10K de Vicente López: todo lo que hay que saber de la prueba que definirá el título metropolitano

Este domingo 31 de marzo se correrá en el circuito vial costero desde las 8

Guardar
La carrera arrancará bien temprano,
La carrera arrancará bien temprano, a las 8 (@bamaraton)

El próximo domingo 31 de marzo se llevará a cabo una nueva edición de los 10k de Vicente López, que abrirá el calendario de carreras 2019 de la Asociación Ñandú. La prueba cuenta con el auspicio del municipio local e incluirá el Campeonato Metropolitano de esa distancia.

La cita es a las 8 en el circuito vial costero de esa localidad. El punto de largada y llegada será en Raúl Ricardo Alfonsín 1201. Las inscripciones se realizan en la página web. Los kits, que incluirán los números, se podrán retirar el 30 de marzo en el Centro de Convenciones Arturo Frondizi, en Vicente López, de 9 a 19 horas.

Recorrido del circuito
Recorrido del circuito

Atletas de distintas regiones serán parte de la competencia. Entre los representantes locales destaca la presencia de Luis Ariel Molina, representante argentino en el maratón olímpico de Río 2016 y del riojano Gustavo Frencia, último ganador de la prueba y medalla de bronce en el Campeonato Argentino de Medio Maratón, en el marco del 21k Buenos Aires.

El modelo de las medallas
El modelo de las medallas que se entregarán este año a los finishers

Entre las damas, confirmó su asistencia es la figura tucumana María Ovejero, ganadora en diciembre pasado del 10k San Isidro que incluyó el Campeonato Nacional, donde estableció el segundo mejor registro argentino de la historia es esa distancia (hizo 33:08 minutos y quedó apenas a 2 segundos del récord que desde 2001 ostenta Elisa Cobanea). También será de la partida la neuquina Karina Fuentealba, una de las mejores mediofondistas del país.

El mencionado Frencia buscará repetir el tiempo de 30m54s que le permitió quedarse con el primer puesto en 2018. Entre las damas será Chiara Mainetti quien intentará revalidar la corona (ganó con un registro de 35m53s).

Las otras fechas de las competencias organizadas por Asociación Ñandú: el domingo 25 de agosto, los 21k de Buenos Aires; el domingo 22 de septiembre, la nueva edición del Maratón Internacional de la Ciudad de Buenos Aires –con categoría "Bronze Label" de la IAAF-; y como cierre de temporada, el 1 de diciembre será el turno de los 10k de San Isidro, que incluyen el Campeonato Nacional de Carreras de Ruta.

Todas las pruebas se realizan sobre circuitos certificados oficialmente.

SEGUÍ LEYENDO:

Running: el calendario con las mejores carreras de marzo

Tiene un 76% de discapacidad física y completó una media maratón: la increíble historia de Álex Roca

Guardar