Ayudar al prójimo después de morir: cómo se puede hacer un Testamento Solidario en la Argentina

Varias ONGS volcadas a la solidaridad necesitan de apoyo material para poder cumplir sus causas. Ahora es posible planificar un donación patrimonial para impulsar esos cambios aún si existen herederos forzosos

Compartir
Compartir articulo
A partir del Testamento Solidario es posible donar parte del patrimonio a Organizaciones Sociales Argentinas
A partir del Testamento Solidario es posible donar parte del patrimonio a Organizaciones Sociales Argentinas

María no deja de pensar en el otro. Siempre estuvo involucrada en el trabajo de diversas organizaciones sociales del país. Esta vez, quiso aportar su granito de arena de cara al futuro. Hace apenas algunas semanas, gestionó lo que se conoce como Testamento Solidario, una manera de extender parte del patrimonio al esfuerzo de sociedades civiles.

“No voy a estar para ser testigo, pero sé que voy a darle posibilidades a los chicos y chicas en situación de vulnerabilidad y eso me llena de ilusión”, revela como motivación de este fenómeno social muy extendido en países de Europa e incluso Estados Unidos, aunque poco conocida en la Argentina.

Lo mismo dice Selma, que perdió a sus familiares directos en un accidente de autos en Baradero. Quiso planificar su fortuna. “Decidí que al morir dejaré mis humildes bienes para contribuir al trabajo solidario de la institución”.

Todo suma, mucho o poco, para varias entidades solidarias volcadas a la ayuda al prójimo que necesitan de apoyo material para cumplir con causas ligadas a la nutrición, educación y formación, entre otras.

Por quinto año consecutivo, durante todo septiembre se celebra el Mes del Legado Solidario para visibilizar esta actividad poco difundida. Del mismo participan AMIA, Cáritas Argentina, Fundación Gottau, Fundación Sales, Obra Don Orione, Médicos Sin Fronteras y UNICEF.

En la Argentina apenas el 1% de los testamentos que se hacen contempla esta alternativa generosa, que permite disponer de hasta un tercio del total de los bienes propios en favor de una institución. El legado solidario es muy valorado por las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), que encuentran en este instrumento legal una colaboración para mantener e incrementar sus programas de ayuda social.

Cómo planificar un legado solidario

-En primera instancia es necesario hacer un testamento. Para eso hay que acudir a un escribano. Con el asesoramiento correspondiente, el testamento es un acto simple y seguro de realizar.

-Con el documento resultante se puede donar desde un tercio hasta el total del patrimonio a entidades sin ánimo de lucro.

La única limitación que impone la ley son los casos donde existen cónyuges, hijos o nietos -herederos forzosos- que tienen derecho a recibir dos tercios del patrimonio.

Según el estudio realizado por Qendar y Voices, sólo el 20% de los argentinos están informados de que incluso las personas que tienen herederos forzosos pueden donar hasta un 33,3% de su patrimonio a través de un legado solidario. De estas personas, 3 de cada 10 manifestaron algún interés de hacer un testamento solidario.

Médicos sin Fronteras es una de la organizaciones que apoyan el Testamento Solidario. Hoy brindan asistencia médica a través de 499 proyectos en 88 países y el Mar Mediterráneo (Médicos Sin Fronteras (MSF))
Médicos sin Fronteras es una de la organizaciones que apoyan el Testamento Solidario. Hoy brindan asistencia médica a través de 499 proyectos en 88 países y el Mar Mediterráneo (Médicos Sin Fronteras (MSF))

Claves para hacer una donación efectiva

-Informarse sobre el trabajo que realiza la Organización Social de interés a la cual se quiere beneficiar.

-Se puede legar el patrimonio a varias organizaciones para apoyar a más de una causa.

-Por medio de una escritura pública, el legado queda establecido en el testamento y pasa a formar parte del Registro de Actos de Última Voluntad.

-Es oportuno aclarar que el legado puede anularse o modificarse en cualquier momento y que sólo se hace efectivo luego de la defunción del testador.

-La ley protege a los familiares más cercanos, por eso si existen herederos forzosos sólo se puede testar, desde la modificación del Código Civil en 2015, hasta un tercio de los bienes.

-Se pueden donar bienes muebles (joyas, vehículos, obras de artes), bienes inmuebles (departamentos, casas, terrenos), acciones, ahorros, derechos intelectuales o rentas.

La solidaridad como efecto colateral de la pandemia

Durante este año y medio, la ayuda al prójimo creció. Hay informes que avalan esta tendencia. Uno es de noviembre de 2020 y fue realizado por la Universidad Argentina de la Empresa entre habitantes del área metropolitana de Buenos Aires. Da cuenta de que seis de cada 10 (un 64 %) consideran que los actos de solidaridad realizados por los argentinos durante la pandemia han aumentado.

Al mismo tiempo dos de cada 3 (66%) afirmaron haber brindado algún tipo de ayuda solidaria desde la declaración de la pandemia”, sintetiza el estudio.

A su vez, muchas ONG batieron récords históricos en donaciones, actividad de voluntariado y participantes de actividades.

No es necesario contar con una gran patrimonio, cada aporte hace una diferencia. Y en la Argentina, abundan las buenas causas.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Milei cerró su día de asunción con una gala presidencial en el Teatro Colón: ópera, “Balada para un loco” y político en la alfombra roja

El Presidente le puso fin con una noche de concierto a una jornada cargada de actividades ceremoniales. Los invitados sobresalientes y las perlitas que no se vieron. Una demora inesperada que retrasó unos minutos el comienzo del evento. Como broche del día, reunión de Gabinete
Milei cerró su día de asunción con una gala presidencial en el Teatro Colón: ópera, “Balada para un loco” y político en la alfombra roja

41 fotos: Javier Milei cerró el día de su asunción en el Teatro Colón

El presidente participó de un concierto que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco” interpretado por Raúl Lavié
41 fotos: Javier Milei cerró el día de su asunción en el Teatro Colón

¿Mito o verdad?: los mejores consejos para tener un cabello brillante y con estilo

Tener una cabellera radiante no solo aporta confianza y realza la imagen personal, sino que también refleja un buen estado de salud general, ya que es un indicador de la nutrición y el bienestar. El reconocido estilista Leonardo Rocco repasó los principales preceptos sobre el cuidado capilar
¿Mito o verdad?: los mejores consejos para tener un cabello brillante y con estilo

Quién es la mujer que cuida las espaldas de la Selección Argentina en cada uno de sus viajes

Alexia Keglevich lidera Pax Assistance, la compañía de asistencia al viajero que recorre el mundo junto a la Scaloneta desde hace casi tres años. Su relato de superación y cómo cree que viajan las personas hoy
Quién es la mujer que cuida las espaldas de la Selección Argentina en cada uno de sus viajes

Así se prepara la TV para el súper lunes con el desembarco de la nueva edición de Gran Hermano

Mientras los nuevos hermanitos ingresan a la casa, desde las demás pantallas habrá variadas propuestas
Así se prepara la TV para el súper lunes con el desembarco de la nueva edición de Gran Hermano
MÁS NOTICIAS