados de niños/varones y 9 trans/travesticidios.

Además, a estos hechos se sumaron 89 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a delitos comunes; 12 suicidios femicidas y 58 en investigación y además, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2022 se registraron 425 intentos de femicidios.

El 91% de los femicidios fue cometido por personas del círculo de conocidos de la víctima (parejas o exparejas, familiares y conocidos); el 33% de los casos se consumó con un arma blanca; el 23,5% a golpes; el 19,5% con arma de fuego; el 15% mediante asfixia; el 6% con quemadas y en el 3% no hay datos.

A su vez, la casa sigue siendo el lugar más inseguro para las mujeres que sufren violencia de género ya que el 65% de los femicidios se cometieron en la vivienda de la víctima o la vivienda compartida.

En tanto, el 14% de los femicidas -cuya edad promedio fue de 39 años- tenía antecedentes penales por violencia de género; un 13% se encuentra prófugo; un 7% abusó sexualmente de la víctima; un 6% fue cometido por integrantes de fuerzas de seguridad y en el 23% el agresor se suicidó.

Con información de Télam