“Un evento musical, cultural y religioso único” en el Colón para evocar el abrazo de las 3 religiones

En mayo de 2014, tres argentinos, un rabino, un líder musulmán y el papa Francisco se abrazaron en Jerusalén. “No es chauvinismo, sino algo que nos debe comprometer ante el mundo”, dijo Sergio Rubin, organizador del acto

Compartir
Compartir articulo
Concierto interreligioso en el Colón para evocar los 3 años del abrazo de las 3 religiones (26 de mayo de 2014)
Concierto interreligioso en el Colón para evocar los 3 años del abrazo de las 3 religiones (26 de mayo de 2014)

"Si bien existe toda una doctrina filosófica ética laica, que permite justificar la conveniencia de hacer el Bien sin acudir a la Providencia, es mi convencimiento que sin la guía del Dios único el mundo seguirá como va", fue el impactante mensaje de Mario Morando, presidente de la Fundación Banco Ciudad, co-organizadora del acto, junto con el suplemento Valores Religiosos (diario Clarín), cuyo editor es Sergio Rubin.

En nuestra sociedad posmoderna y descreída, es poco habitual que alguien se exprese de esta manera. El liderazgo político en particular considera demodé siquiera nombrar a Dios.

"El liberalismo -seguía diciendo el mensaje de Morando, leído en el intervalo del concierto que tuvo lugar en la noche del lunes 5 en el Teatro Colón- acude al egoísmo como motor, y el comunismo termina siempre en una dictadura de la uniformidad. Por eso desde la Fundación Banco Ciudad hemos generado este espacio de encuentro para simbolizar la unión de las diferentes culturas, y al hacerlo, inducir a que todos los seres de buena voluntad olviden sus diferencias doctrinarias, se tomen de la mano y caminen juntos. Simplemente los espera el Paraíso Terrenal".

"Abracemos un mundo mejor" contó con la presencia de una joven orquesta árabe-judía (fundada en el año 2002 bajo el auspicio de la Universidad de Haifa) y varios coros del Ministerio de Educación de la Ciudad.

La Joven Orquesta Árabe Israelí en el Teatro Colón
La Joven Orquesta Árabe Israelí en el Teatro Colón

"A 3 años de un gesto histórico protagonizado por tres argentinos, y no es chauvinismo señalarlo, sino algo que nos compromete ante la humanidad; evocamos ese abrazo que dio la vuelta al mundo", dijo Sergio Rubin, periodista y coautor, junto con Francesca Ambrogetti, de El Jesuita (2010), la entrevista-biografía del entonces todavía cardenal Jorge Bergoglio, libro que es referencia obligada de todo el que quiera asomarse a la vida del actual papa Francisco.

En palabras del presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla, leídas por Rubin, "Abracemos Juntos un Mundo Mejor" fue concebido como "un evento musical, cultural y religioso único", organizado con "la firme convicción de que la diversidad fortalece las relaciones culturales de los hombres". "Hoy, y como preludio de este siglo que se presenta lleno de oportunidades para todos quienes pretendan enarbolar los valores de sacrificio, esfuerzo y tolerancia de nuestros primeros inmigrantes, les proponemos este abrazo cultural por un mundo mejor", concluía el mensaje.

En el intervalo, dos de los protagonistas de aquel gesto ("no pudimos traer al Papa", bromeó Rubín), el rabino Abraham Skorka y el dirigente musulmán Omar Abboud, subieron al escenario, escoltados por el padre Guillermo Marcó, cofundador y presidente del Instituto de Diálogo Interreligioso.

infobae

"Se puede rezar de muchas formas, la más común es con la palabra", dijo el rabino Skorka tras citar a David en los Salmos ("con todos mis huesos he de rezar"). Se puede rezar con los pies, como lo hicieron los líderes religiosos que marchaban por los derechos en los Estados Unidos, ejemplificó. En la misma línea queda "ese momento en que nos abrazamos en Israel", dijo. "Un judío, un musulmán y un cristiano católico se confundieron en un abrazo junto al muro que resguarda uno de los lugares más sagrados para los judíos, donde acontecieron los últimos momentos de la vida de Jesús y donde el profeta Mahoma ascendió a alas alturas", describió.

"Queda esa imagen como nuestro clamor para una Humanidad que no siempre sabe de paz, que no siempre obra con la paz", agregó. Y exhortó: "Empecemos a trabajar juntos para alcanzar una humanidad en paz que es la forma más genuina de adorar a Dios".

