La Aduana incautó drogas, dinero en efectivo, armas y autos en 16 allanamientos en Córdoba

Los procedimientos se realizaron en el marco de una investigación que tenía como objetivo a una banda de narcotraficantes que operaba en la capital provincial

Compartir
Compartir articulo
Los 16 operativos de la Aduana se llevaron a cabo en la capital de la provincia de Córdoba
Los 16 operativos de la Aduana se llevaron a cabo en la capital de la provincia de Córdoba

Los agentes especializados de la Dirección General de Aduanas llevaron a cabo este jueves 16 allanamientos simultáneos en la ciudad de Córdoba, como parte de una investigación dirigida a desarticular una banda de narcotraficantes operando en la capital provincial.

Durante estas operaciones que se extendieron a lo largo de todo el día, el personal aduanero incautó un significativo número de sustancias estupefacientes, con la asistencia de perros entrenados.

Allí, se hallaron un total de 40.300 kg de cocaína oculta en diversas viviendas, con una fracción de la droga preparada en 39.763 dosis listas para su comercialización y además, se incautó más de un kilo de marihuana, distribuida en 784 dosis.

La DGA estimó que el valor aproximado de la cocaína incautada fue de 600 mil dólares y la marihuana en 2.500 dólares, de acuerdo con los valores de referencia y también se decomisaron 23.687 dólares y 8.778.000 pesos en efectivo, presuntamente producto de la actividad criminal de la organización.

La banda desarticulada este jueves además, contaba con un arsenal, habiéndose confiscado seis armas de fuego y diez vehículos, incluyendo camionetas de alta gama, que aparentemente se utilizaban en sus actividades relacionadas con el narcotráfico.

Adicionalmente, se incautaron entre los 16 allanamientos realizados en distintos puntos de la ciudad de Córdoba, teléfonos celulares, computadoras, balanzas y documentación de relevancia para la investigación.

Según informó la agencia de noticias Télam, los operativos se llevaron a cabo en colaboración con la Fuerza Policial Anti-narcotráfico de Córdoba y el Ministerio Público Fiscal de la misma provincia, como parte del compromiso de la DGA en la lucha contra el crimen organizado.

Durante los operativos se incautaron drogas, armas, vehículos y dinero en efectivo
Durante los operativos se incautaron drogas, armas, vehículos y dinero en efectivo

Y en otro operativo reciente relacionado con la labor de la Dirección General de Aduanas, un poco más de una semana atrás, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, agentes aduaneros identificaron un intento de contrabando por parte de un ciudadano argentino.

El individuo trató de ingresar al país un paquete sospechoso que contenía en su interior cinco silenciadores para armas de fuego, todos estos, artículos que están estrictamente prohibidos a nivel nacional.

Es de destacar que este descubrimiento ocurrió mientras se llevaban a cabo inspecciones de rutina en envíos procedentes de China.

Y fue en uno de ellos que una caja sospechosa atrajo la atención de los oficiales aduaneros, quienes la abrieron y encontraron los mencionados silenciadores para armas de fuego, todos estos dispositivos considerarlos actualmente materiales de “uso prohibido” de acuerdo con la normativa de la Agencia Nacional de Materiales Controlados y su importación está prohibida por el artículo 610 del Código Aduanero.

Estos silenciadores habían sido disfrazados como filtros de combustible con un valor declarado de aproximadamente 170 dólares, aunque se estima que su valor real es considerablemente mayor y habían sido adquiridos por un residente de la Provincia de Buenos Aires, quien intentó importarlos al país haciendo uso del subrégimen de courier, es decir, a través de una empresa de logística internacional.

Más tarde, la Aduana confirmó que los silenciadores serán destruidos de acuerdo con las disposiciones de la Ley Nacional de Armas y Explosivos (Nº 20.429), que prohíbe cualquier actividad relacionada con este tipo de mercancía y en vista de este hallazgo, la DGA inició una investigación para rastrear el origen y la ruta de esta encomienda ilegal, como parte de sus esfuerzos continuos en la lucha contra el crimen organizado.

