COVID-19: Argentina se acerca al millón y medio de contagios y ya son 40.766 las víctimas fatales

En el último parte oficial se confirmaron 3.213 nuevos casos, que suman un total de 1.498.160, y 98 fallecimientos. Por segundo día consecutivo, el país registró la menor cantidad de muertes desde abril

Compartir
Compartir articulo
Un grupo de personas esperan para realizarse un testeo de covid-19, en el barrio de Flores en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni/Archivo
Un grupo de personas esperan para realizarse un testeo de covid-19, en el barrio de Flores en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni/Archivo

El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo que, durante las últimas 24 horas, se registraron 98 muertes y 3.213 nuevos casos positivos de coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 1.498.160 y las víctimas fatales suman 40.766

Del total de muertes, 48 son hombres (24 residentes de la provincia de Buenos Aires, 1 de la ciudad de Buenos Aires, 2 de Chaco, 15 de Córdoba, 1 de Corrientes, 1 de Santa Cruz y 4 de Santa Fe) y 49 mujeres (25 residentes de la provincia de Buenos Aires, 2 de Chaco, 15 de Córdoba, 1 de Corrientes, 1 de Santa Cruz y 1 de Santa Fe). “Una persona, residente en la provincia de La Rioja, fue registrada sin dato de sexo”, aclara el parte.

En el día de ayer, sábado 12 de diciembre, el número de fallecidos por COVID-19 fue de 62. Con estos números, por segundo día consecutivo, Argentina registra la menor cantidad de fallecidos desde el 14 de abril, cuando el país alcanzó el centenar de óbitos.

Según informa el parte, actualmente son 3.537 las personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). En lo que respecta a los porcentajes de ocupación, a nivel nacional es del 54,5%, mientras que en el AMBA es de 58,3%. En las últimas 24 horas fueron realizados 21.793 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.259.194 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 93.862 muestras por millón de habitantes.

De los 3.213 casos, 870 son de la provincia de Buenos Aires, 246 de la ciudad de Buenos Aires (CABA), 22 de Catamarca, 109 de Chaco, 125 de Chubut, 42 de Corrientes, 349 de Córdoba, 134 de Entre Ríos, 1 de Jujuy, 120 de La Pampa, 11 de La Rioja, 120 de Mendoza, 28 de Misiones, 104 de Neuquén, 158 de Río Negro, 28 de Salta, 28 de San Juan, 27 de San Luis, 203 de Santa Cruz, 632 de Santa Fe, 45 de Santiago del Estero, 75 de Tierra del Fuego y 80 de Tucumán.

04/09/2020 Economía.- La cobertura de seguros por desempleo llega al 17% de los trabajadores de Latinoamérica, según la OIT.

La cobertura de seguros por desempleo en América Latina y el Caribe era del 17% al comienzo de la propagación del coronavirus en la región, según revela un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que revela que en el momento del estallido de la epidemia la cobertura de la protección social contributiva era del 46,5%.

ECONOMIA SUDAMÉRICA ARGENTINA INTERNACIONAL LATINOAMÉRICA
ROBERTO ALMEIDA AVELEDO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHO
04/09/2020 Economía.- La cobertura de seguros por desempleo llega al 17% de los trabajadores de Latinoamérica, según la OIT. La cobertura de seguros por desempleo en América Latina y el Caribe era del 17% al comienzo de la propagación del coronavirus en la región, según revela un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que revela que en el momento del estallido de la epidemia la cobertura de la protección social contributiva era del 46,5%. ECONOMIA SUDAMÉRICA ARGENTINA INTERNACIONAL LATINOAMÉRICA ROBERTO ALMEIDA AVELEDO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHO

Mientras tanto, y de cara a los festejos de Navidad y Año Nuevo, el Gobierno Nacional continúa haciendo recomendaciones para minimizar el riesgo de transmisión de COVID-19. Desde la página web del Ministerio de Salud, sostienen que si bien el número de casos está en descenso, todavía hay transmisión comunitaria del virus en la mayoría de las jurisdicciones del país.

“El 83% de las muertes por coronavirus se producen en mayores de 60 años y el 85% de los casos confirmados ocurren en menores de 60 años. Teniendo esto en cuenta, será fundamental disminuir al máximo los riesgos que puede implicar un mayor contacto social, particularmente con personas que pertenecen a poblaciones con mayor vulnerabilidad”, apuntan desde la cartera sanitaria.