A su turno, Omar Abboud señaló: "La pregunta que siempre me hice es: ¿qué es más sagrado, el sepulcro, el muro, la mezquita? Lo más sagrado es la vida". "Celebrando los tres años de aquel abrazo -dijo-, pedimos a Dios que ese gesto se multiplique y, en este mes de Ramadán en que se abren las puertas del cielo, que éstas se abran para todos y podemos crear un mundo mejor".

Los tres protagonistas, de espaldas, el rabino Abraham Skorka, el papa Francisco y el líder musulmán Omar Abboud, en Jerusalén (26/5/2014)
Los tres protagonistas, de espaldas, el rabino Abraham Skorka, el papa Francisco y el líder musulmán Omar Abboud, en Jerusalén (26/5/2014)

El padre Marcó recordó que el sueño de ese abrazo concretado en 2014, se gestó hace 15 años en Buenos Aires cuando, en tiempos del arzobispado de Jorge Bergoglio, se creó el Instituto para el Diálogo Interreligioso y exhortó a cada uno de los presentes a volverse "embajadores" de esta causa.

Los 17 músicos de la Orquesta Arabe Judía -jóvenes de entre 16 y 28 años, judíos, musulmanes, drusos y cristianos- dieron un concierto de temas regionales, con la inclusión de una versión bilingüe de Alfonsina y el mar (de Ariel Ramírez). Diversidad religiosa e instrumental es el rasgo de esta orquesta: con un coro vocal, piano, cuerdas (un violín occidental y uno oriental, y un oud), flautas, acordeón y dos percusionistas que descollaron, impecable nivel y ejecución, bajo la dirección del profesor Taiseer Elías.

La Joven Orquesta Árabe Judía
La Joven Orquesta Árabe Judía

Le siguió Manuel Pennisi, un joven compositor e intérprete no vidente, que junto al Sexteto Folklórico interpretó tres temas de nuestro folklore, y para el cierre se le sumaron los coros del Ministerio de Educación de la Ciudad en la interpretación de la Misa Criolla de Ariel Ramírez.

Más de 150 personas sobre el escenario, con la dirección del maestro Hernán Sánchez Arteaga, con perfecta coordinación, ejecutaron el Kyrie, el Gloria, el Credo, el Sanctus y el Agnus Dei, siempre con la voz de Pennisi.

VIDEO: El Gloria (Misa Criolla), por Nahuel Pennisi, el Sexteto Floklórico y los coros del Ministerio de Educación de la Ciudad, dirigidos por Hernán Sánchez Arteaga. (IMPORTANTE: El concierto completo podrá verse a partir del 1º de julio en Internet, en la web de la Fundación Banco Ciudad)

Últimas Noticias

Una impactante tormenta de arena en Egipto cubrió por completo el Canal de Suez

Si bien este tipo de fenómenos suelen darse en la temporada primaveral, el de esta semana registró una intensidad inusual, dejó al menos un muerto, cinco heridos y obligó a los habitantes a permanecer en sus casas. Los vientos llegaron hasta Israel
Una impactante tormenta de arena en Egipto cubrió por completo el Canal de Suez

Qué está haciendo Google para proteger a los millones de usuarios de Gmail

El equipo de ingeniería está evaluando el sistema de verificación propio para que todos puedan usarlo
Qué está haciendo Google para proteger a los millones de usuarios de Gmail

Joe Biden promulgó la ley que evita el default de los Estados Unidos

Tras semanas de confrontación política y negociaciones, el Presidente puso la firma en el acuerdo que suspende el techo de la deuda del país
Joe Biden promulgó la ley que evita el default de los Estados Unidos

Dólar en mano: en qué barrios porteños están las mejores oportunidades para la compra de departamentos, por sobreoferta y baja de precios

En la ciudad de Buenos Aires hay más de 130.000 inmuebles en venta. La caída de precios en divisas se desaceleró, pero aún no encuentra piso y hay opciones por zona para distintos bolsillos. Dónde está “La Meca” inmobiliaria de la capital argentina
Dólar en mano: en qué barrios porteños están las mejores oportunidades para la compra de departamentos, por sobreoferta y baja de precios

Tres características de los nuevos visores de realidad mixta de Oppo

Las gafas tendrán una función que permitirá medir la frecuencia cardíaca
Tres características de los nuevos visores de realidad mixta de Oppo

Dónde voto en San Luis: cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2023

