
La disponibilidad adecuada de macro y micronutrientes tiene un impacto importante en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y la salud mental en general. Esta ya es una constante para la ciencia. Aunque el papel fundamental de la nutrición para el rendimiento de los atletas se reconoció desde los comienzos, se sabe poco acerca de si el consumo de macronutrientes específicos (carbohidratos, proteínas, grasas) y la composición que se hace de ellos en cada ingesta, predice el desarrollo de futuros síntomas depresivos.

Ahora un nuevo estudio que se centró en la nutrición y la salud mental de los atletas adolescentes encontró una asociación entre el alto consumo de proteínas y una disminución de los síntomas de depresión. Esta información que acaba de publicarse en la revista especializada Psicología del Deporte y el Ejercicio, podría resultar clave para el desarrollo de dietas más acordes para la prevención en la población en general.
Varios análisis previos han trabajado sobre la valoración de la nutrición en los trastornos de salud mental. Las personas con trastornos graves, como el bipolar, la esquizofrenia y el trastorno depresivo mayor, tienden a tener dietas más pobres, más ingesta calórica y un consumo nutricional más débil en comparación con el público en general.

La importancia de la nutrición está recibiendo una mayor atención como un factor modificable que puede ayudar a aliviar los síntomas de los trastornos psiquiátricos. El objetivo principal de este nuevo estudio fue evaluar si el consumo de ciertos macro y micronutrientes como un posible predictor de futuros síntomas depresivos. La base del público en estudio se concentró en jóvenes estudiantes-atletas.
Los investigadores plantearon la hipótesis de que una mayor ingesta de carbohidratos, proteínas y ácidos grasos poliinsaturados sería un predictor de síntomas depresivos. Anticiparon una asociación positiva entre la ingesta total de grasas y azúcares y los futuros síntomas. Para su tarea reclutaron 97 atletas de élite adolescentes. Los síntomas de depresión se registraron al inicio del estudio y nuevamente durante un seguimiento a los 10 meses.
Tres meses después de que se realizó la evaluación inicial de la depresión, los participantes registraron su ingesta dietética durante tres días. Más tarde, los investigadores utilizaron un análisis de regresión lineal para evaluar si los micronutrientes podían predecir la gravedad de los síntomas de depresión, controlando las covariables y los síntomas depresivos de referencia.

Los resultados mostraron que una mayor ingesta de proteínas se asoció con una reducción de los síntomas de depresión durante el período de seguimiento. Además, los atletas informaron varias desviaciones de la ingesta nutricional recomendada. Los investigadores aseguraron que se requieren estudios adicionales con tamaños de muestra más grandes y técnicas de evaluación más profundas.
Recomiendan que los estudios futuros se centren en la educación nutricional e investiguen si se podrían implementar modificaciones dietéticas para mejorar los síntomas depresivos entre los atletas.
”Este es el primer estudio prospectivo sobre nutrición y salud mental en deportistas adolescentes de élite del que tenemos registro. De hecho, su existencia de debe a que, hasta la fecha, apenas existe conocimiento sobre la relación entre nutrición y salud mental en deportistas de élite. Los hallazgos respaldan la idea de que el comportamiento dietético puede asociarse prospectivamente con la salud mental de los atletas” explicó Markus Gerber, especialista del Departamento de Deporte, Ejercicio y Salud.

La alimentación es vital para la supervivencia, proporciona energía al organismo, es importante para el crecimiento y contribuye a que las personas se mantengan sanas y se sientan bien. Los alimentos que comemos están constituidos por diferentes componentes, incluidos macro y micronutrientes.
Los primeros (carbohidratos, proteínas, grasas) son compuestos que los humanos necesitan mucho, mientras que los segundos (por ejemplo vitaminas y minerales) se necesitan en cantidades relativamente pequeñas. Otros componentes importantes de nuestra alimentación diaria son la fibra, el agua y los antioxidantes.También participaron de la investigación Sarah Jakowskib, Michael Kellman, Robyn Cody, Albahaca Gygax, Sebastián Ludyga, Caspar Müller , Sven Ramseyer y Johanna Beckmann.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Tomás Ángel, el goleador que sigue el legado: el recuerdo del tridente de su padre con Aimar y Saviola y las repercusiones tras sus dichos sobre River

El mensaje al plantel tras la eliminación, qué fue lo que más le dolió y la lupa sobre Luka Romero: las frases de Javier Mascherano tras la caída de Argentina

Volodimir Zelensky con Infobae: “Los rusos están cansados, los derrotamos moralmente”

17 muertos y más de 100 heridos dejaron nuevos combates entre el Ejército y las fuerzas paramilitares de Sudán

Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

La clave para ser feliz está en nosotros: el español Curro Cañete y su método para alcanzar la felicidad

Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

Los años de la dictadura chilena y la lucha por los ideales políticos en “La melodía de la memoria”, la nueva novela de Alyson Richman
Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea
Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El día que La Plata fue Nápoles y cantó “Brasil, decime qué se siente”: el aura de Maradona que estuvo presente en Italia-Inglaterra