Y unos días antes, en otro operativo realizado por la Aduana se evitó un intento de contrabando de más de dos kilos de cocaína que tenían como destino a Pakistán. La sustancia se encontraba dentro de una encomienda con mates que tenían un doble fondo, donde se encontraba oculta la sustancia, indicaron fuentes del caso a Infobae.

Agentes especializados de la Dirección General de Aduanas inspeccionaron el paquete luego que la empresa FedEx emitiera una alerta, a partir de los parámetros de riesgo elaborados por el organismo. La firma logística separó el paquete enviado desde La Plata para ser controlado.

Dado que Pakistán es un destino poco habitual para este tipo de envíos, los aduaneros recomendaron un método no intrusivo de control, el escáner, que arrojó “imágenes sospechosas”.

Ante ese panorama, el personal aduanero tomó contacto con el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°7, a cargo de Juan Pedro Galvan Greenway, quien autorizó la apertura e inspección de la encomienda.

Tras abrir y analizar los mates, los agentes detectaron que tenían un doble fondo y procedieron a realizar los correspondientes narcotests sobre la sustancia que se hallaba al interior de los mismos: dieron positivo de cocaína, en todos los casos. Luego, los especialistas en narcóticos de la Aduana determinaron que el envío llevaba nada menos que 2.034 gramos de la mencionada sustancia ilícita.

A pesar de que en la Argentina esa cantidad de droga puede comercializarse en USD 30.510, su valor asciende a USD 152.550 en el país al que iba dirigida, Pakistán, lo que representa un aumento del 500%.

Se trata de valores de avalúo del organismo y de Gendarmería que son bastante más elevados a los que manejan los narcotraficantes, con la finalidad de que se establezca el precio en plaza real al convertirlos en pesos, según el dólar oficial.

Con información de Télam

Últimas Noticias

El peronismo asumió una oposición dura a horas de la asunción de Javier Milei: presión desde el Congreso y la CGT

En la jura de los nuevos diputados y senadores, los representantes de Unión por la Patria impusieron sus condiciones a los libertarios y sus aliados. Y antes, desde la sede de Azopardo, los sindicalistas anticiparon protestas en las calles. Todo a horas del traspaso y del envío del paquete de reformas
El peronismo asumió una oposición dura a horas de la asunción de Javier Milei: presión desde el Congreso y la CGT

Taiwán detectó un globo espía de China que cruzó la línea divisoria entre la isla y el continente

Previamente, el territorio autogobernado comunicó la detección de siete aeronaves de Beijing que sobrevolaron la región
Taiwán detectó un globo espía de China que cruzó la línea divisoria entre la isla y el continente

La renovación y el ingreso de los libertarios dejaron un Senado fragmentado, con el peronismo a un paso del quórum propio

Unión por la Patria se muestra sin grietas con sus 33 senadores. La Libertad Avanza no logra mayoría ni siquiera en las Comisiones y Juntos por el Cambio se desvanece en la Cámara Alta
La renovación y el ingreso de los libertarios dejaron un Senado fragmentado, con el peronismo a un paso del quórum propio

Una auditoría externa del BID terminó de verificar las irregularidades denunciadas sobre las obras del basural de Luján

Es la primera vez que una misión del Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI) llega al país para verificar los posibles daños ambientales generados por obras realizadas con un préstamo de ese organismo internacional
Una auditoría externa del BID terminó de verificar las irregularidades denunciadas sobre las obras del basural de Luján

No hay plata: 10 lecciones para comunicar economía en tiempos de Milei

Milei construyó gran parte de su capital político dando clases televisivas de teoría económica, un ejercicio antirating que midió muy bien. Encontró una sociedad no solo enojada, también sedienta de explicaciones para su frustración y con ganas de entender otro camino. Ahora, habrá mucho más para explicar
No hay plata: 10 lecciones para comunicar economía en tiempos de Milei
MÁS NOTICIAS