La provincia irá a las urnas el 11 de junio para elegir gobernador y autoridades locales
Dónde voto en San Luis: cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2023

Las películas ganadoras del Cóndor de Plata se proyectan en el Cine Gaumont

Durante una semana se podrán ver los films que fueron galardonados con el premio que entrega la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina
Las películas ganadoras del Cóndor de Plata se proyectan en el Cine Gaumont

Internaron a Carmen Barbieri: “Me están haciendo estudios de pulmón”

La conductora de Mañanísima, que fue ingresada en la Clínica Zabala, dialogó con Teleshow y dio detalles del cuadro de salud que la afecta
Internaron a Carmen Barbieri: “Me están haciendo estudios de pulmón”

Crimen de Lucas González: detuvieron al policía acusado de plantar el arma en la escena

Facundo Matías Torres fue arrestado este mediodía. Había sido mencionado por Héctor Cuevas, inspector de la Policía de la Ciudad e imputado por encubrimiento, en su última declaración
Crimen de Lucas González: detuvieron al policía acusado de plantar el arma en la escena

Alberto Cormillot compartió un tierno video junto a su hijo Emilio

El médico aprovechó la mañana libre del sábado para disfrutar de un momento con el bebé de 8 meses que tiene con Estefanía Pasquini
Alberto Cormillot compartió un tierno video junto a su hijo Emilio

Qué pasó con los televisores que tenían dos imágenes al mismo tiempo

Los gamers eran los usuarios principales y sus precios eran muy elevados
Qué pasó con los televisores que tenían dos imágenes al mismo tiempo

Celdas de castigo, sin luz natural y obligados a escuchar grabaciones de Putin: cómo viven Navalny y otros presos políticos en las cárceles de Rusia

El recluso más famoso del país cumple 47 años este domingo. No podrá ver ni hablar con ninguno de sus seres queridos, al igual que muchos otros condenados injustamente. En total, el Kremlin mantiene a 558 opositores tras las rejas
Celdas de castigo, sin luz natural y obligados a escuchar grabaciones de Putin: cómo viven Navalny y otros presos políticos en las cárceles de Rusia

Delatado por los nervios: curioso hallazgo durante un control de tránsito en Palermo

Un hombre de origen colombiano fue detenido por la Policía de la Ciudad mientras circulaba en la esquina de Juan B. Justo y Santa Fe
Delatado por los nervios: curioso hallazgo durante un control de tránsito en Palermo

Recep Tayyip Erdogan juró para su tercer mandato en Turquía

El jefe de Estado, reelegido por cinco años el 28 de mayo con el 52% de los votos, prometió “asumir su deber con imparcialidad” ante los 600 diputados electos
Recep Tayyip Erdogan juró para su tercer mandato en Turquía

Cortana, el famoso asistente virtual de Microsoft, se queda sin trabajo por la inteligencia artificial

La aplicación dejará de tener soporte a finales de 2023
Cortana, el famoso asistente virtual de Microsoft, se queda sin trabajo por la inteligencia artificial

A los 78 años, murió Mario Sabato

El cineasta y guionista, hijo del escritor Ernesto Sábato, fue autor de películas como “El poder de las tinieblas” y realizó un documental dedicado a su padre
A los 78 años, murió Mario Sabato

‘Transformers: el despertar de las bestias’: por qué Perú fue protagonista durante las grabaciones

Para esta película se usaron drones, antes las dificultades naturales de las locaciones
‘Transformers: el despertar de las bestias’: por qué Perú fue protagonista durante las grabaciones

Elecciones 2023, en vivo: Espert eliminará el 90% de los impuestos nacionales si llega a presidente

Se acerca el momento de definiciones a un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: Espert eliminará el 90% de los impuestos nacionales si llega a presidente

Dónde voto en Tucumán: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

Los comicios provinciales serán el 11 de junio y la participación es obligatoria para los mayores de 18 y los menores de 70 años
Dónde voto en Tucumán: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

China compra, pero a precios muy bajos: en abril, las exportaciones de carne crecieron 9,6% en volumen, pero cayeron 22,1% en dólares

La caída de las cotizaciones internacionales condiciona los resultados. Cómo le fue a las ventas argentinas a los distintos destinos y cuáles son las expectativas para el resto del año
China compra, pero a precios muy bajos: en abril, las exportaciones de carne crecieron 9,6% en volumen, pero cayeron 22,1% en dólares
MÁS NOTICIAS