
El Gobierno porteño lanzó este lunes la licitación para contratar una consultora especializada, que será la encargada de desarrollar el proyecto y los pliegos técnicos para diseñar la traza y construir la Línea F de subes que unirá los barrios de Barracas y Palermo. El presupuesto es de 5 millones de dólares y el valor del pliego es gratuito.
Tendrá una extensión de 12 kilómetros, desde Barracas a Palermo. Contará con 13 estaciones -11 serán subterráneas y 2 en viaducto- y permitirá transportar, aproximadamente, a 600 mil pasajeros diarios. Su construcción está estimada en unos 2 mil millones de dólares y actualmente se evalúan diferentes fuentes de financiamiento.
Las estaciones serán California, Súarez, Constitución (combinación con Línea C), Entre Ríos (combinación con Línea E), Independencia, Congreso (combinación con Línea A), Corrientes (combinación con Línea B), Córdoba (combinación con Línea E), Las Heras, Hospital Rivadavia, Salguero, Plaza Italia (combinación con Línea D) y Palermo.
En una primera etapa, de aproximadamente tres meses, la consultora elegida deberá validar y ajustar, a través de modelos analíticos, el anteproyecto conceptual elaborado por Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) –incluye traza, accesibilidad, circulación y evacuación de los pasajeros, locales técnicos, etcétera– y presentar eventuales alternativas.

Luego, tendrá seis meses para desarrollar la documentación para la licitación de la construcción de la línea, que incluirá pliegos, memorias y planes de trabajo, entre otros.
En un comunicado de prensa, SBASE informó que abarcará también todas las especialidades complementarias como potencia, señalamiento, comunicaciones, medios de elevación y material rodante.
La Línea F tendrá un rol central en la conectividad e intermodalidad de los viajes en la ciudad, ya que 8 de las 13 estaciones serán de combinación y tendrá 2 centros de trasbordo en Constitución y Palermo. "Será una línea moderna, construida y equipada con la última tecnología en materia de construcción y operación", informaron.
Por primera vez en Argentina, se utilizará la tecnología TBM (Tunnel Boring Machine) para la construcción de una línea de subte. La misma se trata del empleo de una máquina tuneladora que, hasta el momento, se utilizó únicamente en proyectos hidráulicos, como en la construcción del segundo emisario del Arroyo Vega.
Asimismo, la Línea F "tendrá una operación completamente automática, con puertas de andén", precisaron. Y en cuanto al diseño, "se apunta a la racionalización, tipificación e industrialización de las estaciones".
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Fernanda Trías: por qué la idea de detener un virus cerrando fronteras es una ficción
La escritora uruguaya lleva diez años viviendo en Colombia. Tras el éxito de “Mugre rosa” y encerrada por la pandemia imaginó su nueva novela, “El monte de las furias”

Se registra sismo de magnitud 4.0 con epicentro en Chiapas
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos

Efecto FMI: Milei en campaña, tensión por los precios y escalada del discurso
El festejo por el acuerdo con el Fondo marca el arranque del camino electoral. Pero en lugar de distender el clima, agudiza la tendencia al choque y la descalificación. La inflación se afirma en el centro de las preocupaciones, por el quiebre de marzo y el impacto en rubros sensibles

Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este sábado 19 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Decenas de personas comparecen ante un tribunal de Estambul acusadas de participar en protestas tras el arresto de Ekrem Imamoglu
Un total de 189 personas comenzaron este sábado su defensa en un primer juicio relacionado con estos hechos. A las acusaciones por participación en protestas ilícitas se suman, en algunos casos, cargos por desacato a la autoridad y tenencia de armas