Bajo el hashtag #CuidarteEsCuidarnos, el Ministerio de Salud pone énfasis en que las reuniones presenciales durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo, en las que se encuentran familias y amigos, incluidas personas procedentes de otras localidades y provincias, suponen diferentes niveles de riesgo.

07/11/2020 Una trabajadora sanitaria en Argentina con protección frente al coronavirus..

Las autoridades sanitarias argentinas han confirmado la muerte de 149 personas a causa de la COVID-19 en las últimas 24 horas, con las que la cifra total de decesos aumenta hasta los 39.305, mientras que 1.447.732 personas se han contagiado del virus desde el inicio de la crisis sanitaria.

POLITICA 
PATRICIO MURPHY / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO
07/11/2020 Una trabajadora sanitaria en Argentina con protección frente al coronavirus.. Las autoridades sanitarias argentinas han confirmado la muerte de 149 personas a causa de la COVID-19 en las últimas 24 horas, con las que la cifra total de decesos aumenta hasta los 39.305, mientras que 1.447.732 personas se han contagiado del virus desde el inicio de la crisis sanitaria. POLITICA PATRICIO MURPHY / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

“Es fundamental cuidar a las personas con factores de riesgo y mayores de 60 años, porque todavía no contamos con tratamiento efectivo. Las reuniones se deben dar en el marco de la responsabilidad, cuidados y con números limitados de personas”, advierten al tiempo que piden a los argentinos “tomar los recaudos necesarios para minimizar el riesgo de propagación del virus”.

Entre las recomendaciones que hacen piden limitar las reuniones durante los 14 días previos a las fiestas, más aún, si está previsto compartir fiestas con personas que presenten factores de riesgo, principalmente mayores de 60 años. Asimismo aconsejan que las reuniones se realicen al aire libre, en patios, terrazas, veredas y siempre garantizando que se cumpla con el distanciamiento físico pertinente para minimizar el contacto entre los asistentes. De no ser posible al aire libre, abrir puertas y ventanas para asegurar buena ventilación.

“Es preferible que las reuniones sean con convivientes, o grupo habitual de contacto (la llamada burbuja); en el caso de que haya algún miembro diferente a los contactos habituales, limitar el número de personas/grupos a lo mínimo posible”, sostienen.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Tras la muerte de Chabelo e Ignacio López Tarso, quiénes son los actores más longevos

La mayoría tuvieron su auge en la Época de Oro del Cine Mexicano, algunos siguen vigentes, otros tuvieron graves problemas de salud, pero salieron adelante para continuar con sus legados
Tras la muerte de Chabelo e Ignacio López Tarso, quiénes son los actores más longevos

EN VIVO Ultra Music Festival Miami: Dom Dolla y Vintage Culture comparten el Main Stagedía

El DJ australiano y el productor brasileño combinaron sus sonidos característicos para crear este set electrizante que muestra el poder de dos artistas talentosos que unen fuerzas
EN VIVO Ultra Music Festival Miami: Dom Dolla y Vintage Culture comparten el Main Stagedía

Cuáles son los mejores alimentos para atenuar los síntomas del COVID prolongado

También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición
Cuáles son los mejores alimentos para atenuar los síntomas del COVID prolongado

Dos soldados israelíes resultaron heridos en un ataque con disparos en Cisjordania

Ambos fueron trasladados al Hospital Beilinson, en la ciudad de Petah Tikvah. El atacante palestino huyó del lugar en automóvil tras abrir fuego contra uno de los numerosos puestos militares que hay en Huwara, ciudad convertida en foco de enfrentamientos
Dos soldados israelíes resultaron heridos en un ataque con disparos en Cisjordania

Rusia acusó a Azerbaiyán de violar el alto el fuego en Nagorno Karabaj

El Ministerio de Defensa del Kremlin instó a Bakú a respetar el acuerdo tripartito suscrito en noviembre de 2020 y retirar sus unidades del territorio recién conquistado. Además, la Unión Europea expresó su “disposición” para ayudar a avanzar en el proceso de normalización entre los dos países
Rusia acusó a Azerbaiyán de violar el alto el fuego en Nagorno Karabaj
MÁS NOTICIAS