Avanza la creación de dos parques nacionales marinos

La iniciativa oficial propone la creación de dos nuevas áreas marinas protegidas. Lanzan una campaña digital para cuidar los océanos

Compartir
Compartir articulo
Una imagen del Parque Marino Costero Patagonia Austral (Télam)
Una imagen del Parque Marino Costero Patagonia Austral (Télam)

En diciembre del año pasado se presentó un proyecto en el Congreso con dos propuestas para comenzar con la protección de dos áreas marinas en jurisdicción argentina: Banco Namuncurá-Burwood, en Tierra del fuego, y Yaganes, también al extremo sur del país. Ambos parques incluyen sectores de reproducción de peces de interés comercial como la Polaca, la Merluza Negra, el Granadero Chico y la Sardina Fueguina. Además son áreas de alimentación y tránsito de aves y mamíferos amenazados de extinción, como el Albatros Errante y la Ballena Fin.

Hoy, esa iniciativa oficial, que contó con el aval de los ministerios de Ciencia y Técnica, Ambiente, Energía y Minería, Cancillería, Agroindustria y Defensa está siendo analizada en la Comisión de Relaciones Internacionales de la Cámara de Diputados. "Ya hubo una reunión de asesores y se convocó a Parques Nacionales para responder preguntas de los asesores tanto del oficialismo con la oposición. Fue un muy buen intercambio", indicó a Infobae Emiliano Ezcurra, vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales.

"Lo bueno de estos dos proyectos es que tienen un dictamen positivo de seis ministerios, lo que le da un grado de consenso bastante fuerte. Tanto del sector pesquero en donde los efectos son insignificantes, previamente al diseño de los polígonos se analizaron las rutas de los buques que trabajan en la zona, como de Cancillería. Aunque se trabaja en otras áreas, hay que seguir trabajando para encontrar puntos en común", agregó el funcionario.

Las áreas protegidas

Parque Nacional Marino Yaganes: Se ubica al sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados, en el Pasaje de Drake que conecta el océano Atlántico con el Pacífico. Sus 69,000 km2 se acercan a las dimensiones de la provincia de Formosa (72.0066 km2), y su fondo marino se encuentra mayormente
inexplorado. Se han detectado cañones submarinos y hay evidencia de bosques subacuáticos que probablemente contengan alta diversidad de especies. "El propósito principal de la creación de este parque es conservar y proteger los variados tipos de hábitats marinos y las especies sensibles, raras o con funciones claves para dichos ecosistemas (invertebrados del fondo, tiburones, peces, aves y mamíferos marinos)", asegura el proyecto.

Parque Nacional Marino Namuncurá – Banco Burdwood II: Abarca aproximadamente 28,973 km2, equiparable a la provincia de Misiones (29,801 km2). El Banco Burdwood es una meseta sumergida que, al ser de menor profundidad que las áreas circundantes y gracias a las corrientes que lo rodean, genera el ascenso de nutrientes de las profundidades, generando una explosión de vida. Burdwood II es una extensión de la actual reserva marina, Namuncurá – Banco Burdwood. El propósito principal de su creación es extender al actual Área Marina Protegida, para conservar un talud escarpado con cañones submarinos en donde habitan conjuntos de especies frágiles y únicas del fondo marino como corales (corales verdaderos, blandos y falsos corales) y esponjas. Estos forman bosques de animales que dan refugio a otras especies.

Cuidar los océanos

infobae

El océano regula el clima del mundo, es fuente de recursos alimenticios con la pesca, da trabajo, proporciona medicinas y genera la mayor parte del oxígeno que respiramos.

Hoy está en peligro. La Organización Mundial de Conservación afirma que las poblaciones marinas a nivel mundial se redujeron a la mitad en los últimos 40 años, y algunas hasta del 75%. Esto se debe al aumento global de las temperaturas producido por el cambio climático sumado al plástico que inunda los océanos.

Para advertir sobre estos riesgos, en vista de que se acerca el Día Mundial de los Océanos el próximo 8 de junio, se lanza una campaña para generar conciencia. "Considerando que el 36% del territorio argentino es mar, y solamente el 2,6% está protegido, hoy hace ya un año, Sin Azul No Hay Verde [que encabeza la organización de Douglas Tompkins The Conservation Land Trust] junto con un grupo de ONG´s decidió trabajar para la creación de áreas protegidas en el mar que aseguraran un refugio seguro para los ecosistemas oceánicos", indicaron a Infobae los organizadores.

La iniciativa consiste en sacarse una foto o filmar un video con acciones para proteger los mares. La idea es que se viralice y se multipliquen las experiencias de usuarios y acciones para la toma de conciencia. "Le pedimos a la gente que suba su foto o video desafiando a más gente usando el #PorAmorAlMar y tagueando a @sinazulnohayverde", explicó Lucila Masera, responsable de comunicación de CLT.

La campaña empieza esta semana. Por más información: https://www.facebook.com/parquesnacionalesmarinos/

SEGUÍ LEYENDO: Proponen construir calles verdes en cada una de las comunas de la Ciudad

 

Últimas Noticias

Una de sus hermanas le tenía envidia y alteró sus obras, aun así fue una de las primeras escritoras británicas que vio agotarse sus libros

A pesar de haber tenido que vivir a la sombra de sus hermanas, Charlotte y Emily, Anne Brontë, fallecida un 28 de mayo, consiguió convertirse en una de las figuras cfundamentales de la literatura inglesa del siglo XIX
Una de sus hermanas le tenía envidia y alteró sus obras, aun así fue una de las primeras escritoras británicas que vio agotarse sus libros

Las Mil Casitas: el rincón del oeste porteño con una traza de tipo holandés que nació hace más de un siglo para albergar obreros ferroviarios

Está en Liniers, cerca de la Avenida General Paz. Las primeras viviendas se adjudicaban por sorteo. Predominan las construcciones de dos plantas. Muchas fueron reformadas con concepto moderno, otras mantienen su estilo de antaño, con celosías y puertas altas. Sus callecitas tienen ese “qué sé yo, ¿viste?”
Las Mil Casitas: el rincón del oeste porteño con una traza de tipo holandés que nació hace más de un siglo para albergar obreros ferroviarios

Por qué el uso de las redes sociales puede aumentar la dopamina y retrasar el descanso

Psiquiatras de la Universidad de Duke y de Yale relacionaron las publicaciones de los usuarios en estas plataformas con una interferencia en los patrones normales del sueño. Cuáles son las cinco claves para dormir bien, según los expertos
Por qué el uso de las redes sociales puede aumentar la dopamina y retrasar el descanso

Nació la hija de Emmanuel Horvilleur y Evangelina Bourbon: el emotivo video de presentación

“Hola Marion, te amo”, fueron las palabras que el artista escribió para recibir a su primera bebé con la bailarina
Nació la hija de Emmanuel Horvilleur y Evangelina Bourbon: el emotivo video de presentación

Entre las las cadenas del pasado y el sueño de la libertad: Elodie Harper presenta la segunda entrega de su trilogía sobre Pompeya

La segunda entrega, luego de la exitosa venta de la primera parte, es “La casa con la puerta de oro”, donde la autora narra los desafíos de Amara por buscar y mantener su libertad tras ser esclavizada.
Entre las las cadenas del pasado y el sueño de la libertad: Elodie Harper presenta la segunda entrega de su trilogía sobre Pompeya
MÁS NOTICIAS