Gerardo Milman: "La familia de Santiago Maldonado y los mapuches no colaboran"

El secretario de Seguridad Interior, dijo que no confían en nadie. "Nosotros también queremos el esclarecimiento inmediato", afirmó

Compartir
Compartir articulo
infobae

El secretario de Seguridad Interior, Gerardo Millman, aseguró hoy que el Gobierno no confía "en nadie" en la causa en la que se investiga la desaparición de Santiago Maldonado, el joven desaparecido tras participar de una protesta mapuche en Chubut, y sostuvo que "todas las hipótesis son posibles".

Si bien hay versiones de testigos que afirman que la Gendarmería detuvo al joven durante el desalojo de un corte de la ruta 40 el 1 de agosto último, el funcionario dijo que quienes afirman que eso ocurrió no se presentaron a declarar en la Justicia. "No hay denuncias contra los gendarmes, por eso no fueron apartados de la fuerza", señaló Milman en una entrevista con radio FM Blue. Y agregó: "No podemos quitarle el trabajo a alguien que no fue denunciado".

"No confiamos en nadie, todas las hipótesis son posibles. El que lleva adelante la causa es el juez. Necesitamos que se acerquen al juzgado, que hagan las declaraciones. Todas esas cosas que se relatan, necesitamos que estén en el expediente. Y que se facilite la búsqueda, que debe ser lo antes posible", señaló el secratario de Seguridad Interior en declaraciones radiales.

En tanto, confirmó que el Gobierno ofreció una recompensa de 500 mil pesos para quien aporte datos para localizar a Santiago. "Pusimos una recompensa alta para saber donde esta Maldonado, es el doble de la plata que ofrecimos por Minnicelli", dijo el ex diputado en referencia al cuñado de Julio De Vido, detenido el domingo después de estar 9 meses prófugo.

Milman confirmó que "hay un terreno dónde supuestamente se lo vió a Santiago y Gendarmería entró con perros". Aunque reiteró el pedido de colaboración a la comunidad mapuche, ya que según explicó: "Prefectura ha iniciado la búsqueda con diversas dificultades porque éste grupo no permite ingresar en ciertos lugares".

El funcionario cuestionó a la familia del joven desaparecido porque "no quiere hablar", y apuntó también contra las comunidades mapuches que reclaman en la zona por el avance de la propiedad privada y la explotación de los recursos. "Necesitamos la colaboración, nos dicen que son "tierras sagradas" y no nos dejan rastrillar", se quejó Milman.

Por último, aseguró que desde el Gobierno se está haciendo un gran esfuerzo por encontrar al joven desaparecido. "Comparto lo que dice la ONU, nosotros también queremos el esclarecimiento inmediato", señaló. Y agregó: "Nosotros queremos encontrar a Maldonado, las bombas molotov que nos tiran no lo van a encontrar".

El martes primero de agosto, Santiago Maldonado, un joven de 27 años oriundo de la localidad bonaerense de 25 de mayo que actualmente vive en El Bolsón, intentó escapar de la persecución de un escuadrón de Gendarmería en el marco de un operativo en el lugar que habita la comunidad mapuche Cushamen, en Esquel, provincia de Chubut. Según testigos de la comunidad, los efectivos ingresaron a las viviendas sorpresivamente, disparando, golpeando y quemando las pertenencias de sus habitantes. Desde ese momento, Santiago se encuentra desaparecido.

La Red de Apoyo Comunidades en Conflicto había reclamado la aparición de Maldonado y dijo en un comunicado que "fue visto por última vez corriendo para resguardar su vida ante la lluvia de balas de plomo y goma, pero fue capturado por la propia Gendarmería, según el relato de las personas que pudieron escapar".

LEA MÁS

La familia de Maldonado le respondió a la ministra Bullrich

 
 

Últimas Noticias

Juicio político contra la Corte: el proceso entró en la recta final y el oficialismo se prepara para citar a los jueces

La presidencia de la Comisión elaborará un informe con las acusaciones y la valoración de las pruebas recolectadas. Tras ser aprobado la semana que viene -el FdT tiene mayoría- se citará a los magistrados, que pueden elegir no concurrir
Juicio político contra la Corte: el proceso entró en la recta final y el oficialismo se prepara para citar a los jueces

Al menos 21 personas murieron luego de que un autobús se cayera de un puente en Venecia

Ocurrió en Mestre, una localidad perteneciente al municipio de Venecia. Hay al menos 15 heridos pero las autoridades advirtieron que estas cifras podrían aumentar mientras los rescatistas trabajan en el lugar
Al menos 21 personas murieron luego de que un autobús se cayera de un puente en Venecia

Milei le dijo que no al Coloquio de IDEA, pero estará en Mar del Plata: protagonizará un almuerzo privado para 50 empresarios

“No es una contracumbre, lo organizamos hace cuatro meses”, aseguró el banquero Juan Nápoli, candidato a senador de La Libertad Avanza y anfitrión del encuentro cerrado
Milei le dijo que no al Coloquio de IDEA, pero estará en Mar del Plata: protagonizará un almuerzo privado para 50 empresarios

Violenta salidera en Avellaneda: motochorros le robaron tras retirar dinero de una financiera

Lo siguieron hasta que estacionó su coche en Villa Domínico y allí lo atacaron, destrozándole la ventanilla del auto para llevarse la mochila con dinero
Violenta salidera en Avellaneda: motochorros le robaron tras retirar dinero de una financiera

La original forma en que Mery del Cerro sorprendió a Paula Chaves después de tres meses sin verse

Con la complicidad de Pedro Alfonso, que grabó un video de recuerdo, la actriz, que está instalada en Uruguay por compromisos laborales, apareció en la casa de la conductora y vivieron un emotivo momento
La original forma en que Mery del Cerro sorprendió a Paula Chaves después de tres meses sin verse
MÁS NOTICIAS