El COVID puede elevar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, alertó un estudio

El SARS-CoV-2 tiene la capacidad de afectar directamente las arterias coronarias y aumentar las posibilidades de desarrollar estas patologías, incluso hasta un año después de la infección. Cuál es el impacto de las placas de ateroma en las arterias

Compartir
Compartir articulo
Los macrófagos, células del sistema inmunológico, juegan un papel crucial en la relación entre el virus y las arterias, según investigadores
Los macrófagos, células del sistema inmunológico, juegan un papel crucial en la relación entre el virus y las arterias, según investigadores

(HealthDay News) — Nuevas investigaciones muestran que el virus SARS-CoV-2, causante de COVID-19 puede infectar directamente las arterias coronarias, favoreciendo la placa de ateroma en su interior, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.

Esto puede explicar por qué algunas personas que contraen COVID-19 tienen una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades cardíacas. También podría arrojar luz sobre por qué aquellos que ya tienen problemas cardíacos desarrollan más complicaciones relacionadas con el corazón.

“Desde los primeros días de la pandemia, hemos sabido que las personas que con COVID-19 tienen un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular o accidente cerebrovascular hasta un año después de la infección,” dijo Michelle Olive, directora asociada interina del Programa de Investigación Translacional Básica y Temprana del Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre de EE. UU. (NHLBI, por sus siglas en inglés).

”Creemos que hemos descubierto una de las razones”, dijo Olive, quien no participó en el estudio. Aunque los investigadores se centraron en las personas mayores con placas de ateroma en las arterias que murieron a causa del COVID-19, los hallazgos podrían tener implicaciones más amplias para cualquier persona que contraiga el virus.

Las variantes del virus y su relación con las enfermedades cardíacas siguen siendo un área de investigación activa para los científicos
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Las variantes del virus y su relación con las enfermedades cardíacas siguen siendo un área de investigación activa para los científicos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Investigaciones anteriores habían demostrado que COVID-19 podía infectar directamente tejidos como el cerebro y los pulmones. Una vez que el virus llega a las células, los investigadores sabían que el sistema inmunológico envía glóbulos blancos conocidos como macrófagos para ayudar a eliminar el virus. Estos macrófagos también ayudan a eliminar el colesterol en las arterias. Pero cuando los macrófagos se sobrecargan de colesterol, se transforman en un tipo especializado de célula llamada célula espumosa, según los autores del estudio.

Los investigadores teorizaron que si el SARS-CoV-2 pudiera infectar las células arteriales, los macrófagos podrían aumentar la inflamación en la placa existente, explicó la autora principal, la Dra. Chiara Giannarelli, profesora asociada de medicina y patología en la Escuela de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York, en la ciudad de Nueva York.

Los investigadores pusieron a prueba la teoría con tejido de las arterias coronarias y placa ateromatosa de personas que habían muerto a causa de COVID-19. Pudieron confirmar que el virus estaba en esos tejidos. Después de eso, tomaron células arteriales y de la placa, incluidos estos macrófagos y células espumosas, de pacientes sanos. Cuando los investigadores infectaron esas células en una placa ateromatosa de laboratorio, descubrieron que el virus también las había infectado.

Los hallazgos mostraron que el virus infecta a los macrófagos a una tasa más alta que a otras células arteriales. Las células espumosas llenas de colesterol fueron las más susceptibles a la infección. Estas células espumosas pueden actuar como un reservorio de virus en la placa de ateroma, informó el equipo. La infección por COVID-19 podría ser más grave o persistente en aquellos con más acumulación de placa.

La relación entre el COVID-19 y las enfermedades cardíacas es una de las áreas de investigación más importantes en la actualidad, y este estudio aporta datos cruciales al respecto
Crédito: Getty
La relación entre el COVID-19 y las enfermedades cardíacas es una de las áreas de investigación más importantes en la actualidad, y este estudio aporta datos cruciales al respecto Crédito: Getty

Los investigadores también documentaron la liberación de citocinas, conocidas por aumentar la inflamación y promover la placa. Esto puede ayudar a explicar por qué las personas que tienen acumulación de placa subyacente y luego contraen COVID pueden tener complicaciones cardíacas a largo plazo, sugirieron.

“Este estudio es increíblemente importante ya que se suma al cuerpo general de trabajo para entender mejor el COVID-19”, dijo Olive en un comunicado de prensa del NHLBI. “Este es solo un estudio más que demuestra cómo el virus infecta y causa inflamación en muchas células y tejidos en todo el cuerpo. En última instancia, esta es información que aportará datos a futuras investigaciones sobre el COVID agudo y prolongado.

”El estudio se llevó a cabo en un pequeño grupo de personas mayores y en las formas originales del virus que circularon entre mayo de 2020 y mayo de 2021 en la ciudad de Nueva York. Por lo tanto, no puede generalizarse a variantes del virus o a individuos jóvenes y saludables”, señalaron los investigadores. Este trabajo fue financiado por los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. El informe fue publicado en línea el 28 de septiembre en Nature Cardiovascular Research.

Más información. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. tienen más información sobre el COVID-19.

Fuente: Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre de EE. UU., comunicado de prensa, 28 de septiembre de 2023.

*Cara Murez. Health Day Reporters © The New York Times 2023

Más Noticias

Quién es Mario Russo, el cardiólogo elegido por Javier Milei para ser el nuevo ministro de Salud

Graduado de la Universidad Nacional de Buenos Aires, es especialista en cuidados perioperatorios de cirugía cardiovascular y tiene una reconocida trayectoria de casi una década en FLENI
Quién es Mario Russo, el cardiólogo elegido por Javier Milei para ser el nuevo ministro de Salud

COP28: en un mundo caliente, los jóvenes lideran los reclamos por la acción climática

En el día de debates dedicado a la juventud se conoció una carta al presidente de la Cumbre Mundial del Clima, el Sultán al Jaber, firmada por más de 800 personalidades, entre ellas varios líderes juveniles
COP28: en un mundo caliente, los jóvenes lideran los reclamos por la acción climática

Medicamentos para la diabetes como Ozempic y Mounjaro también podrían reducir los riesgos de cáncer de colon

Un nuevo estudio de investigadores de la Facultad de Medicina Case Western Reserve, en Cleveland, encontró que las personas con diabetes que tomaban uno de esos medicamentos tenían probabilidades más bajas de tener este tipo de cáncer. Los detalles
Medicamentos para la diabetes como Ozempic y Mounjaro también podrían reducir los riesgos de cáncer de colon

Un linfedema la dejó deprimida hasta que una cirugía especializada le cambió la vida

Sydnee Meth sobrevivió al cáncer de mama. El linfedema se produjo después de la extirpación de los ganglios linfáticos de la axila derecha, como parte de la cirugía del cáncer. Cómo hicieron los médicos para aliviar la hinchazón en su brazo derecho
Un linfedema la dejó deprimida hasta que una cirugía especializada le cambió la vida

La FDA aprobó el primer tratamiento médico basado en la tecnología de edición genética

La agencia regulatoria de EEUU autorizó dos terapias para los pacientes con anemia de células falciformes. Una de ellas es el innovador método de las “tijeras CRISPR”, creado por las científicas ganadoras del Premio Nobel de Química en 2020
La FDA aprobó el primer tratamiento médico basado en la tecnología de edición genética
MÁS NOTICIAS